https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Las bolsas europeas se desploman ante un posible "Grexit" El Eurostoxx 50 pierde más del 3%. Los mercados periféricos muy penalizados

Las bolsas europeas se desploman en su primer día de contratación "normal" del año, tras el fin del periodo vacacional de Navidad, y ante las preocupaciones de los inversores por un lado por la situación política en Grecia y por otro por la fuerte caída del precio del petróleo.

Como decíamos, dos han sido los factores principales que han provocado los fuertes descensos hoy de las bolsas europeas. Respecto a la posibilidad de que Grecia salga del euro, apuntada por el propio gobierno de Alemania, creemos que es muy escasa. Primero porque es complicado que Sryza obtenga la mayoría suficiente en las próximas elecciones presidenciales griegas para no tener que depender de apoyos de otros partidos para formar gobierno que moderen su discurso, y por otro, porque aunque así fuera, ni a Grecia ni a la propia UE les interesa un "Grexit", por lo que se buscarían acuerdos de consenso que contentaran parcialmente a ambas partes.

Eso no impide que los inversores hayan empezado a descontar tanto en el mercado de renta variable como en el de bonos esta posibilidad, y lo que es peor aún, la extensión de esta incertidumbre política a España con elecciones a finales de año.

El otro factor decisivo para las fuertes caídas de hoy ha sido el desplome de los precios del petróleo, ahora con caídas de más del 5% a 53,54 dólares barril brent.

Aunque como analizamos suficientemente a finales de 2014 las implicaciones económicas positivas a nivel global de la caída de los precios de la energía, en el corto plazo el efecto negativo sobre los valores energéticos, así como la creciente preocupación por un posible default en Rusia y otros países exportadores, tienen un sesgo bajista para la renta variable.

La caída del precio del petróleo se justifica por un lado por el desequilibrio actual entre la oferta y la demanda, del que ya hemos hablado en artículos anteriores en estas páginas, y por las perspectivas de ralentización económica a nivel global. Creemos que el primer factor se irá reduciendo en los próximos meses, por lo que recomendamos tomar posiciones en el sector energético en estas caídas.

Esta visión positiva de más largo plazo la extendemos al resto del mercado. Anteriormente señalábamos que las caídas en los índices de renta variable que esperamos en la primera parte del año deberían ser aprovechadas para acumular cartera en vista a un buen final de ejercicio. Compartimos los factores que detalla Bankinter para ser positivo con las bolsas a unos meses vista:

(i) la economía global continuará creciendo con elliderazgo de EE.UU., donde el ritmo de expansión permitirá que los márgenesempresariales continúen mejorando.

(ii) La caída del precio del petróleosupondrá una transferencia de crecimiento de las economías emergentes a lasdesarrolladas y la depreciación del euro contribuirá a mejorar la competitividadeuropea a lo largo de 2015.

(iii) Las valoraciones de las bolsas presentanpotenciales atractivos, aunque dichas valoraciones se apoyan en mayor medidaen unos costes de financiación reducidos que en una mejora de resultadosempresariales.

Además, Bankinter cree prudente fijar sus objetivos en un nivelintermedio entre los escenarios adverso y central debido a la incertidumbrederivada de un intenso año electoral (elecciones en Grecia, Reino Unido yEspaña).

Incluso con esta perspectiva conservadora, los principales índicespresentan potenciales de revalorización cercanos a +15%, lo que permitiría que,en ausencia de mayores riesgos políticos, el Ibex-35 superara los 11.500 puntos yel S&P500 se acercara a los 2.300 puntos a lo largo de 2015.

Con una perspectiva de más corto plazo, la próxima reunión del BCE (22 de enero), y la posibilidad de que aplique el programa de compra de bonos, soportarán caídas adicionales de los mercados de valores europeos.