Eurodólar (€/USD).- Estemos preparados para una depreciación del euro aún más agresiva, ya que tanto los antecedentes recientes como los eventos semanales y las declaraciones de Merkel sobre Grecia invitan a ello. En cuanto a los antecedentes, el PMI Manufacturero definitivo de Dic. publicado el viernes se revisó a la baja desde 50,8 preliminar hasta 50,6 y no consigue superar los 51 puntos desde Jul'14. Pero el shock definitivo se debe a Merkel: ha comentado que ahora la UEM podría soportar la salida de Grecia del euro. El miércoles se publicará el IPC de la UEM, que podría situarse en negativo (-0,1%)… lo que, entre otros factores, ha permitido que el bono a 5 años alemán situara el viernes su TIR en negativo (-0,001%), aunque de forma inestable aún. Así, el euro sólo puede sufrir y, tras tocar 1,1875 anoche, esta semana consolidará la pérdida del nivel 1,20. Rango estimado (semana): 1,188/1,197.
Euroyen (€/JPY).- Yen y euro compiten por ser la divisa más débil entre las de economías desarrolladas, pero esta semana probablemente ganará la segunda. Sólo la mayor debilidad relativa del euro protegerá al yen de retroceder más allá del nivel 145,5. Sin datos japoneses particularmente adversos y con la entrada de la UEM en deflación (el miércoles se publicará el IPC, probablemente en - 0,1%) y afectada por la incertidumbre sobre Grecia, lo más probable es que el yen aguante todavía esta semana por debajo de 145,0. Rango estimado (semana): 143,5/144,5.
Eurolibra(€/GBP).- La semana se saldó con un tono lateral. La libra volvió al nivel de comienzos de semana tras conocerse un dato de PMI Manufacturero en Reino Unido más débil que el dato anterior (52,5 vs 53,3). De cara a los próximos días la tendencia será de depreciación del euro, antes de la reunión del BCE del 22/01, en la que podría iniciar un programa de compra de bonos y tras publicarse un nivel de precios en Europa previsiblemente muy reducido (- 0,1%e). Además, en Reino Unido se celebrará la reunión de tipos del BoE, aunque no estimamos novedades relevantes. Rango estimado (semana): 0,774/0,791.
Eurosuizo (€/CHF).- La semana pasada se caracterizó por lateralidad en el cruce de divisas. Durante los próximos días lo más relevante será la publicación del IPC en Suiza, se espera que el nivel de precios haya caído en dic. -0,2% desde - 0,1% anterior. La deflación es uno de los principales problemas del país por lo que la caída en los precios proporcionará argumentos adicionales al SNB para que mantenga el nivel mínimo en su divisa en 1,20. Esto podría provocar que el suizo cierre la semana algo más depreciado. Rango estimado (semana): 1,201/1,202.
Euroyen (€/JPY).- Yen y euro compiten por ser la divisa más débil entre las de economías desarrolladas, pero esta semana probablemente ganará la segunda. Sólo la mayor debilidad relativa del euro protegerá al yen de retroceder más allá del nivel 145,5. Sin datos japoneses particularmente adversos y con la entrada de la UEM en deflación (el miércoles se publicará el IPC, probablemente en - 0,1%) y afectada por la incertidumbre sobre Grecia, lo más probable es que el yen aguante todavía esta semana por debajo de 145,0. Rango estimado (semana): 143,5/144,5.
Eurolibra(€/GBP).- La semana se saldó con un tono lateral. La libra volvió al nivel de comienzos de semana tras conocerse un dato de PMI Manufacturero en Reino Unido más débil que el dato anterior (52,5 vs 53,3). De cara a los próximos días la tendencia será de depreciación del euro, antes de la reunión del BCE del 22/01, en la que podría iniciar un programa de compra de bonos y tras publicarse un nivel de precios en Europa previsiblemente muy reducido (- 0,1%e). Además, en Reino Unido se celebrará la reunión de tipos del BoE, aunque no estimamos novedades relevantes. Rango estimado (semana): 0,774/0,791.
Eurosuizo (€/CHF).- La semana pasada se caracterizó por lateralidad en el cruce de divisas. Durante los próximos días lo más relevante será la publicación del IPC en Suiza, se espera que el nivel de precios haya caído en dic. -0,2% desde - 0,1% anterior. La deflación es uno de los principales problemas del país por lo que la caída en los precios proporcionará argumentos adicionales al SNB para que mantenga el nivel mínimo en su divisa en 1,20. Esto podría provocar que el suizo cierre la semana algo más depreciado. Rango estimado (semana): 1,201/1,202.