El nuevo Gobierno de Argentina acordó reducir el precio del petróleo que se produce a nivel local en alrededor de 12 por ciento, a 67,5 dólares por barril, un valor que aún es más alto que el internacional, reportaron el martes medios locales.
Argentina establece el precio que las refinerías pagan a las petroleras que operan en el país por el crudo como una manera para apuntalar la producción doméstica de hidrocarburos.
No había nadie inmediatamente disponible en el Ministerio de Energía y Minería para comentar la información.
"El petróleo crudo de mayor calidad, que se venía pagando 77 dólares (por tonelada) bajará a 67,5 dólares. Mientras que el de otras cuencas, que se abonaba 61 dólares, disminuirá a 54,9 dólares", señaló el diario Clarín en su edición del martes.
El recorte del precio llega tras la fuerte devaluación del peso local, que se hundió un 27 por ciento el mes pasado, días después de que Mauricio Macri asumió la presidencia.
Macri ganó la elección de noviembre con la promesa de políticas de libre mercado para resolver problemas como la falta de inversiones y el escaso nivel de las reservas internacionales del Banco Central.
La petrolera estatal argentina YPF es la empresa más grande del país sudamericano y lidera la venta minorista de combustibles.
A las 1057 GMT, el precio referencial del crudo Brent caía 22 centavos, a 37 dólares por barril, mientras que el referencial de Estados Unidos, el West Texas Intermediate (WTI), perdía 4 centavos, a 36,72 dólares por barril.
reuters