Ciertamente nos dicen algunas fuentes al tema de cooperación científica y compra de armamentos y radares. Pero también a pedirte al presidente Macri , encarar una solución con refugiados Sirios-Libanaeses que invaden Europa. A cambio el apoyo de tecnología y equipamiento. Asimismo el apoyo de Francia a la la salida del Default ya cuerdo con los “Fondos de Inversión”.
“Hollande representa una llave central para destrabar el acuerdo de la Unión Europea y el Mercosur. Macri lo sabe muy bien, por lo que buscará un avance en este aspecto”
En la reunión os puntos que más importaron fueron 2:
Pero los dos puntos que más le interesaban los mencionó al final. Por un lado, pidió la colaboración de la Argentina para recibir refugiados provenientes de las zonas en riesgo, un problema que le exige a Europa un talento logístico y político complejo, que el tiempo solo va a agravar. Cada país dispuesto a ayudar en este asunto, es considerado un amigo por la UE.
Por otro lado, resaltó la cooperación en materia de narcotráfico, terrorismo, crimen organizado, trata de personas, o sea, en la seguridad del territorio europeo y de los ciudadanos que allí viven, el asunto más sensible de la agenda doméstica de los países centrales.
Pero los dos puntos que más le interesaban los mencionó al final. Por un lado, pidió la colaboración de la Argentina para recibir refugiados provenientes de las zonas en riesgo, un problema que le exige a Europa un talento logístico y político complejo, que el tiempo solo va a agravar. Cada país dispuesto a ayudar en este asunto, es considerado un amigo por la UE.
Por otro lado, resaltó la cooperación en materia de narcotráfico, terrorismo, crimen organizado, trata de personas, o sea, en la seguridad del territorio europeo y de los ciudadanos que allí viven, el asunto más sensible de la agenda doméstica de los países centrales.
Por otro orden lo protocolar fue este convenio de cooperación:
. 1 Intensificación de la cooperación policial en lucha contra el terrorismo internacional y delincuencia internacional organizada, lucha contra el tráfico ilícito de productos estupefacientes.
2. En la lucha contra el terrorismo internacional, el crimen organizado y el narcotráfico, habrá cooperación en tránsito de personas en aeropuertos, ríos y puertos y vigilancia en la zona fronteriza.
3. Habrá formación de intercambio especializada en el Instituto Nacional de Altos Estudios de la Seguridad y la Justicia, en Francia, y del Ministerio de Seguridad argentino.
4. Se examinarán las necesidades operativas de las unidades y analizarán las funcionalidades técnicas de equipamientos, materiales y vehículos.
5. Se realizarán cursillos, entrenamientos, visitas de estudio, conferencias, seminarios.
6. Se especifica que la cooperación siempre será realizada de acuerdo a las legislaciones y presupuestos respectivos.
7. Se comprometen a coordinar el refuerzo de esta carta de intención.
. 1 Intensificación de la cooperación policial en lucha contra el terrorismo internacional y delincuencia internacional organizada, lucha contra el tráfico ilícito de productos estupefacientes.
2. En la lucha contra el terrorismo internacional, el crimen organizado y el narcotráfico, habrá cooperación en tránsito de personas en aeropuertos, ríos y puertos y vigilancia en la zona fronteriza.
3. Habrá formación de intercambio especializada en el Instituto Nacional de Altos Estudios de la Seguridad y la Justicia, en Francia, y del Ministerio de Seguridad argentino.
4. Se examinarán las necesidades operativas de las unidades y analizarán las funcionalidades técnicas de equipamientos, materiales y vehículos.
5. Se realizarán cursillos, entrenamientos, visitas de estudio, conferencias, seminarios.
6. Se especifica que la cooperación siempre será realizada de acuerdo a las legislaciones y presupuestos respectivos.
7. Se comprometen a coordinar el refuerzo de esta carta de intención.
DECLARACIÓN DE INTENCIÓN
ENTRE
EL GOBIERNO
DE LA REPÚBLICA FRANCESA
Y
EL GOBIERNO
DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
RELATIVA AL REFUERZO
DE LA COOPERACIÓN DE SEGURIDAD INTERIOR
ENTRE SUS INSTITUCIONES ESPECIALIZADAS
DURANTE EL PERÍODO 2016-2018
El Gobierno de la República Francesa
Y
El Gobierno de la República Argentina,
En lo sucesivo denominados "los firmantes",
Animados por las relaciones de amistad que unen los dos Estados y deseosos de apoyar el
desarrollo de sus relaciones;
Determinados en luchar contra las distintas formas de terrorismo y de la delincuencia organizada y
afirmando solemnemente su determinación de actuar contra estas amenazas para la paz y la
seguridad internacionales, para la estabilidad de sus Estados y el desarrollo armonioso de sus
sociedades;
Determinados en mejorar las capacidades de sus unidades operativas y reconociendo en este
concepto la importancia de la cooperación en el ámbito de la formación y del intercambio de
experiencias y buenas prácticas;
Determinados en reforzar la cooperación entre sus servicios especializados, en cumplimiento de su
legislación nacional y su organización interna;
Afirman su intención de reforzar su cooperación bilateral, para el período 2016-2018, y
expresan a tal efecto las prioridades y principios generales que siguen:
1. Los Gobiernos intensificarán la cooperación policial entre sus servicios especializados en los tres
próximos años, dedicándose a tres ámbitos de interés prioritarios:
a. la lucha contra el terrorismo internacional y la delincuencia transnacional organizada , así
como la lucha contra el tráfico ilícito de productos estupefacientes;
b. la formación pluridisciplinaria de los directivos de alto nivel;
c. los sistemas y equipamientos de seguridad interior.
