Los diputados Federico Pinedo, Mario Negri y Elisa Carrió, principales referentes de los bloques de diputados que integran el frente Cambiemos, presentarán una denuncia penal los próximos días contra el presidente del Banco Central de la República Argentina, Alejandro Vanoli, y su gerente general Jorge Rodríguez, por supuesta malversación de fondos públicos.
La denuncia tiene que ver con la venta de divisas a futuro por parte de la entidad a 10,50 pesos, cuando el billete futuro cotiza a unos 15 pesos en Wall Street, de la que saldrían beneficiados bancos extranjeros, cerealeras internacionales y un grupo importante de compañías multinacionales.
Así lo anticipa este viernes el periodista Marcelo Bonelli en su comentario publicado en el diario Clarín, en el que alerta que la “bicicleta financiera” busca tratar de contener el precio del dólar y evitar mayor caída de las reservas de libre disponibilidad, y que genera una enorme pérdida futura al Banco Central que heredará y pagará el próximo Gobierno. Advierte que el propio Daniel Scioli le reclamó a Vanoli frenar esa movida para no perjudicar su eventual Gobierno, y que Vanoli no habría podido hacerlo por la negativa del ministro de Economía Axel Kicillof.
El análisis advierte que según un informe elaborado por los asesores económicos de Scioli Rafael Perelmiter y Miguel Bein advierte sobre un quebranto mínimo de 30.000 millones de pesos, en tanto que la oposición maneja otras cifras peores. Un documento elaborado por Alfonso Prat-Gay, uno de los referentes económicos de Cambiemos, señala que la “bicicleta” podría costarle al Estado hasta 60 mil millones de pesos.
La denuncia tiene que ver con la venta de divisas a futuro por parte de la entidad a 10,50 pesos, cuando el billete futuro cotiza a unos 15 pesos en Wall Street, de la que saldrían beneficiados bancos extranjeros, cerealeras internacionales y un grupo importante de compañías multinacionales.
Así lo anticipa este viernes el periodista Marcelo Bonelli en su comentario publicado en el diario Clarín, en el que alerta que la “bicicleta financiera” busca tratar de contener el precio del dólar y evitar mayor caída de las reservas de libre disponibilidad, y que genera una enorme pérdida futura al Banco Central que heredará y pagará el próximo Gobierno. Advierte que el propio Daniel Scioli le reclamó a Vanoli frenar esa movida para no perjudicar su eventual Gobierno, y que Vanoli no habría podido hacerlo por la negativa del ministro de Economía Axel Kicillof.
El análisis advierte que según un informe elaborado por los asesores económicos de Scioli Rafael Perelmiter y Miguel Bein advierte sobre un quebranto mínimo de 30.000 millones de pesos, en tanto que la oposición maneja otras cifras peores. Un documento elaborado por Alfonso Prat-Gay, uno de los referentes económicos de Cambiemos, señala que la “bicicleta” podría costarle al Estado hasta 60 mil millones de pesos.