La calefacción adecuada de una vivienda es fundamental para vivir confortablemente. No es casual que la palabra “hogar”, en español, sea sinónimo de chimenea, casa y familia. En los últimos años no se han realizado muchas innovaciones vinculadas a esta necesidad, y las alternativas suelen ser, desde hace años, las mismas: losa radiante, radiadores, aire acondicionado y, el tradicional pero siempre vigente, hogar a leña.
Sin embargo, para romper con esta racha, recientemente surgió un novedoso sistema llamado Plactherm que, gracias a la tecnología, hace más eficiente e “inteligente” el sistema de calefacción en los hogares.
Incluye un conjunto de baldosas que funcionan de forma independiente, gracias a una CPU integrada que regula la temperatura. Su funcionamiento, basado en un algoritmo particular, le permite adaptarse automáticamente al usuario, identificando, por ejemplo, la cantidad de personas que se encuentran en una habitación para adaptar la temperatura según esa variable. Su funcionamiento se vale de sensores ambientales que permiten que el equipo se regule automáticamente, convirtiéndolo en un sistema de calefacción inteligente.
También puede adaptarse a las preferencias de los moradores para asegurar una temperatura confortable al momento del regreso a su casa. Bastará con indicarle la hora para que el sistema, en forma autónoma, calcule el momento preciso en que debe encenderse para lograr la temperatura que se quiere alcanzar.
Asimismo, el usuario también puede controlar el sistema desde su smartphone o tablet por medio de una aplicación. A través de este programa, se podrán establecer y modificar no sólo el horario en que se regresará a casa sino también las diferentes temperaturas para cada zona e incluso, se podrá elegir las baldosas que se requiera calentar, delimitando zonas más pequeñas. Dar la orden de calentar sólo las baldosas cercanas al sofá, por ejemplo, dejando “apagadas” las que se encuentran bajo el televisor, ya que las mimas funcionan como radiadores autónomos, algo absolutamente impensado para los sistemas de calefacción actuales.
¿Cómo es la baldosa?
Está conformada por tres capas. La primera de vinilo, tarima o moqueta que tiene un espesor de entre tres y seis milímetros, que también puede estar compuesto por un cemento especial de Stonita creado por Escofet. Luego, una capa que contiene una resistencia eléctrica emisora de calor y, por último, se incluye un segmento aislante. Formar parte de la superficie, le permite al sistema no perder energía calórica y, debido a los innovadores materiales utilizados, el sistema logra una eficiencia 30% superior a otros suelos radiantes.
Debajo de estas tres capas, el sistema incorpora una CPU y los sensores especializados, que son conectados mediante circuitos apropiados a las capas superiores y al resto de las baldosas. Este pequeño ordenador es el que recoge la información del ambiente y envía la orden de calentar la baldosa.
Este novedoso sistema no sólo sirve para calefaccionar, puede colaborar también colaborar con la seguridad del hogar, ya que los sensores podrían ayudar a alertar desde el ingreso de un intruso al edificio hasta la caída de una persona mayor o un niño, que no logra reincorporarse.
A los comercios, por otro lado, les permitiría establecer un registro de la cantidad de clientes que ingresaron en el local, determinar las zonas por donde circularon, conocer en qué lugares se detuvieron por más tiempo y una buena cantidad de variables útiles para el funcionamiento del negocio.
Plactherm fue seleccionado en la tercera convocatoria del Fondo de Emprendedores de la Fundación Repsol, participará en un proceso de incubación en la iniciativa Kic InnoEnergy y en la aceleradora de proyectos INCENSe, co-financiada por la Comisión Europea. Si están interesados en comprar este sistema, deberán esperar unos años, ya que todavía está en período de prueba. Sus desarrolladores aseguran que estará disponible comercialmente en 2017.
