"No vemos ningún motivo para que haya ajustes en las jubilaciones por este fallo". La declaración es del director de la Administración Nacional de la Seguridad Social, Diego Bossio, y parece ser un desafío a una reciente sentencia de la Corte Suprema de Justicia que habilitó a los jubilados a exigir un aumento adicional de sus haberes a la Anses.
La resolución, que fue firmada por los ministros Ricardo Lorenzetti, Carlos Fayt, Carlos Maqueda yRaúl Zaffaroni, reconoció que los integrantes de la clase pasiva podrán exigir un aumento adicional en los juicios por reajustes de haberes que se tramitan ante el fuero de la Seguridad Social.
La lectura de Bossio es distinta. Dice que el fallo es a favor de la posición de la Anses y les adelantó a todos los jubilados que tienen casos en trámite que la sentencia se vuelve "abstracta" para la mayoría de los expedientes. "No hay posibilidad de reclamo alguno; me da la sensación de que el titulo de la información judicial no se condice con el reclamo. Es un fallo complejo, difícil, jeroglífico", calificó.
Habrá que esperar ahora cuál es la interpretación de los magistrados del fuero. La sentencia de la Corte Suprema difiere a la etapa de ejecución la posibilidad de que los jubilados reclamen una compensación extra.
En el fallo dado a conocer el martes, la Corte Suprema explicó que "la jubilación está compuesta por tres componentes: la Prestación Compensatoria, la Prestación Adicional por Permanencia y la Prestación Básica Universal". La Corte ya había establecido la "recomposición" de los dos primeros componentes, pero quedaba pendiente la Prestación Básica Universal, que debía analizarse caso por caso.
Ahora fijó jurisprudencia y avaló una solución jurídica que esperaban miles de abuelos. Sólo en el máximo tribunal hay acumulados más de un millar de casos similares que ahora quedarán habilitados para exigir que se les aplique la nueva doctrina.
La etapa de ejecución de la sentencia se desarrolla cuando el juicio principal ya está terminado y el jubilado inicia acciones tendientes a que la Anses pague el reajuste ordenado por un juez de primera instancia y rubricado por la Cámara de la Seguridad Social.
De acuerdo a la información suministrada por Bossio, este año se triplicó el pago de sentencias. Sin embargo, el organismo previsional continúa apelando los fallos hasta las últimas instancias, lo que genera juicios interminables para personas de edad avanzada que están esperando cobrar lo que les corresponde por ley. La mayoría de los procesos se extienden por más de 5 años y hay muchos jubilados que mueren antes de cobrar las sentencias.