"El dólar mayorista comenzó a operar con la misma tendencia bajista que adoptó desde la semana pasada, cuando la tasa de Lebac llegó a 38 por ciento, pero cuando su precio llegó a caer a 14,430 pesos surgieron órdenes genuinas de compra de la divisa para pago de obligaciones comerciales con el exterior", re,arcó el habitual informe de ABC Mercado de Cambios.
"Desde la apertura del dólar hasta el cierre del Banco Nación a 14,610 pesos vendedor para la transferencia, la cotización subió 1,3 por ciento, dando muestras de la volatilidad que refleja el mercado tanto a la baja como a la suba".
"Los exportadores probaron vender de a ratos y lograron recomponer sus negocios en parte, ya que se operó mucho más a 14,570 pesos hasta los minutos antes del cierre".
"Sin embargo, no cambió nada respecto del mercado monetario en cuanto a tasas en pesos que paga el BCRA en distintos pasivos; incluso la tasa de 'call-money' entre bancos privados siguió operada en 40 por ciento".
"En el mercado de futuros entre bancos, donde se operaron solo 60 millones, se reflejó el aumento del dólar de hoy ya que marzo se pactó al principio en 14,440 pesos y luego cerró a 14,630 pesos".
"Y en el mercado del Rofex, donde se operaron otros 510 millones, también se reflejó una baja de los precios de 5 centavos en las primeras operaciones y un recupero en los precios finales de los plazos cortos, para marzo hecho al cierre en 14,670 pesos y abril a 14,980 pesos, dejando subas de 8 centavos. Pero en los plazos largos como agosto, que se pactó a 16,280 pesos (tasa implícita de 24,83 por ciento), la mejora respecto de ayer fue de 5 centavos".
El volumen total operado en el mercado de cambios fue de 317 millones de dólares, unos 15 millones más que el martes, de los cuales 160 millones se canalizaron por el Siopel y los restantes 157 millones por el MEC.
"Los exportadores probaron vender de a ratos y lograron recomponer sus negocios en parte, ya que se operó mucho más a 14,570 pesos hasta los minutos antes del cierre".
"Sin embargo, no cambió nada respecto del mercado monetario en cuanto a tasas en pesos que paga el BCRA en distintos pasivos; incluso la tasa de 'call-money' entre bancos privados siguió operada en 40 por ciento".
"En el mercado de futuros entre bancos, donde se operaron solo 60 millones, se reflejó el aumento del dólar de hoy ya que marzo se pactó al principio en 14,440 pesos y luego cerró a 14,630 pesos".
"Y en el mercado del Rofex, donde se operaron otros 510 millones, también se reflejó una baja de los precios de 5 centavos en las primeras operaciones y un recupero en los precios finales de los plazos cortos, para marzo hecho al cierre en 14,670 pesos y abril a 14,980 pesos, dejando subas de 8 centavos. Pero en los plazos largos como agosto, que se pactó a 16,280 pesos (tasa implícita de 24,83 por ciento), la mejora respecto de ayer fue de 5 centavos".
El volumen total operado en el mercado de cambios fue de 317 millones de dólares, unos 15 millones más que el martes, de los cuales 160 millones se canalizaron por el Siopel y los restantes 157 millones por el MEC.