https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

¿Se puede gerenciar la corrupción?


La responsabilidad penal de las personas jurídicas.
                     
El jueves 11 de mayo de 8.45 a 12h en el Hotel Hilton Buenos Aires - Macacha Güemes 351, tendrá lugar el Seminario de actualización normativa y procedimental ¿Se puede gerenciar la corrupción?

El encuentro, que tratará temas de management, compliance y responsabilidad penal de las personas jurídicas, contará con las exposiciones de: Diego Cano, Managing Director en FTI Consulting; Federico Becerra, Socio de Becerra Abogados y Tomás García Navarro, Socio de García Navarro, Basail & Asociados.

             El programa desarrollará los siguientes contenidos:

·        Análisis de la discusión acerca de la legislación referida a la responsabilidad penal de las personas jurídicas, actualmente en debate en el Congreso de la Nación.
·        Concientización acerca de la importancia de la implementación de normas de cumplimiento y códigos de conducta en distintas organizaciones y empresas.
·        Evaluación de los riesgos de fraude y corrupción específicos que hay en América Latina, sobre todo, a la luz de lo acaecido en los últimos años en Brasil y Argentina.
·        Consideración de la región como un lugar demasiado riesgoso para hacer negocios, en tanto y en cuanto las normas de compliance no son completamente respetadas.
·        Estimación de ocurrencia de fraudes y delitos de corrupción en Argentina, cuyo acontecimiento se produce aproximadamente en una de cada cuatro empresas.
·        Necesidad de implementación de cambios culturales en las maneras de hacer las cosas en las empresas y en las organizaciones para establecer mecanismos de cumplimiento idóneos e impersonales.
·        Desarrollo de prácticas culturales con la ética en el centro de los comportamientos deseables por los integrantes de las compañías y organizaciones, principalmente basadas en el ejemplo dado por los directivos de mayor rango jerárquico.
·        Establecimiento de normas y regulaciones legales con poder efectivo de castigo, llegando a lograr la sanción social como algo deseable para cualquier ecosistema de negocios.
·        Notable vulnerabilidad operativa de las empresas en Argentina para ser atacadas por el fraude y la corrupción interna y/o externa, gracias a la ausencia normativa y de control específico.
·        Relevancia de la malversación de activos como mecanismo de fraude y corrupción más frecuente, seguida por la manipulación de estados financieros como segundo mecanismo de fraude más utilizado.
·        Peligrosidad del soborno como mecanismo de fraude más extendido en el área de ventas, dada la cantidad de personas involucradas externas a las compañías.

Información adicional: Valentín Laciar Estévez - valentin.laciar@fticonsulting.com
FTI CONSULTING ARGENTINA +54 11 4785 9007.
Inscripción: Eventbrite https://goo.gl/WEHUwW o FTI Consulting Argentina.
Jueves 11 de mayo 8.45 en el Hotel Hilton Buenos Aires, Macacha Güemes 351, CABA.