https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

"Grecia finalmente ha tenido que ceder y aceptar lo inevitable" Fuerte subidas en las bolsas europeas ante un acuerdo inminente

"Grecia finalmente ha tenido que ceder y aceptar lo inevitable. O accedía a traspasar todas las líneas rojas que había establecido o se dirigía hacia el caos. Ha elegido sabiamente, aunque los ciudadanos griegos no lo vean ahora así", nos comentaba un gestor nacional antes del cierre.

Así lo creen también los inversores, que en las últimas jornadas han incrementado notablemente su presión de compra sobre los activos de riesgo europeos, haciendo subir a las bolsas más de un 7%. Y el mismo pensamiento tienen las casas de apuestas, donde la probabilidad de un Grexit es la menor de todo el año.

Y es este el escenario que ha permitido hoy un cierre de las bolsas europeas con alzas superiores a los tres puntos porcentuales. El Eurostoxx 50 sube un 3,17%. El Ibex 35 +3,13%. Fuerte subida del sector bancario europeo, uno de los más beneficiados del posible acuerdo en Grecia, y por tanto, de la no suspensión de pagos del país heleno.

Pero primero analicemos el motivo de estas fuertes subidsa: La última propuesta que ha realizado el gobierno griego.

- Los ajustes fiscales tendrán como objetivo obtener un superávit primario del 1% del PIB este año y del 2% el próximo. (Exigencia de los acreedores a la que se negaba el gobierno griego)

- Entre las subidas de impuestos estará el 23% del IVA para restaurantes; del 13% para hoteles y eliminar el subsidio a través del IVA para las Islas. (Otra línea roja traspasada)

- Subir el impuesto para las empresas en 2015 y navieras.

- Gradual eliminación hasta 2019 de los beneficios de retiro anticipado. (Nueva cesión)

- Subir impuestos de lujo e implementar impuestos en anuncios en TV.

- Reforma de convenios colectivos a finales de este año.

- Privatizaciones: puertos para octubre de este año y de la posición pública en telecom.

- Cortar gastos en defensa por 300 M. antes de finales del próximo año. (Por encima de lo que estaba dispuesto Tsipras)

- Reforma de pensiones en octubre de este año....ahorro del 1% del PIB en 2016. (Una de las exigencias acreedora a la que estaba menos dispuesto el gobierno griego).

Como vemos, las cesiones griegas a sus acreedores han sido sensiblemente superiores a lo que cabría esperar tras el referéndum griego. Y es que la situación se había convertido en una elección entre "cesión o caos", y como era razonable Tsipras eligió la cesión.

Ahora solo hace falta la confirmación de dicho acuerdo, pero los inversores lo dan ya por cerrado. Esperemos que esto sea así porque de lo contrario el desplome el lunes de las bolsas sería muy importante.

Por lo demás, jornada en la que una vez más los datos macroeconómicos han pasado desapercibidos. Destacar la importante alza de la producción industrial de Italia en mayo, muy por encima de lo esperado y del mes de abril.

Poco más que destacar en una sesión en la que se ha descontado el acuerdo griego que deberá ser confirmado este fin de semana, y que debería dar paso a una temporada más "convencional", con más tiempo para analizar la peligrosa situación en China, el preocupante aspecto técnico en China, y la situación económica en Europa, entre otros aspectos.