https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

La Legislatura porteña colocó una placa en homenaje a De Sousa Mendes

En 1939, en medio de la Segunda Guerra Mundial, Portugal prohibió emitir visas a "judíos, apátridas y otros indeseables". Pero el consúl, Arístides De Sousa Mendes, desobedeciendo al dictador portugués Oliveira de Salazar, firmó más de 30 mil visas. Por ello, mediante un proyecto del diputado del PRO, Daniel Lipovetzky, se colocó una placa en la plaza de la Shoá en homenaje al diplomático.

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires homenajeó al cónsul portugués, Arístides De Sousa Mendes, quien salvó la vida de 30 mil refugiados durante la Segunda Guerra Mundial. Tras la sanción del proyecto del diputado Daniel Lipovetzky, se realizó un acto en la plaza de la Shoá, donde se colocó una placa en homenaje a la heroica tarea del diplomático europeo durante la Dictadura portuguesa de Oliveira de Salazar.

Además, del legislador del PRO, participaron del acto el subsecretario de Inclusión y Derechos Humanos, Claudio Avruj, el presidente electo de la Comuna 1, Roberto Salcedo, el Embajador de Francia Jean Michel Casa y el Embajador de Portugal, Henrique Silveira Borges, quienes también realizaron durante el mismo acto la plantación de un retoño de olivo.

En este sentido, Lipovetzky resaltó la valentía de este hombre, que “cambió su vida por la de 30 mil inocentes”. También subrayó la necesidad de homenajear a los grandes héroes de nuestra historia para no olvidar sus acciones. “Es fundamental ejercitar la memoria de los pueblos, porque será así como la verdad permanecerá en las futuras generaciones”, sostuvo el diputado del PRO, y agregó: “por ello, durante estos cuatro años como legislador me propuse destacar a los grandes defensores de los derechos humanos e izar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia por una mejor República”.

En los primeros días de la invasión de Francia por la Alemania Nazi, de Sousa Mendes, expidió visados portugueses de forma indiscriminada, en tres días entraron a Portugal 18 mil personas con visas firmadas por el cónsul.

El 23 de junio el gobierno portugués lo apartó de sus funciones y el 4 de julio se ordenó el inicio de un proceso disciplinario contra el "Cónsul desobediente" que le impidió ejercer sus funciones de abogado siendo tratado por sus compatriotas como un traidor a la patria, lo que obligó a sus hijos a tener que emigrar de Portugal ante la imposibilidad de encontrar un trabajo.

Tras su muerte, el 3 de abril de 1954, fue reconocido por el Estado de Israel como Justo entre las Naciones (1966) y pasó a integrar el listado de salvadores de la humanidad. Aunque recién en mayo de 1987, el presidente democrático Mário Soares le otorgó el título póstumo "Ordem da Liberdade", que fue recibido por su hija Joana en la embajada portuguesa de Washington.