https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Unos creen que la bolsa caerá un 50%, otros que subirá a las nubes, es decir, lo de siempre

“El momento del mercado claramente ha cambiado. Antes las correcciones se aprovechaban para tomar posiciones. Ahora los rebotes se aprovechan para vender. No se si habrá sido China, la Fed, la ralentización económica global, las incertidumbres políticas…probablemente una mezcla de todo. Lo que es evidente es que muchos empiezan a preguntarse si la tendencia alcista ha finalizado definitivamente. Ahora es pronto para asegurar esto, pero es una posibilidad muy real”, me comentaba ayer un importante gestor que prefiere que no dar su nombre.

¿Fin de la tendencia alcista? Es una pregunta que muchos analistas están intentando contestar, y no es fácil. El Eurostoxx 50 desde los mínimos de 2009 a los máximos de este año subió más de un 120%, lo cual es un ascenso considerable. Desde esos máximos la caída está cercana al 18%. Por encima del 10% pasa del rango de simple corrección del mercado alcista, a una nueva tendencia bajista de un grado mayor. En el caso de la bolsa estadounidense la subida es sensiblemente más grande.

De cualquier forma, las opiniones están muy divididas. Hay analistas que creen que efectivamente nos encontramos en el inicio de una fase bajista que podría extenderse en los próximos meses, mientras que otros defienden que estas caídas no dañan la estructura alcista principal.

En este último grupo se encuentra el reputado analista técnico Ron Meisels, fundador y presidente de Phases & Cycles, que establece para el S&P 500 el siguiente análisis por ondas.

Meisels establece cinco fases en el selectivo:

Onda 1: Desde los mínimos de marzo de 2009 a abril de 2011, cuando el S&P más que se dobló.

Onda 2: Desde los máximos de abril 2011 a mínimos de octubre de 2011.

Onda 3: Desde los mínimos de octubre 2011 a los máximos de mediados de 2014, cuando el selectivo estadounidense se dobló de nuevo.

Onda 4: La corrección actual estaría dentro de esta onda correctiva 4 de grado mayor.

Por tanto, aún quedaría una última onda alcista 5 que superaría sensiblemente los máximos anteriores. Meisels da una probabilidad del 75% a este escenario alcista.

Otros analistas por ondas creen que esta última onda 5 podría llevar al S&P 500 hasta los 2.500 puntos y se alargaría todo 2016.

Como vemos, existen escenarios totalmente contradictorios. Desde aquellos que creen que las bolsas podrían caer un 50%, que los hay, hasta los que piensan que la subida tendría aún mucho recorrido. Es decir, lo de siempre en los mercados.