Este jueves 25 de mayo se realizó la “noche patria” en el marco de la tercera edición del ciclo. El chef Martín Molteni y Diego Pérez de Nación Ekeko lograron una combinación perfecta entre los sabores y los sonidos argentinos.
El Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó la “noche patria”, la tercera edición del ciclo “A la mesa”. Se realizó el pasado jueves en La Usina del Arte y contó con la presencia del chef Martín Molteni al mando de la cocina mientras la música estuvo a cargo de Diego Pérez, de Nación Ekeko.
La próxima edición se realizará el jueves 15 de junio bajo la temática "Noche de oriente", con Takehiro Ohno al mando de la cocina, una gran apertura del grupo Mukaito Taiko y la musicalización a cargo de Choi.
“A la mesa” es un ciclo gastronómico que propone ensamblar los placeres de la música y la buena comida. Bajo la curaduría de Juliana López May, se podrá disfrutar una vez al mes de una clase magistral de cocina a cargo de diferentes chefs y probar el plato en compañía de buena música.
La propuesta es una experiencia sensorial, durante toda la noche se podrá disfrutar de la mejor selección musical a cargo de figuras reconocidas, como Juliana Gattas y Juanchi Baleiron; y donde nuevos y originales sabores estarán en manos de cocineros destacados como Sole Nardelli, Guido Tassi, Takehiro Ohno, Martín Molteni, entre otros.
Sobre Juliana López May
Es una de las cocineras mediáticas más innovadoras y versátiles de la Argentina. Posicionada como referente de la cocina de producto, Juliana llega a un público muy diverso. Creció en una familia cuyo centro era la cocina. A los 19 años comenzó su carrera de la mano de Francis Mallmann, con quien trabajó durante nueve años. Fue jefa de cocina de los restaurantes Patagonia Sur, en Buenos Aires y Los Negros, en Uruguay. Viajó por el mundo para ampliar su cultura gastronómica, realizando trabajos en Argentina, Londres, Francia, Brasil, Canadá, Chile y Uruguay. Realizó un stage en el River Café, aclamado restaurant en Londres.
Ya independiente, empezó a conectarse con materias primas y modos de preparación más saludables, a desarrollar esas ganas de querer cuidar y cuidarse que la distinguen. Y ese camino la llevó a descubrir otro tipo de ingredientes, más formas, más sabores, nuevos desafíos y principalmente el respeto por la materia prima. Ese es uno de los pilares de su carrera: la calidad de los productos.
Sobre Martín Molteni
Descubrió la cocina a los 12 años, en Villa Gesell, cocinando en el restaurant de comida naturista que había abierto su madre. Realizó sus estudios en el Regency Hotel School, Australia. En 1994 se mudó a Francia y regresó en 1996 a Argentina con el propósito
de encontrar las raíces de la cocina de su tierra a través de la cultura precolombina y el producto nativo, para contarle al mundo de lo que esta deslumbrante tierra se trata.
de encontrar las raíces de la cocina de su tierra a través de la cultura precolombina y el producto nativo, para contarle al mundo de lo que esta deslumbrante tierra se trata.
Entre 1996 y 2006 condujo varias cocinas y proyectos alrededor del país. En 2006 abrió Puratierra, restaurant donde desarrolló una nueva visión de cocina argentina. Puratierra fue “Mejor Nuevo Restaurant”, elegido 50 BEST LATAM por la Lista San Pellegrino, y MARTÍN MOLTENI, Chef del Año. Representó a Argentina en el BOCUSE D’OR y en el concurso de la Academia Culinaria de Francia. Hoy, en cada proyecto deja un sello local y estacional de carácter latinoamericano.
Sobre Nación Ekeko
Nación Ekeko es el proyecto solista de Diego Pérez, integrante del dúo Tonolec, donde a partir de voces chamánicas y sonidos electrónicos, juega con los climas musicales como si fueran colores en un lienzo. Nación Ekeko es también una experiencia que se complementa con la propuesta que tiene el show, donde además de la música, aparecen diferentes expresiones artísticas que invitan al público a formar parte de las mismas. Lo que se experimenta en cada presentación de Nación Ekeko es la unión de la música, la pintura, la danza, las proyecciones, y los climas que promueven la creación de un escenario único.