Comentario: El viernes, el Merval Argentina cayó -3,1% (aunque subió 1,6% medido en dólares) con $ 1.121 mln operados en acciones.
ü Los Bancos cayeron -4,6%, en promedio. Lideraron la baja BMA (-9,9%) y FRAN (-5,8%).
ü Las empresas de Transportes y Distribución de Gas cayeron -3,1%, en promedio. Se destacaron GBAN (-7,4%), que acumula -22% en tres ruedas, y TGSU2 (-6,6%). Se diferenció CGPA2 (+2,8%).
En renta fija, el viernes subieron los bonos en dólares (DICA +2,7% y AC17 +2%), en pesos a la tasa de referencia (TJ20 +4,7%) y en pesos a tasa fija (TO26 +5,9%). En sentido contrario, bajaron los bonos en pesos ajustables por inflación (TC21 -2,3%), y ajustables a Badlar (PR15 -5,8%).
El tipo de cambio mayorista se apreció -4,8% hasta $21,90 sin ventas del Banco Central, luego de los anuncios del gobierno (suba de la tasa de referencia +675 p.b. a 40%, baja del déficit en 0,5% del PIB adicional y reducción de la posición general de moneda extranjera de los bancos).
LOCALES
Ø El viernes pasado, la calificadora Fitch bajó la perspectiva sobre la deuda soberana desde positiva a estable por la volatilidad cambiaria y el déficit externo, aunque mantuvo la nota sin cambios en B.
Ø Hoy, los bancos comerciales deberían bajar la posición global neta de moneda extranjera (bonos en dólares y divisas) al 10% de la Responsabilidad Patrimonial Computable, desde el 30% anterior.
ü Según el Banco Central, a finales de abril tenían U$S 2.840 mln de dólares en efectivo.
ü Si bien se desconoce la porción de bonos en dólares en poder de los bancos, entre el 23 de abril al 3 de mayo, vendieron $112.810 mln de leliqs y compraron $77.648 mln de lebacs. Por lo tanto, la diferencia por $ 35.000 mln la podrían haber destinado a la compra de bonos en dólares.
Ø El viernes pasado, la lebac con vencimiento el 16 de mayo bajó -201 p.b. a 34,91% (TNA).
Ø Mañana, el Banco Central define si modifica su tasa de referencia.
PROVINCIAS
Ø La provincia del Chaco licitará dos letras de tesorería.
ü A 105 días (vto. 24/08/18). Licitación previa -31 p.b sobre lebac.
ü A 168 días (vto. 26/10/18). Licitación previa +44 p.b sobre lebac.
COYUNTURA MACROECONÓMICA
Ø En abril los fabricantes de cemento Portland despacharon 957.851 toneladas, representando una baja de -11,3% MoM y una suba de 13,3% YoY.
ü Las cantidades mensuales se encuentran -9,1% por debajo del máximo en abril 2015.
ü El acumulado de enero a abril 2018 es 12% mayor al mismo período en 2017, y 2,8% mayor a 2015.
EMPRESAS
Ø De acuerdo a los medios, las petroleras y el Ministro Aranguren buscarían definir un nuevo mecanismo de ajuste al valor de los combustibles dentro del actual contexto que mantiene suspendido un nuevo aumento en los surtidores ante la suba del crudo y la devaluación del peso.
Ø Carboclor (CARC) reportó una pérdida de -$ 24,8 mln en 1Q18 vs -$ 43,1 mln en 4q17 y -$ 27,2 mln un año atrás.
Ø DYCASA (DYCA) anunció la firma de un contrato con Subterráneos de Buenos Aires S.E., para la ejecución de la obra “LP N°207/17 Plan de Accesibilidad, Circulación y Emergencia (PACE) Sarmiento”. El monto del contrato asciende a $ 306,6 mln y U$S 887,7 mil, y el plazo de ejecución es de 24 meses.
Ø Holcim Argentina (HARG): 1Q18 estimados
ü Esperamos una caída en las ventas de -10% QoQ, debido a una caída de -13% QoQ en el volumen de despachos de cemento, junto a una suba de 6,2% en los precios.
ü Proyectamos una mejora trimestral en el EBITDA (+2,6%), gracias a un menor nivel de gastos administrativos y a una reducción de -0,3% en el costo promedio por tonelada.
ü Estimamos un incremento en la pérdida financiera, por aumento en la carga de intereses y el efecto de la devaluación en el tipo de cambio sobre la deuda en dólares.
COMMODITIES
Ø La soja cayó 1,8% en Chicago cerrando en U$S 374,79/tn, el trigo bajó 2,3% cerrando en U$S 193,83/tn y el maíz bajó 0,8% cerrando en U$S 155,61/tn.
A TENER EN CUENTA
Ø El dólar se aprecia respecto del Euro 0,37%, presionando a las monedas emergentes a depreciarse, el real/usd se deprecia 0,42%.
|