https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

YPF apelará la orden judicial para que difunda los detalles del acuerdo con Chevron por Vaca Muerta

Tras la decisión judicial que la obliga a informar los detalles del acuerdo con Chevron sobre Vaca MuertaYPF anunció que apelará la decisión de la jueza en lo Contencioso Administrativo Federal María José Sarmiento de hacer lugar a una acción de amparo presentada por el diputado nacional Manuel Garrido.
En un comunicado, la petrolera estatal aseguró que “la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, que es la que tiene que resolver la apelación, ya ha rechazado un planteo idéntico al efectuado por Garrido, que en su momento realizó el senador Rubén Giustiniani”.
“La Cámara señaló en aquella oportunidad: ‘YPF debe recibir el tratamiento de una sociedad anónima regida por el capítulo II, Sección V de la ley 19.550, no encontrándose alcanzada por el régimen de acceso a la información pública’. Estas decisiones reafirman que todo lo actuado por YPF se encuentra dentro de la legalidad”, apuntó YPF.
La resolución de la jueza Sarmiento ordena a YPF que “en el plazo de diez días hábiles judiciales entregue al legislador la información que fuera solicitada con fecha 29 de mayo de este año al presidente y gerente general, Miguel Galuccio, referida al acuerdo firmado para la explotación de Vaca Muerta entre YPF y Chevrón, en los términos del decreto 1172/03”.
La respuesta
Desde la petrolera, sostuvieron a raíz del pedido judicial que "YPF es una Sociedad Anónima, según el artículo 15 de la ley 26.741, y que cumplió con todas las obligaciones que surgen de la ley de Sociedades Comerciales y de la de Mercado de Capitales, por ser una sociedad que cotiza en la Bolsa de Buenos Aires y en la de Nueva York".
"YPF difundió oportunamente todos los aspectos materiales del contrato celebrado con Chevron en los Hechos Relevantes del 16 de julio, 28 y 29 de agosto y 10 de diciembre de 2013, y 10 de abril de 2014; los Estados Contables auditados, que fueron presentados ante la Comisión Nacional de Valores y la Bolsa de Comercio de Buenos Aires; y el informe anual (20F) comunicado a la Securities and Exchange Commission (SEC), de Nueva York", sostuvo el comunicado.