https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Para Ecolatina, habrá cambios en Ganancias y aumentos de subsidios por las elecciones



La consultora económica Ecolatina alertó por una “fuerte caída del ingreso real per cápita en 2014”, aunque consideró que “sin dudas el Ejecutivo impulsará el poder de compra de las distintas prestaciones sociales de cara a los comicios” de octubre próximo.

“Existe una correlación positiva significativa entre el incremento de los ingresos reales de la población y los resultados electorales. Sea observando el salario o el ingreso de las familias suele suceder que, en momentos de elecciones, el gobierno utiliza las herramientas que tiene a disposición para dinamizar el poder de compra de la población. Este patrón de comportamiento se repetirá en 2015”, analizó.
El informe destaca que “durante los primeros tres meses del año el gobierno comenzó a implementar mejoras significativas” en el poder adquisitivo como un aumentó del 50% el monto de PROGRESAR (e incrementó la cantidad de beneficiarios) y 37% la ayuda escolar.
“A medida que las elecciones se acerquen se anunciaran novedades en relación a el salario mínimo, la AUH y, posiblemente, en ganancias. Las jubilaciones también incrementarán su poder de compra en 2015”, agregó.
La consultora, encabeza por Marco Lavagna, prevé que los salarios “también logren aumentos por encima de la inflación”, aprovechando “las necesidades políticas, los distintos sindicatos del sector público lograron aumentos cercanos al 35%”.
“En suma, si se mantiene la estabilidad cambiaria el marco para un aumento del ingreso real durante 2015 está dado. Pero, para poder apreciar realmente las características de este incremento debemos analizar desde que base se parte, es decir, cómo evolucionó el ingreso familiar en 2014 y quienes fueron los principales perjudicados”, planteó.
En 2014 el ingreso real cayó más fuerte en los hogares más vulnerables. El trabajo precisa que el año pasado fue de contracción generalizada del ingreso real de las familias en los tres tipos de hogares, “pero preocupa que los que más perdieron hayan sido los que menos tienen”.