https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Los 0km de la "era Macri": con dólar libre y nuevo régimen importador, automotrices apuran lanzamientos

"Los lanzamientos no se pueden suspender, porque si uno se aleja del cliente en la crisis, cuando la situación se revierte, es muy difícil empezar otra vez la tarea de posicionamiento".
Así coincidían las grandes automotrices cuando en 2014 se les preguntó por las novedadesque tenían en carpeta para los meses subsiguientes y la posibilidad de concretarlas con un escenario económico diferente. Sin embargo, en la práctica, muchas promesas quedaron incumplidas. 
Con el cepo al dólar, las trabas a las importaciones y el impuesto interno, concretar la llegada de un nuevo modelo pasó a ser una odisea para algunas marcas, a punto tal que prefirieronmantenerse activas con los productos que ya tenían (muchos de ellos con plataformas que no se comercializan en otras partes del mundo) que arriesgarse y comprometer el cupo que tenían para importar. 
Así pasó también en 2015. Hubo muchas novedades, pero otras tantas tuvieron que postergarse. Y finalmente llega el 2016, donde todo parece indicar que será un tiempo de cambios, especialmente tras las medidas anunciadas por el equipo que conduce Alfonso Prat Gay.
La eliminación del cepo, la supresión de las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación, los cambios en el impuestazo y el acceso libre al mercado de cambios -que le puso fin al sistema de cupos de billetes verdes-, son algunos de los puntos festejados por las automotrices.
Así las cosas, los directivos de las compañías -tanto de terminales como de importadoras- prevén un ambiente de negocios más predecible y con reglas de juego más claras para operar.
De la mano de estas proyecciones es que se prevé un 2016 movido en materia de novedades, con lanzamientos de nuevos modelos, que se habían visto postergados el año pasado. 
El segmento de las Pick up La categoría de camionetas y 4x4 seguirá ganando terreno. Acompañada por una tendencia mundial, donde este tipo de vehículos se apropian de nuevo mercados y clientes, en la Argentina también se hará notar la tendencia.

Si bien las acciones de las automotrices en Cariló y Pinamar, con algunas novedades extras, hace años marcan el arranque de cada año, en 2016 habrá un lanzamiento particularmenteimportante, que es la nueva Nissan Frontier.
Esta pick up se dará a conocer el 19 de enero una acción por la costa argentina. El vehículo en esta primera etapa llegará desde México pero a partir de 2017 se fabricará en la Argentina, más precisamente en la planta de Córdoba, junto con las nuevas pick ups de Renault y Mercedes Benz.

En el mismo segmento de utilitarios, aunque con un tamaño un poco más chico, 2016 también será importante para la presentación de dos modelos que se posicionarán entre las más populares, como Toyota Hilux y Ford Ranger, y las más chicas, como Fiat Strada y Volkswagen Saveiro. Se trata de las nuevas Fiat Toro Renault Duster Oroch, ambas importadas de Brasil.
Estas propuestas abren una nueva categoría de producto en el mercado, con un tamaño intermedio con el que hasta el momento ninguna marca experimentó.

Siguiendo con los vehículos comerciales (que en los últimos años se convirtieron en autos de pasajeros y de uso familiar) también será el turno de Ford Ranger.
El restyling de la chata que se fabrica en la planta de Pacheco se pudo ver durante la fiesta de fin de año de Ford, pero todavía faltan unos meses para su lanzamiento comercial.
Por último, Chevrolet también estaría pensando en presentar la renovada S10. Después del lanzamiento de la High Country, la versión más equipada, la marca actualizará la gama clásicade la pick up. 

SUV, Off road y 4x4Ya en el segmento de los SUV, una de las presentaciones más esperadas es el nueva Jeep Renegade.
Este vehículo se dio a conocer en 2015 en Brasil pero su lanzamiento fue pospuesto en laArgentina.
Ahora, con la normalización de las importaciones y ya sin los cupos de divisas, es de esperar que sea una de las novedades más importantes del año. 
Varios camiones saliendo del puerto de Zárate fueron vistos trasladando los Renegade, lo que indica que está en el país, aunque para el lanzamiento oficial habrá que esperar, por lo menos, hasta marzo.
Otra propuesta será la nueva Hyundai Creta, un vehículo de tamaño más chico con el cual la marca coreana volverá a poner primera en el país después de dos años de estancamiento por el impacto de los impuestos internos. La presentación de este modelo tendrá lugar a mediados de 2016.
Es una apuesta importante de la marca no solo a nivel local sino mundial, ya que inaugura un nuevo segmento dentro de la compañía. Por otro lado, también renovará el conocido Tucson.
Otras dos presentaciones en la categoría serán, por un lado, el Peugeot 2008, un crossover que enfrentará a modelos como Ford EcoSport y Chevrolet Tracker.
El lanzamiento fue largamente esperado, y finalmente será su turno después de verlo en el Dakar, donde será parte del equipo oficial de la marca. 
Por otro lado, Honda presentará la renovada CR-V. Después de sobresalir en 2015 con la HR-V, será el turno de actualizar a su hermana mayor.
Todavía por confirmar, se rumorea que Chevrolet podría presentar la renovada Trailblazer, en tanto que Nissan avanzaría con la nueva gama de las X-Trail Murano.
Los autos más popularesLas marcas masivas también volverán al ruedo en 2016. Muchas propuestas ya estaban en agenda, y otras, con los cambios en el mercado, finalmente se podrán llevar a cabo.

