https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

PARA COMPARAR: TODA LA OFERTA DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS EN UVA


En esta nota podés ver toda la oferta actualizada a junio de 2017 de los préstamos en UVA (ajustados por inflación), las líneas del Procrear y los de tasa combinada del Banco Nación.

Ya son varios los bancos que están ofreciendo créditos hipotecarios en UVA , la unidad de medida que permite otorgar financiamiento a largo plazo, ajustados al ritmo de la inflación.

Los préstamos en UVA (Unidad de Valor Adquisitivo, antes UVI) tienen como principal ventaja que permite reducir drásticamente el valor de la cuota inicial y posibilita tomar un monto mayor.

El destino principal es la compra de vivienda única pero, la mayoría de los bancos agregaron terminación, refacción o mejora. Ademas, hay varias entidades que ofrecen préstamos para construcción.
Algunos bancos también incorporaron el financiamiento para segunda vivienda

Banco Nación. Financia hasta $ 2,6 millones para adquisición o cambio de vivienda, ampliación, refacción, terminación, y construcción. El plazo máximo es de 30 años. Tasa nominal anual de 3,50% para clientes que cobran sueldo en el banco, o de 4,50% para el resto.
Bapro (solo para Buenos Aires). Para compra, ampliación y refacción de primera o de segunda vivienda. Monto máximo de préstamo: 150.000 UVA (máximo $ 2,9 millones) o hasta 75% del valor. Relación cuota/ingresos: 30%. Tasa fija: 5,0% (cuenta sueldo)/6,25% (resto). Hasta 10 años de plazo. A 30 años, tasa de 5,9%/7,50%.
Banco Ciudad. El monto del préstamo es hasta $ 2 millones y 75% de la tasación. Plazo: 10, 15, 20  y 30 años. El destino es adquisición, mejora, refacción y ampliación de vivienda única en zona de influencia del banco. Tasa: 5,50%. Relación cuota/ingreso: 25%.
Banco Credicoop. Presta hasta $ $ 4 millones. Plazo: hasta 20 años, tasa nominal 4,90% para compra de vivienda única. Para construcción, ampliación terminación de vivienda única, la tasa es de 5,50%.
Banco Hipotecario. Para adquisición y construcción de vivienda única. Presta hasta 2 millones de pesos, o el 75 por ciento del valor. Con un plazo máximo de 15 años y una tasa de 7,90%, cuenta sueldo y 8,50%, para el resto. Relación cuota/ingreso: 25%.
ICBC. Destino: compra, refacción o ampliación de vivienda principal y permanente. Presta hasta $ 4 millones, a 15 años. Tasa de 5,90%.
Banco Galicia. Financia hasta 5 millones y el 70% de la tasación. Es para compra de vivienda única y permanente, con plazo de 20 años. La tasa nominal es 4,9% (cuenta sueldo) o 6,9%. La relación cuota/ingreso, del 25%.
Banco Macro. Permite financiar hasta 3 millones de pesos o el 75% del valor del inmueble, con un plazo de 20 años. La tasa nominal anual es de 3,5% (cuenta sueldo)  o 6,50% (píblico en general) y la relación cuota/ingreso no puede superar el 30%. Para compra y mejora de vivienda única.
Banco Santander Río. Presta hasta 5 millones de pesos, con un tope del 70 por ciento del valor del inmueble. Plazo, 20 años. Tasa nominal anual de 4,95% para CABA, Buenos Aires, Río Negro y Santiago del Estero y de 6,95% para el resto del país. Destino: compra de vivienda única de uso permanente. La relación cuota ingreso no puede superar el 25%.
Banco Francés. Otorga hasta $ 3 millones para compra, construcción refacción de de vivienda única.y, también, para compra de vivienda no única. Tasa nominal de 6,90% y plazo de 20 años.
Banco Itaú. Los créditos son para compra de vivienda única y de segunda vivienda. Presta hasta 5 millones de pesos, hasta el 70% del valor del inmueble, a un plazo máximo de 20 años. La tasa nominal anual es de 5,9% para quienes cobran el sueldo en el banco o de 6,90% para el resto. La relación cuota ingreso permitida es hasta el 25%.
Banco Supervielle. Destino: compra de vivienda única  o de segunda vivienda. Ampliación/refacción. Financia hasta 20 años, con una tasa de 4,90% (cuenta sueldo) o 6,90% para el resto.
Banco Patagonia. Presta hasta $ 5 millones para la compra de vivienda, con un plazo de 15 años y una tasa de 6,95%.
Banco de Córdoba (Bancor). Financia la compra o construcción de vivienda única, a 20 años, por un monto de hasta $ 2 millones. Tasa de 5,90% para clientes de cuenta sueldo o 7,90% para el resto.

LINEAS PROCREAR

La Nación lanzó una nueva línea de Procrear, con una redefinición total del plan anterior. También hay una línea complementaria para quienes no terminaron su vivienda con los planes anteriores.
La línea se llama Solución Casa Propia, y uno de los principales cambios es que, en lugar de ser por sorteo, se asignará un puntaje a cada familia en función de indicadores sociales.
La segunda convocatoria está abierta hasta el 31 de marco de 2017. Mirá el cronograma en la página de Anses.
Por otra parte, se implementó el Crédito Procrear Complementario, un préstamo personal de hasta $ 200 mil, para quienes ya tenían créditos en las líneas Construcción y Compra de Terreno más Construcción a quienes no le alcanzó para terminar su vivienda.

