https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

¿Cómo saldrían los candidatos si se enfrentaran en las “Tope y Quartet” con sus autos? por JAVIER RODRÍGUEZ PETERSEN

Hace casi un millón de años -tecnológicamente hablando, unos 30 en ciclos de traslación-, a finales de la década de 1970 y durante la de 1980, los chicos en los recreos se divertían, entre otras cosas, con las “Tope y Quartet”, un juego de cartas en las que se competía con las “fichas técnicas” de autos, aviones o barcos de guerra.
Aunque había más de un modo de jugar (si se repartía o no todo el mazo, si se elegía con qué carta jugar o se tomaba una al azar, cómo se resolvían los empates), las reglas básicas decían que se “cantaba” una “categoría” y se comparaban los datos con los del contrincante: ganaba, por ejemplo, el que tenía el auto más rápido, el que aceleraba en menos tiempo, el que pesaba más, tenía el motor más grande o el que tenía más cilindros (ganaban los que estaban en V).
Aunque las “Tope y Quartet” más populares eran las de autos (y había de “sport”, carreras y más), también hubo cartas de motos, aviones, barcos de guerra y hasta de animales y de los Titanes en el Ring de Martín Karadagian (con edad, peso, altura y peleas ganadas y perdidas). En el mazo más conocido, el “súper auto” era el Lamborghini Countach, un deportivo rojo furioso que llegaba a los 320 km/hora y que si te tocaba, era casi imposible que te lo sacaran.

Las Tope y Quartet de los candidatos

¿Qué pasaría si los seis candidatos a presidente convirtieran sus autos (los que declararon como propios) a “Tope y Quartet” y compitieran entre ellos?
Por empezar, el líder del PRO Mauricio Macri y el joven trostkista del Frente de Izquierda y los Trabajadores, Nicolás del Cañono tendrían con qué competir, ya que en sus declaraciones juradas aseguraron que no tienen autos.
Quedan entonces cuatro en competencia: el kirchnerista Daniel Scioli y el candidato de UNA Sergio Massa, con una sola carta cada uno; Margarita Stolbizer, de Progresistas, con dos; y el puntano Adolfo Rodríguez Saá, con tres.
El auto más caro (el precio, en realidad, no figuraba en las Tope y Quartet originales) lo tiene Rodríguez Saá: su Mercedes GLK 300 modelos 2011 cuesta (aún usado) $ 503.500. El más barato, en cambio, es el de Sciolia su Mondeo 1998 lo declaró a $ 0,01, una ganga por peor estado en que esté el único auto del candidato K. Hay una carta repetida: la de Massa, un Volkswagen Tiguan 2011 que coincide en modelo y año con una de las de Margarita Stolbizer; está valuado en $ 300.000.
La mejor carta en características técnicas también la tiene Rodríguez Saá: su Toyota Camry V6 modelo 2011 es el auto más rápido, con mayor potencia y con mejor aceleración de los seis.
En cilindrada, el Camry del puntano empata con su Ford F-150 y su Mercedes (6 cilindros en V). Y la camioneta de Rodríguez Saá es, finalmente, la que se impone en centímetros cúbicos (3996) y peso (1950 kilos, aproximadamente), aunque es una carta complicada por la velocidad y la aceleración, además de que es el segundo auto más barato de los 6 en juego.

Resultados por categoría

Precio: al Mercedes de Rodríguez Saá le sigue su Toyota ($ 406.000); el podio lo completan los Tiguan de Massa y Stolbizer y después quedan el Peugeot 308 de la candidata de Podemos ($ 187.500), la F-150 ($ 40.000) y el Mondeo de Scioli.
Velocidad: el Camry llega a 230 km/h y deja segundo al 308 (217 km/h) y terceros, otra vez, a los Tiguan (213 km/h); cierran el Mercedes (210 km/h), el Mondeo (206 km/h) y la F-150.
Potencia: el Toyota tiene 277 HP declarados, más que los 231 del Mercedes y los 220 de la F-150. Los Tiguan acá quedan cuartos (210), por delante del Peugeot (163) y el Mondeo (130).
Aceleración: el Camry va de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos; los Volkswagen, en 7,3; el GLK 300, en 7,6; el 308, en 9,2; el Mondeo, en 9,9 y la F-150, es complicado saberlo, pero no se caracteriza por su “pique”.
Capacidad: la F-150 tiene por lo menos (cambia en algunos modelos) 3996 centímetros cúbicos. El segundo con más capacidad es el Camry (la mejor carta por lejos) y el tercero, el Mercedes. Acá el Mondeo le gana por apenas 4 centímetros cúbicos a los Tiguan, y el 308 es por mucho el más chico (es el único con motor 1.6).
Cilindrada: los tres autos de Rodríguez Saá tienen 6 cilindros. Todos los demás tienen 4.
Peso: la F-150 es la más pesada (1950 kilos aproximadamente, e incluso más, según el modelo), seguida por el GLK 300 (1830), los Tiguan (1689), el Toyota (1548), el 308 (1392) y el Mondeo (1328). De todos modos, acá podría ganar el Mondeo ya que a veces se jugaba a que, en peso, menos era mejor.