https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Memo Exterior (07-mayo) - GENTILEZA DE ALLARIA Y CIA.

Indicadores del día

  • Europa: El índice Sentix de Confianza de inversores en la Euro Zona cayó a 19,2 en mayo, deteriorándose por cuarto mes consecutivo (vs. 21,0 esperado y desde 19,6 de abril). Los pedidos industriales de Alemania cayeron 0,9% MoM en marzo (vs. +0,5% esperado y desde -0,2% anterior, revisado desde +0,3%).

Mercados Bursátiles

Bolsas globales. Los mercados operan mayoritariamente en alza esta mañana. En Asia, el índice MSCI Asia Pacific (ex Japón) gana 0,15%, mientras que el Nikkei cerró casi sin cambios. En Europa, el Stoxx 600 avanzan más de 0,25% gracias a sólidos resultados corporativos. Los futuros el S&P 500 suben 0,27%.

Bolsas Latam. El índice IPSA de Chile abre esta mañana con una suba de 0,19. El viernes, el índice IPC de México cayó 0,22% y el Bovespa de Brasil 0,20%.

Monedas y Bonos

El euro se deprecia 0,4% frente al dólar a $1,1910, mientras que el yen se deprecia 0,12% en relación a la moneda americana a ¥109,24.

La tasa a 10 años del Tesoro norteamericano sube levemente hoy a 2,9460%, mientras que el rendimiento a 10 años de Bund alemán cae 1,7pb a 0,528%.

Commodities

Los futuros del petróleo WTI extienden las subas de la semana pasada, superando los $70 por barril por primera vez desde noviembre de 2014.

Los futuros del oro bajan hoy. El precio del metal precioso cede 0,17% a $1.312,50/oz.

EMPRESAS
  
CONSUMO BÁSICO
Ø  Nestlé pagará a Starbucks $7.150 mln en efectivo por los derechos de vender productos de la empresa en todo el mundo. El por un negocio con $2.000 mln en ventas refuerza la posición de Nestlé, en momentos en que la mayor cadena de cafés del mundo intenta fortalecer su lugar en la cima de un mercado que cambia rápidamente. Starbucks utilizará las ganancias para acelerar recompras de acciones y dijo que el acuerdo se sumará a su EPS a más tardar al 2021. En tanto, Nestlé espera que el acuerdo, que le permitirá vender cafés y bebidas embotelladas de Starbucks, se sumen a sus ganancias en 2019. El negocio no involucrará a ninguno de los cafés de Starbucks, pero sí permitirá que Nestlé venda cafés de Starbucks en bolsitas individuales y expanda las ventas de su café instantáneo.
Ø  Tyson Foods Inc. (TSN) cae 3% en el pre-mercado, tras presentar sus resultados del 2fq18. La empresa tuvo una ganancia neta de $316 mln o un EPS ajustado de $1,27 (vs. $1,30 consenso). Las ventas totalizaron $9.770 mln (vs. $9.880 mln consenso). La empresa espera que en el 2018 su EPS ajustado esté entre $6,55-$6,70 (vs. $6,64 consenso).
Ø  International Flavors & Fragrances Inc. (IFF) informó sobre la compra de la empresa israelí Frutarom Industries Ltd. (FRUT), en un acuerdo de acciones y efectivo valuado en alrededor de $7.100 mln. Bajo los términos pactados, los accionistas de Frutarom recibirán $71,19 en efectivo por cada acción y 0,249 acciones de IFF.
Ø  Minerva S.A. (BEEF3.SA): sus operaciones en Colombia se reanudarán en las próximas semanas luego de lograr un compromiso de pago con el Fondo de Estabilización de Precios sobre los recursos que esta entidad le debe a la empresa debido a las complicaciones económicas a causa del brote de fiebre aftosa que apareció en 2017.

