El nuevo escenario político que pareciera marcar las elecciones del domingo pasado produjeron un fuerte efecto de confianza en el conjunto del sector agropecuario que, en mayor medida, apoyó a Mauricio Macri por sobre Daniel Scioli.
Sucede que en el campo hay muchas expectativas de que el candidato de Cambiemos desmantele las actuales políticas agropecuarias -que rigen desde 2005/2006- a partir de la promesa de eliminar retenciones y trabas comerciales.
En este escenario, los mercados agrícolas empezaron a dar señalas claras. Ya el lunes (tan solo un día después de las elecciones) se evidenciaron mejoras en los precios locales a pesar de las caídas que se vienen registrando en el Mercado de Chicago.
Estas subas en los valores internos de la soja, el trigo y el maíz están vinculadas a la resistencia que muestran los empresarios agrícolas de desprenderse de los productos tras el muy buen resultado que obtuvo Macri en las elecciones del domingo.
Según estimaciones de diversos analistas consultados por La Política Online, aún quedan sin comercializar -o faltan ingresar al circuito comercial- más de 27 millones de toneladas de soja, unas 10 millones de maíz y alrededor de 4,5 millones de trigo.
Justamente en el PRO se entusiasman con la idea de que toda esta producción que aún está en manos de los productores se vuelque al mercado después del 10 de diciembre y les permita al próximo gobierno afrontar de mejor manera la escasez de dólares que heredarían.
“El maíz y el trigo presentan indudablemente una situación de mejora importante en los precios producto de la promesa de eliminación inmediata de las retenciones”, comentó a este medio Javier Buján, titular de la consultora Kimei Cereales.
“Ahora, y hasta el 10 de diciembre al menos, nadie quiere vender maíz ni trigo en el mercado disponible”, indicó Buján, para luego mencionar que “en el caso de la soja es diferente porque la eliminación de las retenciones sería gradual” de un 5% por año.
Los datos son contundentes: el maíz disponible en la Bolsa de Comercio de Rosario se negoció este jueves a 1150 pesos por tonelada, mientras que el trigo con entrega inmediata cotizó a 1300 pesos (ambos subieron un 20% respecto a dos semanas atrás).
En otras palabras, el mercado ya está descontando de alguna manera las retenciones en ambos cultivos. Por el lado de la soja las fábricas aceiteras ofrecieron hoy 2150 pesos por tonelada a pesar de las bajas registradas en Chicago.
En este contexto, el dato quizás más relevante del cambio de políticas que habría en caso de ganar Macri es que su plataforma agropecuaria ideada por la Fundación Pensar contempla la eliminación de los permisos de exportación y las retenciones del maíz (que hoy se ubican en el 20%).
Por tal motivo, en algunos sectores existe un alto grado de preocupación dado que dicha iniciativa determinará que las empresas avícolas, porcinas, feedlots y de alimentos balanceados tengan que adaptarse al nuevo escenario de precios que tendrá el maíz.
Copyright La Politica Online SA