Investing.com - Los futuros sobre petróleo retrocedieron este viernes pues persistían las preocupaciones suscitadas en torno a la superabundancia de reservas tras conocerse el jueves que el suministro de petróleo de Estados Unidos registró máximos históricos.
En el New York Mercantile Exchange, el petróleo para entrega en abril se negoció a 71,70 USD por barril durante la tarde de la jornada de negociación en Europa, con un avance del 0,25% o 0,13 USD.
Los precios se desplomaron el jueves un 1,87% o 0,99 USD hasta situarse en 51,83 USD.
Era posible que los futuros encontraran un soporte en 49,82 USD por barril, su mínimo de la jornada del jueves, y una resistencia en 54,22 USD por barril, su máximo el 18 de febrero.
Los precios del petróleo se vieron sometidos a una gran presión después de que la Administración de Información Energética de Estados Unidos indicara en su informe semanal que las reservas de petróleo de la nación aumentaron en 7,7 millones de barriles durante la semana que concluía el pasado 13 de febrero, frente a las expectativas que apuntaban a un aumento de 3,3 millones de barriles.
La cifra total de las reservas de crudo estadounidense estaba en 425,4 millones de barriles la semana pasada, la cota más alta desde agosto de 1982 que empezaran a registrarse los niveles de reservas.
El informe indicaba también que las existencias totales de gasolina de automoción aumentaron en 0,5 millones de barriles, dato que contrasta con las previsiones, que apuntaban a un aumento de 0,2 millones, mientras que las reservas de petróleo destilado aumentaron en 3,8 millones de barriles.
Los precios del petróleo han retrocedido considerablemente durante los últimos meses pues la Organización de Países Exportadores de Petróleo hacía caso omiso a los llamamientos para que frenara la producción, mientras que las extracciones de Estados Unidos avanzaron a su ritmo más rápido desde hace más de tres décadas, provocando una superabundancia de reservas.
Mientras, los inversores seguían de cerca los acontecimientos de Grecia pues va a llevarse a cabo otra ronda de negociaciones con los ministros de economía de la eurozona a lo largo de esta jornada, después de que Alemania rechazara la solicitud de ampliación de rescate propuesta por Grecia.
Según un informe de Reuters, la propuesta de Grecia incluye la promesa de mantener un “equilibrio fiscal” durante un periodo de seis meses para dar tiempo a que se alcance un nuevo acuerdo de crecimiento con sus homólogos de la zona euro para los próximos cuatro años.
Sin embargo, el ministro de economía alemán, Wolfgang Schaeuble, afirmó que “no es una propuesta sustancial como solución” y que no cumplía con los criterios acordados en la reunión de ministros de economía de la eurozona celebrada el lunes.
Por otra parte, en el ICE Futures Exchange de Londres, el petróleo Brent para entrega en marzo retrocedió un 0,01% o 0,01 USD para negociarse a 60,21 USD por barril; el diferencial de contratos de Brent y crudo de Estados Unidos se situó en 8,51 USD por barril.