https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Ya habrá tiempo de comprar o vender cuando se vuelva de vacaciones

Pocos movimientos al cierre de las bolsas europeas, en una jornada de escasa volatilidad, entre el máximo y el mínimo intradía del Eurostoxx 50 tan sólo ha habido 27 puntos, y donde el volumen de contratación ha mostrado que los inversores estaban más pendientes de planificar las vacaciones que de posicionarse en los mercados.
La jornada comenzaba con datos macro importantes en Asia (IPC China y Japón, pedidos de fábrica Japón…). Sin embargo, los inversores asiáticos estaban más preocupados por las tensiones políticas que se han generado en la zona que por estas referencias. Varios medios japoneses han publicado hoy informes que apuntan a un posible ataque de EE.UU. a Corea del Norte en caso de que China no consiga presionar a Corea para que detenga su programa nuclear. Estos ataques habrían sido desvelados a funcionarios japoneses pues el país corre el riesgo que represalias por parte de Corea.
Esta situación, preocupante sin duda, ha llevado a las bolsas asiáticas a perder de forma generalizada, con el Nikkei 225 cayendo más del punto porcentual.
Las bolsas europeas abrían la sesión con moderadas alzas, en línea a lo que descontaban los futuros en preapertura. En el comentario de apertura Link Securities afirmaba: “Consideramos que en principio la pequeña corrección que están experimentando las bolsas europeas y estadounidenses forma parte de un movimiento de consolidación, tras las alzas que han experimentado muchos valores desde comienzos de ejercicio, todo ello a la espera de que a partir de mañana “comiencen a desfilar” las grandes compañías estadounidenses, dando a conocer sus cifras trimestrales.”
Esta consolidación a la que se refiere Link, ha estado motivada por las incertidumbres geopolíticas que se han agravado en las últimas semanas (tensiones en Siria y Corea del Norte, elecciones francesas, actos terroristas…). Mientras que estos factores estén contenidos, somos de la misma opinión que Link, y el actual proceso de consolidación dará paso a nueva onda alcista en tendencia.
Volviendo a la jornada de hoy, las bolsas europeas cotizaban con moderabas alzas durante la mañana. Pero poco a poco, la presión vendedora se fue incrementando ante el periodo vacacional en los próximos días.
Pocos datos macroeconómicos de relevancia en Europa. Destacaríamos el mal dato de desempleo en el Reino Unido, que subió en marzo en 25.500 personas frente una caída esperada de 3.000. La tasa de desempleo se mantuvo en el 4,7%. Habrá que ver los próximos datos de empleo en el Reino Unido para comprobar si finalmente el Brexit está empezando a dañar a la economía británica.
A media sesión el Eurostoxx 50 cotizaba prácticamente plano, y el Ibex 35 sufría ligeras caídas. Los futuros de Wall Street se giraban a la baja, pasando de moderados ascensos a pequeñas caídas. Caídas que se mantendrían en la apertura. Pero antes de la misma, se conocía el índice de precios a la importación de marzo en EE.UU. con una subida del 4,2% frente 4,0% interanual esperada.
Poco después se conocía el dato de inventarios de energía que mostraba una fuerte caída del stock de petróleo en la última semana, -2,166 millones barriles, frente una subida esperada de 87.000 barriles. Dato positivo para el precio del crudo que mantenía los 56 dólares barril brent.
De ahí al cierre poco más que señalar. Jornada de víspera de festivo, en la que el volumen de contratación finalista ha caído sensiblemente, con los inversores, como decíamos al principio, más pendientes de hacer las maletas para irse de vacaciones que de tomar posiciones en bolsa. Ya habrá tiempo de comprar o de vender cuando vuelvan.


capitalbolsa