Según
cifras del último estudio oficial llevado a cabo por la empresa
Philips a través del Índice de Salud y Bienestar, sólo 3 de cada
10 argentinos se hacen los chequeos médicos periódicos. En este
contexto, se está lanzando Didi.Fit, una app que ofrece el servicio
de digitalización, revisión y control de certificados médicos para
ser presentado en distintas instituciones deportivas.
De
hecho, el 51% de los argentinos que comienzan una actividad física
no puede sostenerla en el tiempo según las últimas cifras sondeadas
a fines de 2017 por la encuestadora Voices! para el movimiento
Revolución Saludable.
A
pesar de que en la Ciudad de Buenos Aires existe desde hace algunos
años una ley que obliga a presentar un certificado médico para
inscribirse en un gimnasio o antes de participar de carreras de más
de 5 kilómetros, todavía son muchos los que subestiman los peligros
que hay cuando se exige al cuerpo sin control médico.
Este
chequeo, que puede realizarse en consultorios privados y hospitales
públicos, tiene la finalidad de asegurarse que el paciente se
encuentre en buenas condiciones de salud, y que no presente ninguna
patología desconocida capaz de desencadenar algún cuadro grave al
momento de realizar ejercicio.
Pero
aunque está confirmado que este chequeo salva vidas, son muchos los
que se saltean este paso antes de empezar a entrenar; o los que
olvidan volver a realizarlo al cabo de un año, cuando el apto físico
pierde validez.
Para
simplificar este proceso nace Didi.Fit. “La aplicación está
dirigida a toda persona mayor de 18 años que realiza deporte en
forma amateur; a gente normal que tiene su trabajo, pero que elige el
deporte como forma de vida: va al gimnasio, corre, nada, anda en
bicicleta, es decir, que exige su físico más de lo común. Todas
estas personas necesitan tener al menos un chequeo anual para que si
hay algún problema pueda ser detectado a tiempo”, explica Diego
Piliavsky, cofundador de esta solución.
Después
de descargarse la app, disponible para iOS y Android, el usuario solo
debe registrarse, bajar el certificado modelo y llevarlo a su médico
para que lo firme, después del chequeo. Por último, deberá subirlo
a la App, donde será validado y quedará a disposición para ser
usado mientras esté vigente.
El
usuario podrá presentar esta constatación digital todas las veces
que quiera, de manera fácil y rápida, sólo con su DNI, ante los
gimnasios, clubes, organizadores de eventos deportivos y competencias
de distintas disciplinas que formen parte de la red Didi Fit.
“La
app nace desde la problemática misma vista desde la óptica de un
deportista o una persona que quiere realizar actividad física pero
no le sobra el tiempo. Sabemos que para cada actividad que querés
realizar tenés que presentar el mismo apto médico, pero que a la
vez es un papel que se pierde muy fácilmente”, explica Piliavsky.
Y
si no se traspapela, se vence, o no se consigue turno con el médico.
“Dos meses antes de que el certificado pierda validez, la app le
avisa al usuario sobre la proximidad de esta fecha para que puedan,
con tiempo, realizarse un nuevo chequeo, obtener su apto y subirlo a
la app”, agrega el cofundador de Didi Fit.
Para más información, visite
https://www.didi.fit/
Acerca de DIDI.FIT
DIDI.FIT Es una aplicación móvil que ofrece un servicio de
digitalización, revisión y control de certificados médicos
desarrollada por los emprendedores argentinos del mundo digital Diego
Piliavsky y Ezequiel Naftali.