Uno de los lanzamientos más importantes a nivel industrial vendrá de manos de Chevrolet. La marca pondrá en marcha su proyecto Fénix, el cual representó una gran inversión en Rosario, y finalmente presentará el nuevo Cruze II made in Argentina.

El auto mediano llegará totalmente renovado, con nueva plataforma y siguiendo los parámetros de fabricación internacional. También se espera la renovación del Cobalt. 
Otras noticias destacadas correrán por cuenta de Renault, no por nuevos modelos, sino porque tres productos conocidos se comenzarán a fabricar en la Argentina. Se trata delLogan, Sandero y Sandero Stepway, que a partir de 2016 llegarán a los concesionarios desde la planta de Santa Isabel, Córdoba.
Además, la marca del rombo presentará la versión deportiva del Sandero, llamada R.S. Otra novedad interesante es que ya está homologado el Kangoo Z.E., la versión eléctrica de este utilitario que podría venderse como vehículo de flota para empresas.
Citroën será otro gran jugador el año entrante, ya que presentará dos producto inéditos y, de esta forma seguirá ampliando su gama de productos, la cual hoy se sostiene especialmente con el C4 Lounge fabricado en El Palomar y el C3 (ahora con la versión del renovado Aircross) fabricado en Brasil.

Las grandes apuestas para el año próximo son el C4 Cactus y C-Elysée, dos modelos completamente nuevos.

El C4 Cactus es un crossover chico que también tiene mucho de auto clásico, por eso no termina de definirse su categoría. Sin embargo, sí se distingue por ser excéntrico y de líneas muy llamativas.
En cuanto al C-Elysée, es un modelo del segmento B, pero que a simple vista es más grande y por eso se espera que sea más atractiva su relación precio-producto.

En la línea DS, que el grupo PSA ubica un escalón más arriba, se espera la llegada del nuevo DS4 y DS4 Crossback, una variante con apliques de plástico negro en distintos puntos de la carrocería.

En el caso de Fiat, además de Toro, se esperan dos restyling: por un lado para el pequeño Uno, que ya se presentó en Brasil, y por el otro para el 500, el pequeño auto retro que la marca logró posicionar y sostener en el mercado con una buena participación.

Ford, otra de las masivas, pondrá sus fichas en tres apuestas: por un lado, el nuevo Ka, con plataforma global y totalmente renovado; por el otro, el Mustang, un auto para el segmento alto, súper exclusivo y con una larga historia que seguramente atraerá a más de un fanático (aunque su precio será muy elevado). Y también llegará el renovado S-Max, un monovolumen para familias numerosas.
Toyota, por su parte, cierra uno de los años más importantes de la última década, ya que presentó recientemente las nuevas Hilux y SW4 de octava generación. Y para el año entrante la mira estará puesta en el segmento autos.

La marca confirmó la llegada del Yaris, un hatchback compacto que comercialmente se posicionará entre el Etios y el Corolla, los cuales pueden recibir alguna actualización de gama.
Volkswagen, por último, seguirá con su plan de renovación con el nuevo Golf GTI, que ya está en la Argentina. También se espera el lanzamiento del nuevo Passat, Vento GLI y el Cross up.

Alta gamaLos modelos de alta gama quieren revitalizarse. Apuestan a volver a ganar clientes sin el impuesto interno, aunque la devaluación del 40% hará que los autos sean mucho más caros en pesos, y eso podrá ser un limitante.
Las tres líderes tienen novedades: 
-Audi lanzará el S3 Sedán, la nueva generación del TT y la nueva Q7, para el segmento de 4x4. Otros posibles lanzamientos son el A4 y los rediseños de A6, A6 allroad y A7.

-BMW
, una de las más golpeadas por el impuesto interno, llegará con novedades a partir del segundo trimestre: las nuevas generaciones de X1 y X6. También, contará con las actualizaciones de Serie 3M3 Serie 1. En el caso de MINI, se espera el nuevo Clubman, que desembarcaría en versión Cooper y el Cooper S.
-Mercedes-Benz irrumpirá en el segmento de SUV con el nuevo GLE y luego apostará al GLE Coupé (rival directo del BMW X6), anteriormente conocidos como Clase M.  El GLC, que reemplaza al GLK no sólo con el nombre, sino con una estética renovada y más tecnología. Por otra parte, en julio se presentará el Clase C Coupé, mientras que Vito la Tourer (versión para pasajeros) podría completar la gama.
Entre las marcas que forman parte del listado de importadoras, Alfa Romeo confirmó la llegada de Giulietta Sprint, una versión con estética deportiva. Luego será el turno del 4C Spider, la versión descapotable del 4C. Además, el 2016 podría cerrar con el Giulia, el nuevo emblema de la marca italiana.
Mitsubishi, en tanto, apuntará a la nueva Outlander. Subaru, por su parte, contará con la llegada de Legacy y Outback Suzuki comenzará a vender la nueva generación de la Vitara, proveniente de Hungría.
Volvo presentará la nueva generación del XC90, mientras que los modelos S60, XC60 y V40 sumarán nuevas motorizaciones. Ademas, para fin de año está previsto el arribo del S90, el tecnológico sedán que sucede al S80

Una de las novedades que se concretará con productos (ya que anunció su llegada en 2015) será el desembarco de una nueva marca: Lifan
La china debutará en la Argentina mercado en febrero con el X60, un SUV compacto de gran equipamiento que competirá mano a mano con el Chery Tiggo e intentará darle pelea al EcoSport, y Duster, entre otros. También se estarán presentando el X50 (un crossover segmento B) y el Foison Truck, un minitruck con caja de carga.

iprofesional