El Ministerio de Economía anunció una nueva emisión del Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (BAADE) y del Pagaré de Ahorro para el Desarrollo Económico, los títulos creados para el esquema de blanqueo de capitales que se puso en marcha a mediados de 2013 y que fue extendido hasta junio próximo.
Tras las recientes colocaciones de Bonar 24 y de Obligaciones Negociables de YPF que en conjunto sumaron 3.000 millones de dólares, la cartera que dirige Axel Kicillof convocó a una nueva licitación para el próximo jueves 30, estableciendo un precio de colocación de 101,21 dólares por cada cien de valor nominal.
La fecha de liquidación de esta nueva suscripción de BAADE y Pagaré de Ahorro se fijó para el miércoles 6 de mayo.
A través de la ley 26.860, el Gobierno implementó en julio de 2013 un programa de blanqueo de capitales para favorecer la regularización de fondos mediante Certificados de Depósito para Inversión (CEDIN) o el "Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (BAADE)", según el destino que le darán a sus fondos.
A través del BAADE el Gobierno reunió unos 1.400 millones de dólares. En un principio sólo podían suscribir el bono quienes poseían fondos no declarados, pero el año pasado el Ministerio de Economía y el Banco Central emitieron normas con las que determinaron que empresas y ahorristas que quisieran destinar a ese instrumento dólares en blanco, podían hacerlo.
La fecha de liquidación de esta nueva suscripción de BAADE y Pagaré de Ahorro se fijó para el miércoles 6 de mayo.
A través de la ley 26.860, el Gobierno implementó en julio de 2013 un programa de blanqueo de capitales para favorecer la regularización de fondos mediante Certificados de Depósito para Inversión (CEDIN) o el "Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (BAADE)", según el destino que le darán a sus fondos.
A través del BAADE el Gobierno reunió unos 1.400 millones de dólares. En un principio sólo podían suscribir el bono quienes poseían fondos no declarados, pero el año pasado el Ministerio de Economía y el Banco Central emitieron normas con las que determinaron que empresas y ahorristas que quisieran destinar a ese instrumento dólares en blanco, podían hacerlo.
nosis