Argentina contabilizó en 2015 un déficit presupuestario primario de 291.660 millones de pesos, lo que representa un incremento interanual del 73,2% en el saldo negativo, informó este jueves el Ministerio de Hacienda y Finanzas.
En tanto, en enero el resultado Base Caja registró un saldo negativo de $548 millones, lo que significa una reducción del 90,5% respecto de lo registrado en el mismo mes del 2015.
El fuerte déficit fiscal es uno de los principales dolores de cabeza del presidente Mauricio Macri, quien asumió en diciembre con una plataforma de medidas liberales para reactivar la golpeada economía de Argentina tras años de medidas intervencionistas.
"En términos del PIB, el déficit primario de 2015 se elevó a un estimado de 5,4%, presentando un incremento anual de 1,6 puntos porcentuales", dijo el Ministerio de Hacienda y Finanzas.
El incremento del déficit primario reflejó un crecimiento de los recursos primarios en $286.580 millones (31,6% de aumento interanual) que resultó inferior a la suba del gasto primario en $409.860 millones (+38,1% interanual). De esta manera, los recursos primarios crecieron a 22,2% del PIB, con un aumento de 1,7 puntos porcentuales, mientras que los gastos primarios crecieron a 27,7% del PIB, que significan un incremento de 3,3 puntos porcentuales.
En el resultado financiero de 2015, al incorporar al análisis el ingreso por rentas financieras recibidas del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES (FGS) y del BCRA y pagadas por servicio de intereses de la deuda, "el resultado financiero registró un déficit de $282.170 millones, verificándose así un deterioro de $159.570 millones respecto a enero de 2015", explicó el Ministerio de Hacienda y Finanzas.
En el mes de enero de 2016, el Sector Público Nacional observó un déficit primario sin rentas en base caja de $548 millones, un 90,5% más bajo que el registrado en enero 2015, lo cual representa una mejora interanual de 5.222,4 millones de pesos.
Esta diferencia fue originada por una suba en los ingresos primarios de $27.528,5 millones (+29,7% interanual), mientras que los gastos primarios lo hicieron en $22.306,1 millones (+22,6% interanual).
"Además de los esfuerzos de eficiencia en la gestión la magnitud de la desaceleración del gasto primario de enero reflejó el impacto transitorio de reorganizaciones ministeriales, que serán parcialmente revertidos en los próximos meses", indicó el informe del Palacio de Hacienda.
Al incorporar al análisis el ingreso por rentas financieras recibidas del FGS y BCRA y pagadas por servicio de intereses de la deuda, el resultado financiero registró un déficit de $2.197,1 millones, verificándose así una mejora de $11.265,9 millones respecto a enero de 2015.