· Según el relevamiento realizado por la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM), en 2016 se incrementaron los patentamientos un 0,57% con respecto al año anterior.
· En diciembre se registraron 47.717 nuevas unidades, un 28% más que en el mismo período de 2015 y un 1% menos que noviembre de 2016.
La Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) informó que en 2016 se patentaron 482.769 unidades, con una suba del 0,5% en relación al 2015. En diciembre se registraron 47.717 nuevas unidades patentadas, un 28% más que en el mismo período de 2015 y un 1% menos que noviembre 2016.
El informe brindado por la Cámara también reveló que el 89% de los motovehículos patentados durante 2016 fueron fabricados en el país. El año pasado se patentaron 432.022 motovehículos nacionales, un 13% más que en 2015. Por su parte, la venta de importados cayó un 48%, pasando de 98.366 en 2015 a 50.747 unidades en 2016.
“Terminamos el año con cantidades similares a 2015 y para este 2017 estamos trabajando activamente con el Poder Ejecutivo para generar nuevas herramientas que permitan mantener e incrementar el trabajo que vienen haciendo las terminales con mucho esfuerzo, poniendo en marcha nuevas líneas y empleando y capacitando personal”, manifestó Lino Stefanuto, presidente de CAFAM. Y agregó: “La semana pasada nos hemos reunido con Martín Etchegoyen, Secretario de Industria y Servicios del Ministerio de Produccion nacional, quien coincidió en la necesidad de contar con un escenario favorable para la preservación de los puestos de trabajo y el fortalecimiento de la industria nacional”.
En cantidades, la provincia de Buenos Aires presentó en 2016 134.998 unidades nuevas. Le siguió Santa Fe con 43.294 unidades, Córdoba con 40.319 y Chaco con 37.608 unidades.
Acerca de CAFAM
La Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) fue creada en 2013 como resultado de la unión de todas las terminales de motos existentes en la República Argentina. Desde su fundación, trabaja junto a las empresas que la integran con el fin de proteger y fomentar la industria nacional de la moto, propiciando las mejores condiciones para el desarrollo de las actividades industriales y del mercado, impulsando la innovación y tecnificación a nivel nacional, y promoviendo el crecimiento del sector con espíritu emprendedor.