La planta industrial en Córdoba de la automotriz alemana Volkswagen, en la que se fabrican cajas de velocidades con destino al mercado brasileño, comenzará el lunes próximo a aplicar suspensiones rotativas, afectando a unos 130 trabajadores, que percibirán el 75 por ciento de sus haberes.
La empresa confirmó la medida, explicando que este año "habrá suspensión de un turno rotativo permanente hasta abril en MQ 200 A", con 170 personas aproximadamente, a lo que se suma que "adicionalmente, hay 13 días de suspensiones en MQ200 A y B hasta fines de mayo".
Una situación similar se presenta en la planta, también ubicada en la provincia mediterránea, de Fiat, donde, según el sindicato SMATA, "hay un grupo de 200 trabajadores suspendidos".
Leandro Almada, vocero sindical, dijo que en la planta se trabaja "algunas semanas de manera completa y otras de lunes a jueves", a lo que se suma la situación en la planta Renault donde, afirmó, "están trabajando con el personal justo a la espera de los nuevos modelos", ya que se fabricarán allí las pick up de Nissan, Renault y Mercedes Benz.
Además, el titular de la UOM de Córdoba, Rubén Urbano, dijo a la radio Cadena 3 que en el sector se perdieron "más de 2.000 puestos" en el sector autopartista, también a raíz de la menor demanda de Brasil.
En la Argentina hay once fábricas automotrices, que exportaron un total de 3.888 unidades en enero, 49 por ciento debajo de los 7.620 vehículos de igual mes de un año atrás y 64,5 por ciento menos que en diciembre, cuando se habían exportado 10.961 vehículos.
Una situación similar se presenta en la planta, también ubicada en la provincia mediterránea, de Fiat, donde, según el sindicato SMATA, "hay un grupo de 200 trabajadores suspendidos".
Leandro Almada, vocero sindical, dijo que en la planta se trabaja "algunas semanas de manera completa y otras de lunes a jueves", a lo que se suma la situación en la planta Renault donde, afirmó, "están trabajando con el personal justo a la espera de los nuevos modelos", ya que se fabricarán allí las pick up de Nissan, Renault y Mercedes Benz.
Además, el titular de la UOM de Córdoba, Rubén Urbano, dijo a la radio Cadena 3 que en el sector se perdieron "más de 2.000 puestos" en el sector autopartista, también a raíz de la menor demanda de Brasil.
En la Argentina hay once fábricas automotrices, que exportaron un total de 3.888 unidades en enero, 49 por ciento debajo de los 7.620 vehículos de igual mes de un año atrás y 64,5 por ciento menos que en diciembre, cuando se habían exportado 10.961 vehículos.