Invertir en ladrillos fue desde siempre una de las apuestas más elegidas para hacer rendir el dinero en dólares. Pero desde la consolidación del cepo cambiario, el sector inmobiliario viene derrumbándose paulatinamente. Cronista.com consultó a especialistas en el tema sobre sus pronósticos y consejos para las mejores oportunidades de 2015.
REMAX Argentina: “El rubro inmobiliario es el termómetro de la economía, si todo está bien el rubro inmobiliario está bien”
Desde la organización internacional de bienes raíces REMAX Argentina y Uruguay, su presidente Sebastián Sosa no resigna el optimismo al considerar que el mercado siempre se reacomoda. “Creemos que de aquí en adelante solo nos queda subir, el nivel de actividad general se ve realmente muy bajo, por lo que nuestra expectativa es que de aquí a algún tiempo la actividad comience su ciclo de crecimiento, no tenemos claro cuando sucederá esto pero si esperamos que en 2015 la actividad sea igual o mayor a 2014”.
Sosa consideró que “claramente el reingreso de fondos del exterior, que se anuncia a partir del cambio de ciclo, entiéndase elecciones y la esperada eliminación del cepo traerán impulso y sin dudas mejorará la situación del mercado, aunque ese factor por sí mismo no alcanzaría para llegar a los niveles en los que tendríamos que estar, creemos que habría que también ver otras medidas macroeconómicas que ayuden al sector. El rubro inmobiliario es el termómetro de la economía, si todo está bien el rubro inmobiliario está bien”.
Al ser consultado por la opción que más atrae a los inversores del sector inmobiliario desde la imposición del cepo, sostuvo que “son aquellas oportunidades en los que quienes tienen dólares pueden hacerlos valer; o aquellos que ofrecen en pesos muy buenas financiaciones”.
Al ser consultado por la opción que más atrae a los inversores del sector inmobiliario desde la imposición del cepo, sostuvo que “son aquellas oportunidades en los que quienes tienen dólares pueden hacerlos valer; o aquellos que ofrecen en pesos muy buenas financiaciones”.
Para 2015, desde REMAX Argentina consideran que “los precios en dólares no van a sufrir mayores modificaciones, en pesos los montos van a aumentar alrededor de un 15%-25%. En el interior, debido a que los precios están más pesificados, ese aumento será mucho menos”.
Escuela de Finanzas Personales: “Buscar nuevas alternativas adaptadas a los nuevos consumidores”
Por su parte, el director de la Escuela Argentina de Finanzas Personales, Leonardo Rocco, consideró que “en un segmento donde el crédito hipotecario es prácticamente inexistente, un instrumento que conceda financiamiento a sus beneficiarios se vuelve aún más valioso. Es ahí donde los Fondos de Inversión Directa, respaldados en contratos de fideicomisos, pueden contribuir a la reactivación del sector, incluyendo a un mayor número de jugadores al sector”.
“El ahorrista medio piensa que el negocio inmobiliario es para unos pocos, con ingresos elevados en sumas de dinero, porque desconocen que pueden entrar desde sumas bajas adquiriendo cuotas partes de un FID”, sostuvo.
Rocco también es optimista respecto a los desarrollos privados para el período 2015 - 2016: “Pienso que tiene mucho que ver el espíritu emprendedor y la creatividad de los desarrolladores”.
“Buscar nuevas alternativas adaptadas a los nuevos consumidores. Tratar de aggiornar viejas tendencias adaptadas y mejoradas puede ayudar: la inversión en tiempos compartido, que combina la inversión hotelera, el desarrollo del negocio y el placer vacacional, puede ser una alternativa interesante para sumar herramientas de reactivación”, agregó.
Indicó además que en la Argentina pre-eleccionaria se vislumbran dos escenarios posibles, ambos condicionados al arreglo con los holdouts. “De persistir la situación actual, la historia continuará con los ya conocidos síntomas de la economía argentina: inflación y devaluación. En este escenario de no acuerdo, lo fundamental para los inversores escenarios es dolarizarse, que no significa comprar dólares sin invertir, sino posicionarse en instrumentos que correlacionen con la moneda norteamericana, condición que se aplica al mercado inmobiliario. En un escenario de acuerdo en la negociación, se sale del default, y volvemos a ser considerados por los inversores externos. Este posible aluvión de capitales que haría vislumbrar un inicio de ciclo positivo donde dichos activos inmobiliarios se valorizarían”.
“A diferencia de lo que algunos creen, cuando mayores son las turbulencias macroeconómicas, es más adecuado y necesario hablar de planificación financiera personal e inversiones, porque normalmente momentos como los que atraviesa el país son excelentes para encontrar oportunidades”, concluyó.
“A diferencia de lo que algunos creen, cuando mayores son las turbulencias macroeconómicas, es más adecuado y necesario hablar de planificación financiera personal e inversiones, porque normalmente momentos como los que atraviesa el país son excelentes para encontrar oportunidades”, concluyó.
Southern: “Es buen momento para comprar tierras y saber esperar para transformarlas en emprendimientos”
En tanto, desde el fondo de inversión latinoamericano Southern, el CEO Diego Ávalos dijo que en Argentina “es buen momento para comprar tierras y saber esperar para transformarlas en emprendimientos, tanto para futuros desarrollos inmobiliarios como agroindustriales. Quien pueda y tenga la visión de no caer en locaciones clásicas puede adquirir a precios convenientes y transformarlas en grandes negocios. Un caso testigo son nuestros olivares patagónicos, donde sólo adquiríamos la tierra en la región de Cuyo, por el mismo valor en Río Negro nos dió la solvencia para montar todo el negocio”.
Al referirse a inversiones en el exterior, “Estados Unidos presenta inmejorables condiciones para muchos tipos de negocios. En nuestro caso, el rubro logístico nos permitió establecernos y crecer rápidamente, generando para pequeños y medianos inversores la posibilidad de ser parte de un pool de un negocio mayor. Pero hay otros rubros para seguir trabajando, como real estate, no para la adquisición de departamentos desde el pozo, sino para el rubro de casas de alta gama, otro nicho desatendido y con alta demanda por parte de americanos nativos. De nuevo, la locación resulta un factor estratégico en esta clase de negocios”.