Tanto la educación formal como informal crecen a un ritmo sostenido en Pilar. La decisión del municipio fue hacer un exhaustivo seguimiento de los números y estadísticas para tomar importantes decisiones en base a ellos que busquen mejorar el acceso a la educación en el distrito.
Con este motivo, el responsable del área de Estadísticas de la Municipalidad, Eduardo Lovisolo, dio a conocer los números que demuestran el importante crecimiento del área.
Teniendo en cuenta la proximidad de la realización de Expo Educativa 2015, el titular del área resalta que se llevó a cabo por primera vez una encuesta especial con la intención de medir la repercusión de este evento que representa la feria educativa más amplia de zona norte.
“El año pasado medimos el nivel de satisfacción de los que concurrieron. De los más de 4 mil alumnos que la visitaron en sus dos jornadas, el 90% expresó su total satisfacción”. Más de 25 expositores, quienes informaron sobre la oferta educativa no sólo de educación formal, tanto universitario como terciario, privada y pública. De la encuesta también se extrajo que el 80% de los visitantes se enteraron de la realización del evento fundamentalmente a través de las redes sociales y su escuela.
Respecto a la educación universitaria, los datos sirven para poner en dimensión la forma en que cambia la vida de los chicos que ya no tienen que viajar muchos kilómetros para emprender una carrera universitaria gratuita y de primer nivel. Este año se inscribieron 1.500 alumnos para cursar el Ciclo Básico Común y 1.100 en la carrera de Ciencias Económicas que se cursa en el Instituto Carlos Pellegrini como sede de la UBA. También hay 300 chicos que cursan las carreras de extensión y tecnicaturas de la Universidad Tecnológica Nacional en el Parque Industrial.
Sin embargo, el total de inscriptos que más demuestra el interés de los vecinos por la educación es en el ámbito de las Escuelas Municipales, a donde se inscribieron 10.236 personas durante el año pasado en los cursos anuales, cuatrimestrales y bimestrales.
Al buscar cuáles son los motivos más notorios por los cuales aumenta año a año la matrícula de Escuelas Municipales, Lovisolo destaca que son muchos. “Por un lado, los cursos como Informática e Idiomas nutren el curriculum, son cursos transversales. Hay otros cursos que son un fin en si mismo y actividades que brindan oficios directamente”.
La propuesta es obtener mayor empleabilidad y mayores recursos al momento de enfrentarse a la búsqueda laboral.
Respecto a la composición del alumnado, la mayoría es mujer, inclusive se ve el crecimiento en cursos de oficios como carpintería. Respecto a la edad, difiere ya que se agregaron los cursos destinados especialmente a los adolescentes. La franja de edad hoy está consolidado entre los 18 y 25 años, que son generalmente vecinos que están por dar el paso hacia la educación universitaria, con quien en muchos cursos hasta se comparte la bibliografía. “Desde la Escuela, los docentes siempre alientan a los alumnos para que continúen un estudio superior. Por eso muchas veces funciona como un paso previo a la inscripción en la universidad”, adelanta Lovisolo.
Es de destacar que tanto los contenidos como los docentes que allí se ofrecen son los mismos que se brindan en el ámbito privado. La única diferencia es que el municipio acerca este recurso de forma gratuita para todos los vecinos. El plantel de
Los números pueden parecer fríos pero acercan a la realidad y reflejan el trabajo que se hace desde el municipio para acercar a los vecinos una educación gratuita y de calidad.