La Unión Europea (UE) afirmó hoy que buscará un acuerdo con Reino Unido para su salida del club de forma "constructiva", pero advirtió de que estará preparada por si las negociaciones fracasan, al tiempo que insistió en que los Veintisiete negociarán a "uno" y no habrá discusiones bilaterales.
"La Unión trabajará duro para conseguir un acuerdo, pero se preparará para manejar la situación también si las negociaciones fracasasen", señala el borrador de directrices de los Veintisiete para su negociación de cara la salida de Reino Unido de la Unión, presentado hoy.
La ausencia de acuerdo sería "mala para la UE", pero "muy mala para el Reino Unido", según fuentes europeas.
Ambas tienen interés en un pacto porque tienen una "relación interdependiente", que, sin embargo, es "asimétrica" y por eso Londres tiene más que perder, dijeron las fuentes.
Como ejemplo mencionaron las cifras comerciales de 2015, cuando las exportaciones de Reino Unido a la UE alcanzaron en torno al 44 % de sus ventas, mientras que al contrario se situaron en el 9,5 %.
Por ello, indicaron las fuentes, el objetivo de Bruselas y Londres es "alcanzar un acuerdo", pero "no se puede descartar" el escenario de un fracaso.
El documento insiste en que los 27 Estados miembros "actuarán como uno durante las negociaciones" y trabajarán de forma "constructiva" para encontrar un acuerdo "que vaya en el interés de ambas partes".
El texto, que en las próximas semanas será debatido por los países, expresa la voluntad de los Veintisiete de tener al Reino Unido como un "socio cercano" en el futuro, y deja claro que cualquier acuerdo tendrá que basarse en un "equilibrio entre derechos y obligaciones", y que el país no podrá beneficiarse de los mismos derechos que tiene como miembro.
En este sentido, valora que el Gobierno británico "haya reconocido que las cuatro libertades del mercado único son indivisibles" y no puede haber una elección a la carta.
Asimismo, insiste en que las negociaciones sobre el artículo 50 -que activa la salida- se tratarán "como un único paquete".
"Nada está acordado hasta que todo esté acordado, los temas individuales no pueden acordarse de forma separada", subraya el documento.
En este sentido, las guías señalan que los 27 miembros "actuarán como uno" durante la negociación y que "para no minar la posición de la Unión, no habrá negociaciones separadas entre Estados miembros individuales y el Reino Unido sobre los asuntos que conciernan a la salida" del país.
La única mención a una negociación bilateral en las directrices se refiere a Gibraltar, y apunta a que, una vez se haya producido la salida, ningún acuerdo entre la UE y Reino Unido podrá aplicarse en el peñón sin que haya un acuerdo entre este país y España.
efe