CONSUMO DISCRECIONAL
Ø  Air France-KLM sufre su mayor caída diaria en una década después de que su presidente ejecutivo dijera que renunciaría tras el rechazo a un acuerdo salarial por parte del personal de la aerolínea. El intento del CEO Jean-Marc Janaillac de recortar costos en la operadora para mantenerse frente a la competencia de aerolíneas de bajo costos y sus rivales del Golfo encontró una fuerte resistencia sindical, como había ocurrido con los esfuerzos de su predecesor, planteando dudas sobre su capacidad de reforma. El consejo de administración de Air France-KLM decidirá sobre un plan de transición para su gestión el 15 de mayo. El Gobierno dijo el fin de semana que el Estado francés, su mayor accionista con una participación del 14%, no acudiría al rescate de la aerolínea.
Ø  E.W. Scripps Co. (SSP), operador de estación de TV, tuvo en el 1q18 una pérdida neta de $26,4 mln o un EPS de $-,033 pero excluyendo operaciones discontinuadas y cargos por reestructuración, el EPS fue de $-0,07 (vs $-0,08 consenso). Las ventas subieron 28% YoY a $254,20 mln (vs $252,60 mln consenso).
Ø  Shake Shack Inc. (SHAK) recibió una baja de recomendación a “underweight” desde “neutral” por parte de J.P. Morgan El bróker elevó el target a $49 desde $40. El viernes, la acción cerró en $55,95.
Ø  Silgan Holdings Inc. (SLGN) tuvo una mejora de recomendación a “sector weight” desde “underweight”, por parte de KeyBanc Capital.
Ø  Winnebago Industries, Inc. (WGO): Stifel Nicolaus recortó el target de la empresa a $44 desde $50. El viernes, la acción cerró en $38,15.
Ø  Latam Airlines (LTM): avanza en resolver trámites legales para eventual conformación de una nueva aerolínea de bajo costo, cuyo lanzamiento aún se está evaluando.
Ø  Transportes Aéreos Regionales (TAR): adquirirá la aeronave número 11 de la empresa a partir de junio, para realizar operación chartera (contratos específicos para actividad de vuelo que complemente a las rutas que actualmente tiene la compañía).


ENERGETICO
Ø  Cheniere Energy (LNG): recibió un incremento en su precio target a $ 75 desde $ 65 por Stifel Nicolaus.
Ø  Rosneft (OTC: RNFTF): Glencore y la Autoridad de Inversiones de Qatar cancelaron sus planes de vender una participación de aproximadamente $ 9.000 mln de Rosneft a CEFC China Energy. La transacción equivalía al, aproximadamente, 14% de Rosneft y hubiera fortalecido los lazos del sector entre Moscú y Pekín.
Ø  Sempra Energy (SRE):  en sus resultados del 1q18 obtuvo un EPS de $ 1,43 en comparación al consenso que esperaba $ 1,65. Las ventas ascendieron a $ 2.960 mln, representando una baja de -2,3% YoY, en comparación al consenso que esperaba $ 3.240 mln.
Ø  E.ON (EOAN): la compañía alemana anunció que adquirió la compañía de energía eólica Vortex Energy por un monto no develado.
Ø  ConocoPhillips (COP): avanzó en sus acciones legales para hacerse de los activos ubicados en el Caribe de la compañía estatal venezolana PDVESA, luego de un fallo de la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional. Dicha corte había determinado que PDVESA debía $ 2.040 mln a COP por la expropiación de sus inversiones en los proyectos de crudo pesado de Hamaca y Petrozuata en 2007.

FINANCIERO
Ø  Blackstone Group LP anunció que comprará Gramercy Property Trust, una administradora de activos dedicada a los inmuebles comerciales, en $7.600 mln en efectivo. La oferta de $27,50 por acción representa una prima de 15,4% respecto al cierre del viernes de Gramercy Property en $23,82.
Ø  Goldman Sachs BDC Inc. (GSBD) recibió una mejora de recomendación a “strong buy” desde “outperform” por parte de Raymond James.

HEALTHCARE/BIOTECH
Ø  Celgene Corp. (CELG) tuvo una baja de recomendación a “outperform” desde “top pick” por parte de RBC Capital.
Ø  Roche Holding AG: La FDA garantizó la revisión prioritaria de Tecentriq como tratamiento de primera línea en un tipo de cáncer de pulmón. Tecentriq está actualmente aprobado por la FDA como tratamiento de pacientes con NSCLS (cáncer pulmonar de células no pequeñas no escamosas metastásico), que tuvieron progresión de la enfermedad tras quimioterapia.
Ø  PetMed Express Inc. (PETS) sube 2% en el pre-mercado, luego de que la empresa reportara resultados por encima de lo esperado La empresa tuvo en el 1q18 una ganancia de $10,20 mln o un EPS de $0,50 (vs $0,47 consenso). Las ventas crecieron YoY a $67,30 mln (vs. $68,80 mln consenso).