2. En el ámbito de la lucha contra el terrorismo internacional y la delincuencia transnacional
organizada, así como de la lucha contra el tráfico ilícito de estupefacientes, el refuerzo de la
cooperación podrá, en particular, referirse a los siguientes temas:
a. La gestión de los flujos de personas y bienes en territorios extensos y la represión de los
tráficos ilícitos - focalizando más concretamente en el dominio de los ejes de autopista, la
vigilancia de los espacios aéreos y plataformas aeroportuarias, así como el control de los ríos,
de los puertos y buques;
b. La vigilancia de los flujos y personas en zona fronteriza - respecto a la experiencia
adquirida por las unidades francesas (departamento de Guyana) y a las necesidades definidas
por los servicios argentinos (zona de las "tres fronteras");
c. La acción del Estado en mar – teniendo en cuenta el enfoque integrado desarrollado por las
autoridades francesas en este ámbito con el fin de valorizar plenamente los espacios
marítimos, favorecer los flujos de personas y bienes, controlar las actividades económicas
sujetas a normativas específicas, reprimir los tráficos ilícitos y actividades delictivas, así
como prevenir y administrar los riesgos específicos vinculados a este medio;
d. El intercambio de buenas prácticas y experiencias entre servicios y unidades
especializados, en particular, concerniente al manejo de las investigaciones judiciales
relativas a estos fenómenos (por ejemplo por la aplicación de técnicas especiales de
investigación) y tratándose de metodología y de herramientas de recopilación, análisis y
difusión de la información operativa;
3. Acerca de la formación de los directivos de alto nivel, se buscará la colaboración privilegiada
por una parte del Instituto Nacional de los Altos Estudios de la Seguridad y la Justicia (INHESJ)
Francés y por otra parte del Ministerio de Seguridad Argentino.
a. Se considerarán sesiones temáticas de formación organizadas por directivos de las fuerzas
de seguridad, magistrados, altos funcionarios y electos de los dos países - en Francia o en
Argentina -.
b. Además del recibimiento de cursantes argentinos en formaciones concebidas y realizadas
por el INHESJ en Francia, se estudiarán la puesta a disposición de formadores franceses a beneficio
de administraciones argentinas y la organización de sesiones comunes de formación en Argentina.
c. Esta cooperación podrá, llegado el caso, dar lugar a la firma de un convenio bilateral que
regulará las modalidades pedagógicas, administrativas y financieras de estos intercambios.
4. Conscientes de las oportunidades operativas principales que ofrece el desarrollo actual en cuanto
a sistemas y a equipamientos de seguridad, y también de las necesidades que resultan por sus
unidades y servicios operativos, se examinarán las vías de una cooperación reforzada en este
ámbito, por ejemplo por la creación de un grupo de expertos conjuntos. Estos intercambios, en
particular, podrán referirse a:
a. la identificación de las necesidades operativas de las unidades y servicios y el análisis
de las capacidades y funcionalidades técnicas de equipamientos, materiales y
vehículos;
b. la elaboración de las doctrinas y reglamentos de empleo de equipamientos, materiales
y vehículos adquiridos por las fuerzas de seguridad interior de un firmante ;
c. la evaluación de las necesidades de formación de los usuarios de equipamientos y
materiales o de pilotos de vehículos y la creación de los módulos pedagógicos
correspondientes ;
d. el mantenimiento en condiciones operativas de los equipamientos, materiales y
vehículos.
5. En vista de profundizar su cooperación, los servicios y unidades competentes de los firmantes
podrán movilizar distintas modalidades de cooperación que tendrán por finalidad la formación de
sus agentes, en particular:
a. intercambios estratégicos (difusión entre servicio (s) o unidad (s) de los firmantes
de documentos o datos de alcance general destinados a enriquecer sus prácticas
profesionales, con exclusión de las informaciones dependiendo del secreto de
defensa nacional);
b. cursillos (recepción, por un servicio o una unidad de un firmante, de agentes de
uno o más servicio (s) o unidad (s) del otro firmante, en un curso pedagógico
diplomado o calificado, organizado para sus propios agentes o en un curso
pedagógico organizado a beneficio de los únicos agentes del otro firmante);
c. entrenamientos (recepción de agentes de uno o más servicio (s) o unidad (s) de un
firmante en un servicio o una unidad operativa del otro firmante, con el fin de
participar en un ejercicio u observar la actividad de este servicio o esta unidad
operativa ;
d. visitas de estudio (recepción, por un servicio o una unidad de un firmante, de
agentes de uno o más servicio (s) o unidad (s) del otro firmante para la
realización de intercambios de experiencias y buenas prácticas);
e. conferencias, seminarios y actividades de formación organizadas conjuntamente.
6. El conjunto de las actividades de cooperación susceptibles de realizarse en la prolongación de la
presente carta de intención será conducido por los servicios y unidades de los firmantes en
cumplimiento de sus legislaciones respectivas, de su organización interna y dentro del límite de sus
disponibilidades presupuestarias anuales.
7. Los firmantes confían el cuidado de coordinar el refuerzo de la cooperación bilateral y de
garantizar un seguimiento regular en los siguientes puntos de contactos:
a. para el firmante francés : la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio
del Interior, en relación con el Servicio de Seguridad Interior de la Embajada de
Francia en Buenos Aires;
b. para el firmante argentino: [ a completar por el ].
Hecho en Buenos Aires, el __ febrero de 2016, en dos ejemplares originales, en lengua
francesa y española.
PARA EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA
FRANCES
PARA EL GOBIERNO DE LA
REPÚBLICA ARGENTINA
seprin