Se estrenó el uso de la boleta electrónica, que se suma a otras aplicaciones de modernización del trabajo del notariado
El escribano Carlos I. Allende fue consagrado en el día de ayer jueves 17 de septiembre como nuevo presidente para el período 2015-2017 del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. El presidente electo obtuvo 64% de los votos representando a la Lista Unión.
La novedad para estos comicios es que el Colegio utilizó por primera vez la boleta electrónica, aplicando la normativa del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aplicada en los comicios del 5 y 19 de julio de 2015. Es la primera entidad profesional que adoptó este sistema en este distrito y es por ello que contó con la visita especial de las autoridades del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, doctores Francisco Lozano y José O. Casás y funcionarios de la Inspección General de Justicia de la Nación.
Vale recordar que en el año 2013, María Cecilia Herrero de Pratesi se convirtió en la primera mujer presidente en la historia de esta institución fundada en 1866 y en el mes de octubre cumplirá su mandato estipulado.
Reproducimos a continuación la conformación del nuevo Consejo Directivo:
Presidente: Carlos Ignacio Allende
Vicepresidente: Esteban Enrique Ángel Urresti
Secretaria: Rita Josefina Menéndez
Secretario: Santiago Joaquín Enrique Pano
Prosecretario: Juan Manuel Sanclemente
Prosecretaria: Ana Lía Díaz Prandi
Tesorero: Jorge Andrés De Bártolo
Protesorera: María Eugenia Diez
Vocales Titulares:
1º Eduardo Héctor Plaetsier
2º Jorge Horacio Armando
3º Víctor Manuel Di Capua
4º Paula María Rodríguez Foster
5º Mauricio Feletti
6º Francisco Massarini Costa
7º Silvia Impellizzeri
8º Norma Haydée Padovani
9º Juan Carlos Forestier
10º Carlos Ignacio Benguria (h.)
Vocales Suplentes:
Tomás Pampliega
Marta Inés Cavalcanti
Ernesto Mario Vicente Marino
Alejandra Graciela Vidal Bollini
María Ivana Pacheco de Ariaux
Ricardo Carlos Alberto Blanco
Otras innovaciones tecnológicas
En el año 2012 el Colegio de Escribanos fue la primera entidad profesional en firmar un convenio marco con la Administración Federal de Ingresos Públicos a través del cual todos los escribanos de la Ciudad de Buenos Aires pueden disponer de la firma digital, dando un notable paso hacia la modernización de sus sistemas operativos dado que la firma digital es una herramienta tecnológica que permite garantizar la autoría e integridad de los documentos digitales, posibilitando que éstos tengan la misma característica que la firma hológrafa (de puño y letra) exclusiva de los documentos en papel.
También, desde el 1º de septiembre de este año, el Colegio puso en funcionamiento el nuevo Sistema de Legalización Digital, mediante el cual pueden realizarse legalizaciones vía web, cumpliendo con los estándares de seguridad y validación que el trámite requiere. A raíz de esta implementación, nuestra institución ha recibido numerosos reconocimientos y el apoyo de importantes organismos, tales como la Oficina Nacional de Tecnologías de la Información (ONTI), la Cancillería Argentina, el Ministerio de Modernización del Gobierno de la Ciudad y el Consejo Federal del Notariado Argentino (CFNA), por este sistema totalmente novedoso y de vanguardia para nuestro país, que pone la innovación y el desarrollo tecnológico al servicio del notariado y la comunidad.
Referencias fotográficas
1- Presidente electo, Esc. Carlos I. Allende (izquierda); Presidente saliente, Esc. María Cecilia Herrero de Pratesi (Derecha)
2- Esc. Carlos I. Allende votando
3- Vicepresidente electo, Esc. Esteban Urresti (izquierda); Presidente electo, Esc. Carlos I. Allende (Derecha)
La novedad para estos comicios es que el Colegio utilizó por primera vez la boleta electrónica, aplicando la normativa del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aplicada en los comicios del 5 y 19 de julio de 2015. Es la primera entidad profesional que adoptó este sistema en este distrito y es por ello que contó con la visita especial de las autoridades del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, doctores Francisco Lozano y José O. Casás y funcionarios de la Inspección General de Justicia de la Nación.
Vale recordar que en el año 2013, María Cecilia Herrero de Pratesi se convirtió en la primera mujer presidente en la historia de esta institución fundada en 1866 y en el mes de octubre cumplirá su mandato estipulado.
Reproducimos a continuación la conformación del nuevo Consejo Directivo:
Presidente: Carlos Ignacio Allende
Vicepresidente: Esteban Enrique Ángel Urresti
Secretaria: Rita Josefina Menéndez
Secretario: Santiago Joaquín Enrique Pano
Prosecretario: Juan Manuel Sanclemente
Prosecretaria: Ana Lía Díaz Prandi
Tesorero: Jorge Andrés De Bártolo
Protesorera: María Eugenia Diez
Vocales Titulares:
1º Eduardo Héctor Plaetsier
2º Jorge Horacio Armando
3º Víctor Manuel Di Capua
4º Paula María Rodríguez Foster
5º Mauricio Feletti
6º Francisco Massarini Costa
7º Silvia Impellizzeri
8º Norma Haydée Padovani
9º Juan Carlos Forestier
10º Carlos Ignacio Benguria (h.)
Vocales Suplentes:
Tomás Pampliega
Marta Inés Cavalcanti
Ernesto Mario Vicente Marino
Alejandra Graciela Vidal Bollini
María Ivana Pacheco de Ariaux
Ricardo Carlos Alberto Blanco
Otras innovaciones tecnológicas
En el año 2012 el Colegio de Escribanos fue la primera entidad profesional en firmar un convenio marco con la Administración Federal de Ingresos Públicos a través del cual todos los escribanos de la Ciudad de Buenos Aires pueden disponer de la firma digital, dando un notable paso hacia la modernización de sus sistemas operativos dado que la firma digital es una herramienta tecnológica que permite garantizar la autoría e integridad de los documentos digitales, posibilitando que éstos tengan la misma característica que la firma hológrafa (de puño y letra) exclusiva de los documentos en papel.
También, desde el 1º de septiembre de este año, el Colegio puso en funcionamiento el nuevo Sistema de Legalización Digital, mediante el cual pueden realizarse legalizaciones vía web, cumpliendo con los estándares de seguridad y validación que el trámite requiere. A raíz de esta implementación, nuestra institución ha recibido numerosos reconocimientos y el apoyo de importantes organismos, tales como la Oficina Nacional de Tecnologías de la Información (ONTI), la Cancillería Argentina, el Ministerio de Modernización del Gobierno de la Ciudad y el Consejo Federal del Notariado Argentino (CFNA), por este sistema totalmente novedoso y de vanguardia para nuestro país, que pone la innovación y el desarrollo tecnológico al servicio del notariado y la comunidad.
Referencias fotográficas
1- Presidente electo, Esc. Carlos I. Allende (izquierda); Presidente saliente, Esc. María Cecilia Herrero de Pratesi (Derecha)
2- Esc. Carlos I. Allende votando
3- Vicepresidente electo, Esc. Esteban Urresti (izquierda); Presidente electo, Esc. Carlos I. Allende (Derecha)
Vorschau für Anhang "1.jpg" ansehen
Vorschau für Anhang "2.jpg" ansehen
Vorschau für Anhang "3.jpg" ansehen