"El tipo de cambio del dólar mayorista estuvo muy oscilante este jueves, ya que comenzó con una suba de diez centavos y terminó con un retroceso de 15 centavos, cuando los exportadores comenzaron a liquidar sus partidas", resumió ABC Mercado de Cambios.
"Para sostener el dólar en la figura de 14 pesos tuvieron que salir a pagar la divisa bancos oficiales, que se estima llegaron a comprar unos 50 millones de dólares".
"Hoy los bancos hicieron operaciones de venta de posiciones en divisa y 'swaps' hasta el martes próximo por unos 30 millones de dólares, para obtener pesos y cubrir sus inversiones en títulos por la licitación de Lebacs del último martes.
"En el mercado de futuros entre bancos se operaron 86 millones, casi íntegramente en 'roll-over' de mayo a junio. Y en el segmento Rofex se negociaron 350 millones, de los cuales el 60 por ciento fue en 'roll-over' de mayo, a 14,035 pesos, para junio a 14,380 pesos, con una tasa implícita de 29,87 por ciento. El plazo más largo operado fue octubre a 15,710 pesos (28,31 por ciento).
El volumen total operado en cambios fue de 332 millones de dólares, once millones menos que el martes, con 257 millones negociados por el Siopel y los restantes 75 millones por el MEC.
"Hoy los bancos hicieron operaciones de venta de posiciones en divisa y 'swaps' hasta el martes próximo por unos 30 millones de dólares, para obtener pesos y cubrir sus inversiones en títulos por la licitación de Lebacs del último martes.
"En el mercado de futuros entre bancos se operaron 86 millones, casi íntegramente en 'roll-over' de mayo a junio. Y en el segmento Rofex se negociaron 350 millones, de los cuales el 60 por ciento fue en 'roll-over' de mayo, a 14,035 pesos, para junio a 14,380 pesos, con una tasa implícita de 29,87 por ciento. El plazo más largo operado fue octubre a 15,710 pesos (28,31 por ciento).
El volumen total operado en cambios fue de 332 millones de dólares, once millones menos que el martes, con 257 millones negociados por el Siopel y los restantes 75 millones por el MEC.