https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Por la caída del precio del petróleo, le bajan la calificación a Venezuela y ya sobrevuela el fantasma del default

La calificadora de riesgo Moody's rebajó este martes nuevamente la calificación de Venezuela y advirtió que el régimen comandado por Nicolás Maduro -inmerso en una crisis económica, política y social sin precedentes- quedó al borde del incumplimiento de pagos por el derrumbe del precio del barril de petróleo.
El riesgo de default del régimen venezolano se incrementó luego de que Moody's rebajara de "CAA1" a "CAA3" con perspectiva estable su nota crediticia, y advirtiera que como consecuencia del deterioro de los ingresos del país por el declive en el precio del crudo el "riesgo de incumplimiento (de pago) ha subido sustancialmente", según consignó la agencia de noticias Reuters.
Según reprodujo Reuters citando el reporte de Moody's, "en caso de que Venezuela caiga en default, las pérdidas de tenedores de bonos excederían el 50% de sus instrumentos de deuda soberana".
"Venezuela está en medio de una recesión económica y tiene marco de política altamente discrecional que refleja debilidad institucional", agregó la consultora internacional.
Por lo pronto, el mandatario venezolano se encuentra en Argel, Argelia, en donde realiza una gira internacional en busca de financiamiento.
Este martes, aclaró que no habrá una cumbre de la OPEP en las próximas semanas para intentar frenar la caída de los precios del crudo.
"No habrá cumbre de la OPEP en las próximas semanas debido a la falta de consenso" en el seno del cártel, al que pertenecen Venezuela y Argelia, aseguró el presidente venezolano antes del reunirse con el primer ministro argelino Abdelmalek Sellal.
Este es el cuarto país miembro de la OPEP que visita Maduro durante su gira centrada en la caída de los precios del crudo, que afecta duramente a la economía de su país. El petróleo representa el 96% de los ingresos en divisas de Venezuela.
Durante esta visita a Argelia, Maduro se entrevista también con su homólogo Abdelaziz Bouteflika.
Esta cita se centrará en "la OPEP y la importancia de garantizar la estabilidad de los precios del petróleo y evitar que este factor sea utilizado como un arma económica y política para golpear a los Estados", dijo el presidente venezolano
Esta reunión permitirá "una concertación entre Argelia y Venezuela, dos miembros activos de la OPEP, sobre la actual crisis de los precios del petróleo, y sobre los medios para lograr su recuperación, en el marco de un esfuerzo ampliado a los productores no OPEP", indicó previamente la agencia argelina APS.
Maduro visitó en estos últimos días Catar, Arabia Saudita e Irán -todos miembros de la OPEP- donde mantuvo reuniones sobre el mismo asunto.
"Seguimos construyendo los criterios del nuevo consenso, de la nueva etapa del mercado petrolero para estabilizarlo por varios años", había afirmado el lunes Maduro a la televisión estatal venezolana VTV tras reunirse con el emir catarí Tamim bin Hamad Al Thani.
Irán y Venezuela están muy afectados por la caída de los precios del crudo, ahora claramente por debajo de los 50 dólares el barril, mientras que Arabia Saudita, jefe de fila del cártel, rechaza reducir la producción de la OPEP para apoyar los precios.
En Argelia, las reservas de cambio disminuyeron de u$s10.000 millones  en seis meses debido al hundimiento de los precios. El país pidió a finales de diciembre a la OPEP reducir su producción para hacer frente al fenómeno.
El ministro saudí de Petróleo, Ali al Nuaimi, afirmó recientemente que la OPEP no iba a reducir su producción incluso si los precios caen por debajo de 20 dólares el barril.
Los precios del crudo parecían encaminarse este martes a un récord de mínimos en los últimos seis años, tras haber perdido más del 50% desde junio debido, entre otros factores, a la ralentización de la demanda, el exceso de oferta y la fortaleza del dólar.