https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

La Eurozona se reúne mañana con el ánimo puesto en un acuerdo con Grecia

Las expectativas aumentan sobre la posibilidad de que, esta vez sí, la eurozona cierre mañana con Grecia un acuerdo que asegure la permanencia del país y permita abrir las negociaciones sobre un tercer rescate.
Las instituciones, que eran conocidas como la troika, estudian hoy el plan que el Gobierno liderado por Alexis Tsipras envió este jueves a sus acreedores y socios, en el que muestra su disposición a aplicar medidas como subidas de impuestos directos e indirectos, aumentos de las cotizaciones sociales, privatizaciones y ajustes en las pensiones.
Una "capitulación" ante las instituciones aunque "necesaria", en palabras del propio ministro de Trabajo griego, Panos Skurletis.
La Comisión Europea (CE) y el Banco Central (BCE), que también colaboran con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el delicado análisis de la sostenibilidad de la deuda, tienen la intención de trasmitir a los países de la zona del euro sus conclusiones antes de final del día.
A la espera de sus conclusiones, las primeras reacciones ante las nuevas propuestas helenas han sido positivas o al menos más templadas de lo que venían siendo en las últimas semanas.
Para el presidente de Francia, François Hollande, la propuesta helena es "es seria y creíble" y debe permitir "lanzar las negociaciones, pero con la voluntad de concluirlas".
El análisis de las instituciones también observará si hay un riesgo para la estabilidad financiera de la zona del euro y cuáles son las necesidades actuales y potenciales de financiación de Grecia, que está en una situación delicada con unas arcas públicas exiguas y el corralito impuesto a la banca hace 12 días.
Los líderes de las tres instituciones, Jean-Claude Juncker (CE), Mario Draghi (BCE) y Christine Lagarde (FMI) han mantenido una teleconferencia para abordar directamente el análisis, de la que no han trascendido detalles.
Las instituciones presentarán sus conclusiones el sábado a partir de las 8:00 GMT a los segundos de los ministros de Economía y Finanzas del euro, que prepararán el encuentro del Eurogrupo que comenzará cinco horas más tarde.
Los ministros llegarán a su enésimo encuentro extraordinario en Bruselas con el ánimo puesto en sellar un acuerdo con Grecia, después de más de cinco meses de tensas negociaciones, siempre y cuando las instituciones aporten una conclusión positiva de las medidas presentadas por Atenas.
En las últimas semanas, Grecia ha visto expirar su segundo rescate sin un consenso con sus socios para acceder a los 7.200 millones de euros que seguían pendientes en el programa, justo en el día en el que incumplió el pago de 1.500 millones de euros que debía abonar al FMI.
En el referéndum, el 61 % de los votantes mostraron su rechazo a la última oferta puesta por los acreedores sobre la mesa, siguiendo el consejo defendido por el propio Gobierno de Tsipras, aunque las medidas ahora propuestas van, a grandes rasgos, en la misma línea.
"Viendo los últimos acontecimientos y escuchando al Gobierno de Grecia, uno puede preguntarse cómo de rápido una oruga puede transformarse en una mariposa", afirmó por su parte el ministro de Finanzas de Eslovaquia, Peter Kazimir, uno de los países que más duros se han mostrado con Grecia.
En su ánimo de lograr un acuerdo para abrir las negociaciones de un tercer rescate lo antes posible y reforzar la confianza de sus socios sobre sus intenciones, el Gobierno heleno ha prometido empezar a aplicar reformas a partir de la próxima semana, un movimiento bien acogido por sus socios.
Si se logra un acuerdo el sábado, se espera que se desconvoque una de las dos reuniones de jefes de Estado y de Gobierno que estaban previstas este domingo, probablemente la que iba a reunir a los líderes de los países del euro por separado, antes de la reunión a Veintiocho.
El lunes, los ministros de Economía y Finanzas se vuelven a reunir en un encuentro formal del Eurogrupo, en el que Grecia volverá a ser un punto destacado de la agenda, junto a la elección del nuevo presidente del foro, puesto al que aspiran Dijsselbloem y el español Luis de Guindos.
Si se consensúa indicar negociaciones para un tercer rescate, la decisión tendrá que recibir también el visto bueno de los parlamentos de Alemania, Holanda, Finlandia, Eslovaquia, Estonia y Austria, según fuentes europeas, trámites que se iniciarían ya el lunes y martes.
El objetivo es llevar a cabo todos los trámites para lograr pactar el rescate lo antes posible, tras lo que sería necesario volver a consultar a los parlamentos nacionales, todo con la vista puesta en el pago de 3.500 millones de euros que Grecia debe devolver al BCE el 20 de julio.

efe