INDUSTRIAL
Ø  DENTSPLY (XRAY): La compañía reportó sus resultados del 1Q18. Las ventas alcanzaron $ 956,1 mln (+6% YoY), superando el consenso de $ 940,8 mln. Las ganancias ajustadas por acción finalizaron en $0,45 superando el consenso de $0,42. La firma estima para 2018, que sus ganancias ajustadas por acción se encuentren en el rango de $2,55-$2,65.
Ø  Toyota (TM): Según Financial Post, la compañía anunció que gastará $ 1.400 mln para renovar dos de sus plantas en Ontario. El proyecto, representa una de las inversiones más grandes en la industria automotriz de Canadá en los últimos años.
Ø  BWX Technologies (BWXT): La compañía reportó sus resultados del 1Q18. Las ventas alcanzaron $ 457,5 mln (+6,8% YoY), superando el consenso de $ 448,15 mln. Las ganancias ajustadas por acción finalizaron en $ 0,67, superando el consenso de ganancias estimado en $ 0,61. La firma estima para 2018, que sus ingresos por ventas se encuentren en el rango de $ 1.750 mln - $ 1.850 mln.
Ø  Tesla (TSLA) en una presentación ante la SEC la compañía manifestó que evalúa continuamente sus necesidades de capital y que podría realizar una colocación de acciones adicional en el futuro para financiar el crecimiento de su negocio.
Ø  Empresa Puerto Valparaíso: concretará en un plazo máximo de 4 años la construcción de un muelle exclusivo para cruceros, tras incorporar el proyecto a su plan Maestro de Desarrollo Portuario.

MATERIALES
Ø  ArcelorMittal (MT) Los reguladores de la Unión Europea aprobaron la oferta de MT por la planta siderúrgica Ilva en Italia, después de comprometerse a vender una serie de negocios en toda Europa para abordar las preocupaciones antimonopolio. MT acordó desinvertir activos de instalaciones de producción en Bélgica, la República Checa, Luxemburgo, Italia, Rumanía y Macedonia, así como en algunas actividades de distribución en Francia e Italia.
Ø  Monsanto Co. (MON) el CEO de la compañía, Hugh Grant, anunció que renunciará a su cargo y dejará la compañía una vez que se cierre la adquisición por parte de Bayer AG.
Ø  CAP S.A. (CAP): registró una utilidad de US$33 mln en el 1q18 (-27,5% YoY) afectada por un débil desempeño en su unidad de minería ante el menor precio promedio y tonelaje embarcado de hierro.
Ø  Chile Lithium: en su plan de levantamiento de capital, la minera llegó a los US$500 mln en el 1q18, y espera comenzar las perforaciones en el 2H18. Actualmente suma unas 148 mil hectáreas a su cargo, ubicadas en 13 salares más una laguna, todas en Chile.

SERVICIOS PÚBLICOS
Ø  Global Energy Services (GES): comienza la construcción de otro parque eólico de 30MW en el sur de Chile prevista para concluir a finales de este año. Este proyecto se agrega a los otros tres que la compañía ha construido en la región y que suman más de 140MW.
Ø  Enel Américas S.A. (ENIA): accionistas minoritarios expresan descontento a través de una carta por la OPA que está proponiendo el holding para comprar el control de Eletropaulo, por la que ofreció unos US$ 1.550 mln, más otros US$ 440 mln comprometidos para futuras inversiones.

TECNOLÓGICO
Ø  Alibaba Group Holding Ltd (BABA) Stifel Nicolaus subió su target sobre la acción a $ 262 desde $ 260 previo, mientras que Sun Trust RH elevó su target a $ 235 desde $ 225 anterior.
Ø  ZTE presentó una solicitud ante el Departamento de Comercio de EUA para suspender la prohibición comercial de siete años luego de que se descubriera que había violado las sanciones contra Irán.
Ø  Microsemi (MSCC) sube 3,1% en el pre-mercado luego de un reporte que afirma que consiguió la aprobación regulatoria por parte del Ministerio de Comercio de China por la adquisición de Microchip Technology (MCHP).
Ø  Facebook (FB) tres cuartas partes de los usuarios estadounidenses de la red social han tenido el mismo o un mayor nivel de actividad desde que se reveló el escándalo de Cambridge Analytica, según una encuesta de Reuters/Ipsos.
Ø  Amazon.com (AMZN) Telsey Advisory Group inició la cobertura de la acción con una recomendación de “Outperform” y un precio objetivo de $ 1.900 por acción.
Ø  Cognizant Technology (CTSH) reportó los resultados del 1Q18 con un EPS ajustado de $ 1,06, en línea con lo esperado. Las ventas avanzaron 10,1% YoY a $ 3.910 mln ligeramente por encima de las expectativas, e impulsado por una mayor inversión por parte de sus clientes del segmento de salud (ventas +11,8% YoY) y de servicios financieros (ventas +6,2% YoY).