Ante el fallecimiento del economista Aldo Ferrer, en Radio AM750, rescatan un audio con declaraciones de Junio de 2014 que calzan perfecto para lo que se está discutiendo en materia económica hoy en el país.
En Junio de 2014 Aldo Ferrer describe la situación del país señalando que "el stock de deuda bajó notablemente; hoy Argentina es uno de los países menos endeudado, con una deuda externa absolutamente manejable". Y afirma que "la situación actual es muy distinta a la del 2001", "el país tiene un nivel de reservas interesante y tiene posibilidad de recuperar otra vez el superavit en los pagos internacionales" y "por lo tanto descansar en los recursos propios". Esto "le da una capacidad de resistencia frente a presiones externas que hay que defender".
Y advierte que "atrás de este episodio (se refiere a los fallos adversos del juez Griesa y los fondos buitres) viene la tentativa de volver a reinstalar en la economía argentina la política neoliberal; que es la política de buscar soluciones por el endeudamiento externo, la venta del patrimonio nacional y las consecuencias ya las hemos vivido".
"Nosotros deberíamos evitar caer otra vez en el circuito de la deuda con la apariencia de que si hacemos eso van a venir las inversiones, van a llegar los dolares de todos lados. Eso fue el verso que se hizo durante la dictadura y en los 90".
Y termina diciendo que "los países se desarrollan escencialmente con sus propios recursos, lo que viene de afuera tiene que ser complementario". Y que "lo sustantivo de este debate es el proyecto nacional".
En Junio de 2014 Aldo Ferrer describe la situación del país señalando que "el stock de deuda bajó notablemente; hoy Argentina es uno de los países menos endeudado, con una deuda externa absolutamente manejable". Y afirma que "la situación actual es muy distinta a la del 2001", "el país tiene un nivel de reservas interesante y tiene posibilidad de recuperar otra vez el superavit en los pagos internacionales" y "por lo tanto descansar en los recursos propios". Esto "le da una capacidad de resistencia frente a presiones externas que hay que defender".
Y advierte que "atrás de este episodio (se refiere a los fallos adversos del juez Griesa y los fondos buitres) viene la tentativa de volver a reinstalar en la economía argentina la política neoliberal; que es la política de buscar soluciones por el endeudamiento externo, la venta del patrimonio nacional y las consecuencias ya las hemos vivido".
"Nosotros deberíamos evitar caer otra vez en el circuito de la deuda con la apariencia de que si hacemos eso van a venir las inversiones, van a llegar los dolares de todos lados. Eso fue el verso que se hizo durante la dictadura y en los 90".
Y termina diciendo que "los países se desarrollan escencialmente con sus propios recursos, lo que viene de afuera tiene que ser complementario". Y que "lo sustantivo de este debate es el proyecto nacional".