https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Cae el petróleo ante la incertidumbre en torno a congelar la producción

Investing.com – Los precios del petróleo se apartaron de máximos de tres meses durante la jornada de negociación de este lunes en Europa, después de que el ministro del petróleo iraní, Bijan Zanganeh, anunciara que su país no se unirá al grupo que pretende congelar los niveles de producción hasta que duplique su producción tras el levantamiento de las sanciones.
Zanganeh anunció que Teherán se uniría a las conversaciones entre el resto de productores sobre una posible congelación de la producción solo cuando su propia producción alcance los niveles anteriores a la imposición de las sanciones o se acerque a 4 millones de barriles al día, según anunció ña cadena de noticias iraní ISNA este domingo.
Zanganeh declaró: “deberían dejarnos en paz hasta que el suministro de petróleo de Irán no alcance los cuatro millones. Después los acompañaremos”.
En el ICE Futures Exchange de Londres, el petróleo Brent para entrega en mayo se negoció a 39,64 USD por barril, retrocediendo un 1,86% o 75 centavos a las 8:50, hora de Londres (las 9:50 en España), apartándose de los máximos de tres meses registrados el 8 de marzo en 41,47 USD.
Los futuros sobre Brent que se negocian en Londres se apuntaron la semana pasada un alza del 4,31% o 1,51 USD, su tercera semana consecutiva de ganancias, pues las continuas esperanzas de que los principales productores de petróleo discutan una posible congelación de los niveles de producción impulsaban los precios.
Los futuros sobre Brent han subido en torno a un 30% desde que se situaran momentáneamente en menos de 30 USD por barril el 11 de febrero. La cobertura corta comenzó a mediados de febrero cuando Arabia Saudí y sus socios miembros de la OPEP Catar y Venezuela acordaran con Rusia, que no es miembro de la organización, congelar la producción en niveles de enero, siempre que otros explotadores de petróleo se unan a la iniciativa. El próximo 20 de marzo se celebrará una reunión en Moscú en la que los productores discutirán los detalles de la acción propuesta.
Por otra parte, en el New York Mercantile Exchange, el petróleo para entrega en abril se negoció a 37,75 USD por barril, con un retroceso del 1,95% o 75 centavos. Los futuros sobre petróleo que se negocian en Nueva York se dispararon el viernes hasta 39,02 USD, máximos de tres meses.
Los futuros del Nymex se dispararon un 7,18% o 2,30 USD la semana pasada, su cuarta subida semanal consecutiva, ante los indicios de ralentización de la producción de esquisto de Estados Unidos.
El proveedor líder de servicios de yacimientos de petróleo Baker Hughes anunció el viernes que el total de perforadores de petróleo de Estados Unidos descendió en 6 la semana pasada, hasta un total de 386, siendo ésta su décimo primera semana consecutiva de descenso y su cota más baja desde 2009.
Hay ahora cerca de un 76% de perforadoras menos de todos los tipos, frente a los máximos de 1.609 de octubre de 2014. El descenso del recuento de perforadores de Estados Unidos suele ser indicio de una posible reducción de la producción en el futuro.
Desde que descendiera el 11 de febrero hasta situarse en 26,05 USD, mínimos de 13 años, los futuros sobre el petróleo estadounidense han repuntado aproximadamente un 35%, pues el descenso de la producción de petróleo de esquisto ha impulsado la confianza y ante las crecientes expectativas de que el desplome del mercado, que dura ya 20 meses, esté finalmente tocando su fin.
La producción global de petróleo está dejando atrás la demanda tras el boom de producción de petróleo de esquisto de Estados Unidos y después de que la OPEP decidiera el año pasado no frenar los niveles de producción para defender las cuotas de mercado, haciendo bajar los precios más de un 70% en los últimos 20 meses.
La Agencia Internacional de la Energía ha indicado que el largo desplome del petróleo puede haber tocado ya fondo, pues lo bajísimos precios están empezando a tener impacto sobre la producción fuera de la OPEP.
En un informe mensual sobre previsiones publicado este viernes, la AIE, con base en parís, anunció que la producción ajena a la OPEP descenderá en 750.000 barriles al día en 2016, frente a estimaciones anteriores que hablaban de 600.000. También indicó que la producción sólo en Estados Unidos descendería en 530.000 barriles al día este año.
“Hay claras señales de que las fuerzas del mercado están obrando su magia y los productores de mayor coste van a recortar sus niveles de producción”, declaró la AIE.
La OPEP publicará su anuncio semanal sobre el mercado del petróleo en el transcurso de esta jornada.
Mientras, el diferencial entre los contratos de Brent y crudo del West Texas Intermediate se situó en 1,89 USD por barril, frente a la brecha de 1,89 USD registrada al cierre del viernes.