La senadora nacional de San Luis por Compromiso Federal, Liliana Negre de Alonso, se refirió al proyecto de pago de deuda que pasó a la comisión de la Cámara Alta luego de que Diputados le diera media sanción. "No creo que la semana que viene se pueda aprobar el proyecto", manifestó.
En declaraciones al programa "Levantado de 10", que se emite por Radio 10, Negre de Alonso sostuvo que "recién la semana que viene se va a abordar la discusión sobre el dictamen". Y señaló que, por lo tanto, "antes de Semana Santa el proyecto no se va a aprobar".
"Cambiemos no tiene mayoría para imponer una sesión especial", remarcó. Y agregó en esta línea:"Somos 72 senadores y 43 son del FpV".
La senadora adelantó además que su espacio buscará introducir modificaciones al proyecto: "Se planteó que habría que agregar un artículo en donde se exija que por ley especial y previa del Congreso se autorice únicamente un nuevo endeudamiento, y que cada vez que haya uno tenga que haber una ley especial, y que igualmente la prórroga de jurisdicción tiene que estar autorizada previa y expresamente por el Congreso", dijo.
Alonso dijo que, tras el paso de ayer por el Senado del ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, y el Procurador del Tesoro, Carlos Balbín, "quedaron pendientes algunas inquietudes" y que los funcionarios "quedaron en mandar elementos que faltarían para poder completar toda la información".
En declaraciones al programa "Levantado de 10", que se emite por Radio 10, Negre de Alonso sostuvo que "recién la semana que viene se va a abordar la discusión sobre el dictamen". Y señaló que, por lo tanto, "antes de Semana Santa el proyecto no se va a aprobar".
"Cambiemos no tiene mayoría para imponer una sesión especial", remarcó. Y agregó en esta línea:"Somos 72 senadores y 43 son del FpV".
La senadora adelantó además que su espacio buscará introducir modificaciones al proyecto: "Se planteó que habría que agregar un artículo en donde se exija que por ley especial y previa del Congreso se autorice únicamente un nuevo endeudamiento, y que cada vez que haya uno tenga que haber una ley especial, y que igualmente la prórroga de jurisdicción tiene que estar autorizada previa y expresamente por el Congreso", dijo.
Alonso dijo que, tras el paso de ayer por el Senado del ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, y el Procurador del Tesoro, Carlos Balbín, "quedaron pendientes algunas inquietudes" y que los funcionarios "quedaron en mandar elementos que faltarían para poder completar toda la información".