https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

“En el mercado hay ganas de seguir comprando y se buscará cualquier excusa para hacerlo”

Pocos movimientos al cierre de las bolsas europeas, en una sesión de escaso interés a pesar de la multitud de referencias macro que se han publicado durante la jornada.
La sesión comenzaba con un cierre mixto de las bolsas asiáticas, con cautela entre los inversores por la cuádruple hora bruja de vencimiento en el mercado de opciones y futuros.
La primera referencia macro del día se publicaba antes de la apertura de las bolsas europeas. Los salarios en Francia en el cuarto trimestre subían un 0,1% tal y como se esperaba por el mercado. Esta referencia no tuvo impacto en la apertura de las bolsas europeas que cotizaban con ligeros movimientos en los primeros minutos de contratación.
Tras la primera hora de negocio se publicaba la balanza comercial italiana en enero que arrojó un inesperado déficit de 570 millones de euros frente un superávit esperado de 3.450 millones. Las bolsas europeas se mantenían planas en esos momentos, mientras que el índice español subía cerca del medio punto porcentual por el buen comportamiento del sector bancario y de Telefónica que mantiene su imparable racha alcista.
Destacar en esa primera parte de la jornada el mal comportamiento de los precios de la renta fija europea, llevando a las rentabilidades de estos activos a máximos de cerca de 2 años en algunos países periféricos. Las palabras de Ewald Nowotny del BCE abriendo la posibilidad a alza en los tipos antes de lo esperado estaban detrás de estas subidas en las rentabilidades.
Un dato relevante en Europa pero que ha pasado desapercibido ha sido la producción en el sector constructor de la Eurozona en el mes de enero, que arrojó una caída del 2,3% frente una caída anterior del -0,2%. Decepcionante el dato de un sector que estaba mostrando una clara recuperación en los últimos meses. Habrá que estar atentos a los próximos datos para ver si ha sido algo puntual.
No se ven ganas de tomar beneficios.
A media jornada el Eurostoxx 50 subía dos décimas porcentuales, mientras que el Ibex 35 ajustaba su comportamiento a sus homólogos europeos y subía un 0,15%. “Hay poco que señalar de la sesión. El volumen finalista es muy bajo. Después de las últimas subidas hay cierta sobrecompra, pero no se ven ganas de tomar beneficios” nos comentaba un operador en esos momentos.
Wall Street cotizaba plano en preapertura, algo que no cambiaría a pesar del mal dato de producción industrial de EE.UU. de febrero que se publicaba quince minutos antes del inicio de la sesión.
Otro factor a comentar son las declaraciones de varios miembros de la Administración Trump, incluido su presidente, advirtiendo que la acción militar contra Corea del Norte no está descartada si sigue con su programa armamentístico. Este es un hecho que está pasando desapercibido por el mercado, pero que podría tener un claro efecto desestabilizador de producirse.
Poco después de la apertura de Wall Street, que fue prácticamente plana, se publicaba la confianza consumidora de la Universidad de Michigan que se situaba en marzo en 97,6 frente 97,0 esperado. Especialmente positivo el índice de expectativas.
De ahí al final de la jornada europea poco más que señalar. El vencimiento de las opciones y futuros en Europa no ha producido ninguna distorsión en el mercado de valores que finalmente cierra con una ligera subida.
Para la próxima semana tendremos importantes referencias macro como dados inmobiliarios en EE.UU. o los PMIs de la Eurozona en marzo.
De cualquier forma, y como señalaba un importante gestor minutos antes del cierre de la sesión, “en el mercado hay ganas de seguir comprando y se buscará cualquier excusa para hacerlo”.


capitalbolsa