El objetivo fue reflexionar
acerca de cómo fomentar el desarrollo social por intermedio de la
investigación científica. El
evento incluyó 5 mesas temáticas diversas y la participación de
destacados especialistas.
Universidad Siglo 21, la
universidad privada más elegida por los argentinos,
llevó a cabo la Jornada Ciencia 21 en
su Campus de Córdoba.
Ciencia 21 es un evento
científico organizado
anualmente por la Universidad cuyo objetivo es generar un proceso de
articulación a gran escala
entre científicos, profesionales y emprendedores.
La jornada incluyó 5 mesas
temáticas sobre Innovación
educativa, diseño y comunicación, empleo y poblaciones vulnerables,
corrupción, gestión ética y gobierno.
“La investigación y el desarrollo tecnológico son eslabones
claves para nuestra universidad y buscamos impulsarlos en paralelo a
la producción de conocimiento" expresó la rectora de la
Universidad Siglo 21, Mgter. Ma. Belén Mendé en el inicio de
la jornada. En la mesa de apertura, la acompañó el
Mgter. Néstor Blanco,
Miembro
del Consejo de Rectores de Universidades Privadas, quién se
manifestó sobre la importancia de estos espacios producción
científica.
Las exposiciones incluyeron a profesionales del mundo de las leyes
jurídicas tales como Alejandro Pérez Hualde, miembro de la
Corte Suprema de Mendoza y el Dr. Alejandro Nieva, Fiscal
Anticorrupción de Jujuy, quienes brindaron sus aportes sobre
corrupción y su control.
Asimismo, la Dra. Alejandra Torres, Presidente de Agencia Córdoba
Inversión y Financiamiento expuso acerca de los datos de la
pobreza y reflexionó en una mesa sobre empleo y poblaciones
vulnerables.
En la misma línea, Melania Ottaviano especialista en Tecnologías de
la Información y la Comunicación realizó su aporte a la Innovación
Educativa junto con un grupo de profesionales como el Dr. Oscar
Diego Bautista de México y el Dr. Jaime Rodríguez Alba quienes,
desde otra mirada, sumaron sus aportes sobre la Gestión ética y el
buen gobierno.
Acerca
de Universidad Siglo 21.
Es la institución educativa de nivel superior privada más elegida
por los argentinos, según datos oficiales del Anuario de
Estadísticas Universitarias del Ministerio de Educación de la
Nación. Fue creada en 1995 por la familia Rabbat en la provincia de
Córdoba. Su rectora es la Mgter. María Belén Mendé. Tiene sede en
la ciudad de Córdoba y presencia en las 23 provincias argentinas, la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Antártida Argentina (Base
Orcadas), a través de más de 350 Centros de Aprendizaje
Universitario (CAUs). En Universidad Siglo 21 estudian más de 52.000
alumnos y cuenta con más de 11.000 egresados. Dicta 24 carreras de
grado, 12 de pregrado y carreras de posgrado y formación continua a
través de las modalidades Presencial, Senior, Distribuida y
Distribuida Home, lo que la convierte en la universidad líder en
Argentina en el desarrollo y dictado de programas de educación
online y de diplomaturas que incentivan la formación personal de las
personas. Forma parte de la Red Ilumno. Ofrece el primer MBA Virtual
del país. Actualmente es la única Universidad de la región que
cuenta con una alianza con la FCB Universitas para la generación y
dictado de programas educativos en distintas áreas claves de
aplicación tales como los servicios médicos, el rendimiento, la
tecnología, los deportes de equipo y las ciencias sociales, entre
otras.