CARACTERÍSTICAS

Expresado en UVA. En primer lugar, es un crédito que estará expresado en UVA (unidades de valor adquisitivo), la unidad de medida que creó el Banco Central que irá variando con la inflación.
Esto quiere decir que el monto en pesos que a uno le otorguen se transformará en UVAa la cotización del día de la firma. Después, las cuotas serán fijas en UVA y en cada mes, la familia deberá pagar el equivalente en pesos.
El interés anual rondará el 5 por ciento.
La línea anterior tenía una tasa fija durante los primeros años (4 o 5 años) y después era variable por los 15 años siguientes.
Para compra de vivienda. Una gran diferencia con el plan anterior es el destino. Esta línea es para compra de vivienda única de ocupación permanente, nueva o usada, que puede ser casa, dúplex o departamento, con un tope de 1,5 millón de pesos de valor.
La anterior también era para la construcción, ampliación o refacción.
Esto permitirá acceder a mucha gente que no tenía un lote, un requisito indispensable para el plan anterior.
El plan requiere ahorro previo. Se pide que para las viviendas de hasta un millón de pesos, la familia tenga un ahorro de un 10 por ciento del valor, al menos. Y, para las de 1,5 millón, el 15 por ciento.
El monto mínimo del crédito es de 150 mil pesos y serán a 10, 15 o 20 años de plazo.
Subsidio. La Nación entregará un subsidio que se aplica sobre una parte del capital. Si el beneficiario tiene hijos, recibirá 300 mil pesos para viviendas de hasta un millón de pesos y 200 mil pesos para las de hasta 1,5 millones de pesos.
Si no tiene hijos, el subsidio baja a 200 mil y 100 mil pesos, respectivamente. Lo bueno es que no hay que devolver ese subsidio.
Ingresos. Se requieren ingresos formales de entre dos y cuatro salarios mínimos, vitales y móviles. Hoy, significa que parten de los 13.620 pesos hasta los 27.240 pesos. Desde septiembre, de 15.120 pesos a 30.240 pesos. Pueden sumar ingresos los cónyuges o convivientes, pero no los hijos, los padres o los suegros.
Destinatarios. Trabajadores en relación de dependencia, autónomos y monotributistas, con antigüedad de al menos un año. La edad máxima para acceder son 55 años.
La cuota no podrá superar el 25% de los ingresos. Esto tiene sentido porque la cuota va a ir creciendo, en general, siguiendo los ingresos pero se debería dejar un margen para evitar un desfasaje en algunos meses que la inflación suba más que los salarios.
Bancos. Habrá varios bancos participantes. Hay más chances de obtenerlo en la entidad donde el interesado cobra su sueldo. Se agilizan los tiempos y no obliga a depositar el salario en otro banco.
Por ahora, se acordó con las siguientes entidades:
  • Banco de la Provincia de Buenos Aires (Bapro)
  • Ciudad
  • Córdoba (Bancor)
  • HSBC
  • Itaú
  • Macro
  • Patagonia
  • Santander Río
  • Supervielle
  • Credicoop
  • BBVA Francés
  • Hipotecario
  • Galicia
  • Tucumán
  • Fideicomiso Nación

PROCREAR COMPLEMENTARIO

Quienes habían sacado líneas Procrear para construcción, pero no pudieron concluir su vivienda porque el presupuesto no les alcanzó, podrán obtener una nueva línea Procrear Complementario para terminación.
Se trata de un préstamo personal (a diferencia del anterior, que es un crédito hipotecario). Habrá que gestionarla en el Banco Hipotecario sin sorteo ni sistema de puntaje.
Condiciones. Se otorgarán hasta $ 200.000, hasta 15 años de plazo. La tasa de interés anual fija será del 2% bajo la modalidad de Unidad de Vivienda (UVI), que se actualiza por CER.
Se podrá solicitar hasta abril de 2017, hay unas 11 mil familias que podrán ser beneficiadas.
Requisitos. Solicitantes que obtuvieron líneas Procrear Construcción y Compra de Terreno + Construcción; viviendas de hasta 90 m2; salario máximo $ 30.000 al solicitar el crédito complementario; cobro del último desembolso desde diciembre de 2015 en adelante.
El crédito deberá ser solicitado con posterioridad a los 60 días del cobro del último desembolso; la fecha de inicio de obra debe ser a partir del primero de enero de 2015 o el crédito original debe estar aprobado antes del 20 de mayo de 2016.
El avance de obra debe ser menor al 85%, con un mínimo de 65% con el cobro del último desembolso.


LINK CON EL CUADRO COMPLETO.......copia y pega en la barra de direcciones....... 
https://public.tableau.com/shared/MTSCWF9WX?:display_count=yes





fuente . presupuesto familiar......