En un día plagado de definiciones, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, advirtió que mañana a la mañana el presidente Mauricio Macri hablará sobre el proyecto que contempla el pago de los juicios de los jubilados. El funcionario anticipó que no se pagará con fondos de la Anses, si no que se hará con contribución impositiva "de los que más tienen".
De todas maneras, no es que ese aporte sea mediante la creación de algún nuevo impuesto, si no que desde el Gobierno evitan anunciar "blanqueo de capitales" liso y llano. Prefieren hablar de contribución impositiva de altos contribuyentes.
En diálogo con radio Mitre, el funcionario aseguró que "vamos a terminar con muchos años de una deuda enorme con los jubilados", y que lo harán "con fondos de los contribuyentes" con mayor poder adquisitivo.
Despejó así la posibilidad de saldar esos juicios con “nuestra idea es que a los abuelos los financien los que más tienen. Esta es una deuda enorme”. Y agregó: “No quiero dar más detalles hasta que lo plantee mañana el presidente Mauricio Macri”.
"Prefiero que lo anuncie el Presidente, es el anuncio más importante de la última década", aseguró.
El presidente Mauricio Macri anunciará mañana a la mañana un proyecto de ley que incrementará, calculan desde el Gobierno, cerca de 2 millones de jubilaciones. En promedio, los haberes subirán de $ 7.000 a $ 9.000 mensuales.
"Régimen de transparencia fiscal", asegura en su edición de hoy El Cronista que esas palabras serán las que utilice en su anuncio Macri para evitar referirse al blanqueo de capitales, mediante el cual aspiran a que se exteriorice un piso de u$s 70.000 millones, aunque los más optimistas dentro del gabinete económico hablan de conseguir u$s 100.000 millones.
La mayor parte del dinero entrará antes de fin de año, por lo que las reservas podrían aumentar a u$s 40.000 millones. Muchos aprovecharán la tasa diferencial de sólo 5% para quien blanquee hasta u$s 80.000 y lo deposite en entidades bancarias locales, subdividiendo ese monto a nombre de su pareja e hijos.
En la Casa Rosada están esperando este cash para pagar los 50.000 juicios a jubilados y hacer una oferta con quita y en cuotas a las 250.000 demandas iniciadas. También para ofrecerle a los otros 700.000 jubilados que podrían hacer demanda una oferta voluntaria, con una quita mayor y cuotas trimestrales a lo largo de dos años. Además, para subir el haber promedio jubilatorio de $ 9.000 a $ 14.000.La premisa es que este dinero vaya luego al consumo para reactivar la economía.