El Ministerio de Desarrollo Social entregó los premios del concurso “Corto Minuto”, proyecto por el que jóvenes realizaron producciones audiovisuales de no más de un minuto de duración, acerca de la prevención de las adicciones, con el tema central “Alcohol y excesos. Conducir es un acto de responsabilidad”.
En el SUM de la sede de la cartera social porteña se proyectaron los nueve cortos finalistas, que realizaron jóvenes hasta 25 años de la ciudad. El jurado, conformado por la Subsecretaria de Promoción Social, Paula Pérez Marquina; el Vicepresidente del Banco Ciudad, Juan Curutchet; y el jefe de gabinete de Seguridad Vial de la Secretaría de Transporte, Alejandro Ezcurra; evaluó los trabajos y eligió a los tres ganadores: Melanie Anton, Santiago Vorcic y Ornella Ortiz, entregándoles los premios, así como un certificado a cada uno de los participantes que presentaron trabajos.
Desde la Dirección General de Políticas Sociales en Adicciones, impulsora de la actividad, explicaron que “en todas las instancias nos interesa correr del foco las consecuencias explicitas de los excesos. Apuntamos a que los trabajos no sean una mera reproducción de imágenes de alto impacto sobre dichas consecuencias; sino que se indague principalmente en las causas, y en las diversas formas de abordar la problemática del alcohol de manera preventiva. Nos interesa que la producción muestre de manera creativa situaciones que suceden o podrían suceder, y no en spots publicitarios con mensajes que se reduzcan solo a valorar en términos de buenas o malas ciertas actitudes o situaciones”.
Los cortos se realizaron utilizando los recursos tecnológicos que habitualmente se disponen, como el teléfono celular o cámaras digitales, para que los jóvenes adquieran herramientas específicas acerca de la realización de una pieza cinematográfica y, a la vez, se capaciten en la problemática de las adicciones y de seguridad vial, generando una propuesta de prevención original y creativa respecto de cómo abordar el consumo de alcohol y la conducción, de manera preventiva y aportando una mirada propia sobre la problemática en su comunidad o espacio de pertenencia.