"Creo que los inversores están excesivamente confiados con el resultado mañana del referéndum británico. Las encuestas dan una ligera ventaja a la opción de la permanencia, pero ligera, y hay un alto nivel de indecisos que puede decantar el resultado hacia un lado u otro. Yo creo que el Reino Unido se quedará en la UE, pero no estoy incrementando mis posiciones apostando a ello", así se pronunciaba a media tarde un importante gestor institucional.
Y es que con la subida de hoy ya son cuatro las sesiones consecutivas con fuertes alzas. En estas jornadas el Eurostoxx 50 cerraba el pasado jueves en los 2.819 puntos. Hoy a cierre ha superado los 3.000 puntos que es prácticamente todo lo perdido en el mes de junio.
¿Es lógico este exceso de confianza? Veamos.
Según el modelo de UBS en caso de que los británicos votasen en contra de la permanencia en la UE el Eurostoxx 50 podría caer al rango 2.250-2.350, mientras que si el voto es favorable la subida sería al rango 3.225-3.328 puntos. Es decir, desde los niveles actuales el potencial de caída estaría entre el 25% y el 21%, mientras que los de subida entre el 7,5% y el 11%. Osea, que el potencial de caída es entre 2 y 3 veces más que el de subida.
¿Es lógico este exceso de confianza? Veamos.
Según el modelo de UBS en caso de que los británicos votasen en contra de la permanencia en la UE el Eurostoxx 50 podría caer al rango 2.250-2.350, mientras que si el voto es favorable la subida sería al rango 3.225-3.328 puntos. Es decir, desde los niveles actuales el potencial de caída estaría entre el 25% y el 21%, mientras que los de subida entre el 7,5% y el 11%. Osea, que el potencial de caída es entre 2 y 3 veces más que el de subida.
Estas previsiones, junto con un resultado de las encuestas prácticamente igualado, nos hacen dar la razón al gestor anterior cuando afirmaba que los inversores "están excesivamente confiados".
De cualquier forma estos son simplemente estimaciones, tendremos que esperar a la madrugada del viernes para ver los resultados definitivos y ver que efecto tendrán en los mercados.
Esta es la guía para seguir el referéndum de mañana:
- 06:00 GMT: Abren los colegios electorales.
- 21:00 GMT: Cierran los colegios electorales.
- 00:00 GMT: Primeros resultados.
- 03:00 GMT: Una aproximación real a los resultados.
- 06:00 GMT: Declaración final.
Haremos un seguimiento especial mañana de esta relevante cita, aunque el efecto sobre los mercados los veremos el viernes.
Respecto al resto de la jornada, pues sinceramente, poco que decir. Los datos macroeconómicos han pasado totalmente desapercibidos -destacamos las ventas de viviendas de segunda mano en EE.UU. y los datos de confianza consumidora en la eurozona, así como la declaración de Janet Yellen ante el Congreso, que ha repetido la misma de ayer ante el Senado. Tampoco ha tenido efecto en el mercado la rebaja de estimaciones del crecimiento de EE.UU. para este año realizada por el FMI. Todo ha sido referéndum, referéndum y más referéndum.
En suma, la cuenta atrás comienza. Veamos como acaba.
De cualquier forma estos son simplemente estimaciones, tendremos que esperar a la madrugada del viernes para ver los resultados definitivos y ver que efecto tendrán en los mercados.
Esta es la guía para seguir el referéndum de mañana:
- 06:00 GMT: Abren los colegios electorales.
- 21:00 GMT: Cierran los colegios electorales.
- 00:00 GMT: Primeros resultados.
- 03:00 GMT: Una aproximación real a los resultados.
- 06:00 GMT: Declaración final.
Haremos un seguimiento especial mañana de esta relevante cita, aunque el efecto sobre los mercados los veremos el viernes.
Respecto al resto de la jornada, pues sinceramente, poco que decir. Los datos macroeconómicos han pasado totalmente desapercibidos -destacamos las ventas de viviendas de segunda mano en EE.UU. y los datos de confianza consumidora en la eurozona, así como la declaración de Janet Yellen ante el Congreso, que ha repetido la misma de ayer ante el Senado. Tampoco ha tenido efecto en el mercado la rebaja de estimaciones del crecimiento de EE.UU. para este año realizada por el FMI. Todo ha sido referéndum, referéndum y más referéndum.
En suma, la cuenta atrás comienza. Veamos como acaba.