La
institución presentó su nuevo Centro de Investigación dedicado a
realizar mediciones sistemáticas, con garantías científicas,
sobre temas de interés social.
Universidad Siglo 21, la
universidad privada más elegida por los argentinos, presentó su
nuevo Observatorio Socio-Empresarial. Con una inversión que
supera el millón de pesos, el centro realizará cuatro mediciones
anuales sobre temas que resulten de interés para la opinión pública
y tengan relevancia para la compresión del funcionamiento de las
empresas e industrias en Argentina.
Con el objetivo de realizar mediciones sistemáticas y con garantías
científicas, el observatorio involucra a especialistas de diferentes
disciplinas, tales como psicólogos, sociólogos y expertos en
ciencias empresariales que dirigen un equipo técnico que se ocupa de
recabar datos en diferentes provincias del país.
De esta manera, el desafío es obtener información válida y
confiable en términos científicos que permitan el desarrollo de
políticas, innovaciones e intervenciones a partir de información
actualizada y ajustada a la realidad local. Con este nuevo centro, la
Universidad continúa creciendo y expandiéndose a lo largo y ancho
del país.
Acerca
de Universidad Siglo 21.
Es la institución educativa de nivel superior privada más elegida
por los argentinos, según datos oficiales del Anuario de
Estadísticas Universitarias del Ministerio de Educación de la
Nación. Fue creada en 1995 por Juan Carlos Rabbat y Cristina
Schwander. Tiene sede en la ciudad de Córdoba y presencia en las 23
provincias argentinas, a través de más de 300 Centros de
Aprendizaje Universitario (CAUs). En Universidad Siglo 21 estudian
más de 50.000 alumnos y cuenta con más de 11.000 egresados. Dicta
24 carreras de grado, 12 de pregrado y carreras de posgrado y
formación continua a través de las modalidades Presencial, Senior,
Distribuida y Distribuida Home, lo que la convierte en la universidad
líder en Argentina en el desarrollo y dictado de programas de
educación online y de diplomaturas que incentivan la formación
personal de las personas.