https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Avanza un polémico proyecto para declarar el Día Nacional de la Identidad Villera

Un polémico proyecto de La Cámpora para declarar el “Día Nacional de la Identidad Villera” fue aprobado en la madrugada del jueves en la Cámara de Diputados a pesar del rechazo de los bloques de la oposición.
La iniciativa es impulsada por el líder de la agrupación kirchnerista, Andrés “Cuervo” Larroque, y propone homenajear el 7 de octubre de cada año al “cura villero” Carlos Múgica por el aniversario de su nacimiento.
El texto hablaba en principio de “Día Nacional de los Valores Villeros”, pero luego fue modificado, aunque aún así no satisfizo a la oposición y fue aprobado con 122 votos a favor, 41 en contra y 26 abstenciones, indicó Parlamentario.com.
Al fundamentar la ley, Larroque explicó que “este proyecto fue iniciativa de los vecinos de las villas” y remarcó la necesidad de “reivindicar la identidad villera, tantas veces denostada y estigmatizada”.
Además, aprovechó para criticar la gestión del Pro en materia de vivienda y precisó entre otras cosas que la gestión de Mauricio Macri pretende urbanizar las villas pero “usó solo el 46 por ciento del Presupuesto destinado a la urbanización en barrios carenciados”.
Durante el debate en comisión, los opositores Ivana Bianchi (Compromiso Federal) y Fernando Sánchez (CC) habían cuestionado el título propuesto por el oficialismo y habían pedido sustituirlo por el “Día nacional del compromiso social y comunitario”.
En el recinto, Bianchi no quedó conforme con el cambio que dispuso el Frente para la Victoria: “Para mi sigue siendo discriminativo, ¿quiere decir que quienes viven en las villas tienen una identidad separada del resto?”, se preguntó.
Pablo Tonelli (Unión Pro), en cambio, había propuesto reemplazarlo por el “Día del compromiso con los habitantes de villas miseria”.
Según Larroque, la institución de este día “contribuirá a rescatar no sólo al padre Mugica y su obra, sino también su ejemplo de coherencia entre las ideas y la acción”.
A su juicio, esto “constituye un modelo a seguir para todas las personas que, a través de su trabajo cotidiano en los barrios más postergados de nuestro país, continúan levantando las banderas que él predicaba con el objetivo de generar la organización de la sociedad en defensa de sus derechos y lograr la justicia social”.
En este sentido, el proyecto destaca como “valores villeros” “la solidaridad, el optimismo, la esperanza, la generosidad, la humildad y el valor por lo colectivo”.
 “No nos parece que sean valores exclusivos de quienes habitan en las villas”, retrucó Tonelli en el recinto.
Y agregó por otro lado: “Es mala esa sensación de que es bueno que haya villas. Lo que tenemos que lograr es que desaparezcan las villas y que se conviertan en barrios”.
Por el Frente Renovador, Alberto Asseff aclaró que el padre Mugica en realidad “quería sacar a los habitantes de las villas del modo marginal de vida que sufrían”. “Él no fue (a las villas) a exaltar esa condición, sino a intentar superarla”, aclaró.
Por eso, el bonaerense reclamó “dar respuestas para darle una vida más digna a nuestros hermanos villeros” y adelantó la abstención de su bloque.
La diputada Ramona Pucheta (FIS) también cuestionó el proyecto, al indicar que “este tipo de personas solidarias, humildes y comprometidas existen tanto dentro como fuera de las villas”, aunque “muchos habitantes de las villas sufren el prejuicio vinculado a valores negativos”.
 “Los valores de la identidad mencionada no dependen de la clase social”, aclaró la ex mano derecha del piquetero Raúl Castells, que en ese momento fue aplaudida desde algunas bancas opositoras.