Las bolsas europeas cerraron con fuertes descensos después de unas cifras de producción industrial en Alemania mucho peor de lo esperado, que elevan el espectro de la recesión en la zona euro, y el miedo a una propagación del Ébola tras el contagio de una enfermera en Madrid.
Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su previsión de crecimiento de la economía mundial al 3,8% para el próximo año desde el 4% de su estimación de julio.
Así, el Ibex 35 retrocede un 2,02% a 10.430,7 y el Euro Stoxx 50 un 1,77% a 3.083,09.
La caída del 4 por ciento en la producción industrial de Alemania en agosto contrastó con la subida del 1,6 por ciento de julio y es una "cifra alarmante", según Carsten Brzeski, economista de ING.
"La caída es demasiado fuerte como para explicarla por una situación excepcional. Esto significa que el aumento de la incertidumbre, pero también la desaceleración real de la economía de la zona euro, las economías de Europa del Este y los mercados emergentes están lastrando la economía alemana".
Los analistas del Banco Berenberg advirtieron de que la caída del 4% en la producción industrial alemana en agosto puede indicar que la mayor economía de Europa está siendo arrastrada a la recesión.
Incluso si la disminución de la confianza empresarial provocada por la agresión de Rusia en el este de Ucrania fuera a terminar en los próximos meses, no se puede descartar una recesión suave tras los últimos datos.
Es poco probable un rebote significativo en la industria manufacturera, y por lo tanto de la inversión, antes de principios de 2015.
Recordamos que la economía alemana se contrajo un 0,2% en el trimestre abril-junio, por lo que estamos a la mitad de una recesión técnica.
Berenberg también señala que las vacaciones escolares alemanes comenzaron más tarde de lo habitual este año. Eso significaba que más gente ha estado de vacaciones en agosto, alentando a las fábricas a cerrar en ese mes en vez de en julio (cuando la producción aumentó un 1,6%). Así que hay factores estacionales que considerar.
El miedo a la propagación del Ébola tumba a las aerolíneas y compañías hoteleras y turismo
Una enfermera española se convirtió en la primera contaminada de ébola fuera de África, tras haber contraído el virus en el hospital madrileño donde atendió a los dos misioneros que murieron por la enfermedad.
La enfermera también trabajó en la limpieza y desinfección de la habitación ocupada por el paciente, según fuentes sanitarias. Ahora está siendo tratada con suero hiperinmune de un donante anónimo que padeció la enfermedad y tiene anticuerpos, informaron desde el Hospital Carlos III.
Otras tres personas considerados casos sospechosos fueron ingresadas en el hospital –una enfermera, un ingeniero que trabajaba en Nigeria y el marido de la enfermera contaminada- pero sólo el esposo presenta "un alto riesgo", anunciaron este martes las autoridades sanitarias locales.
Además, pusieron bajo vigilancia a 52 personas que tuvieron contacto con ella en los últimos días, con el objetivo de hacer un seguimiento para evitar otros contagios.
IAG retrocedió un 6,57%. Las acciones la hotelera Meliá retrocedieron un 1,89% y NH Hoteles se dejó un 4,77%.
En Londres, Carnival, la compañía de cruceros, retrocede un 5,5 por ciento a las 23.55 libras y la aerolínea de bajo coste easyJet se deja un 4,4 por ciento a £14.02. El agente de viajes Tui Travel desciende un 2,7 por ciento a 387p y los títulos de Intercontinental, el grupo hotelero, se deja un 2,7 por ciento a £22.68.
Thomas Cook pierde un 4,7 por ciento a 113P en el FTSE 250 y, en Fráncfort, Lufthansa retrocede un 5 por ciento a 11,47 euros.
El FMI recorta previsión de crecimiento mundial y advierte sobre riesgos de burbujas
El FMI redujo su pronóstico de crecimiento mundial en 2015 y advirtió sobre los riesgos de un aumento de las tensiones geopolíticas y una corrección de los mercados financieros ya que las acciones alcanzaron niveles "espumosos".
Para España espera un crecimiento 2014 del 1,3% (vs. +1,2% anterior) y del 1,7% para 2015 (vs. +1,6% anterior). El organismo cree que la tasa de paro bajará hasta ser del 24,6% este año y del 23,5% el que viene.
"La gente se preocupa cuando escucha que el FMI dice que las perspectivas de crecimiento en todo el mundo están cayendo," dijo un trader americano. "Los datos económicos de Europa no son buenos, y parte del impulso positivo se está perdiendo. No tenemos datos de resultados empresariales esta semana y seamos sinceros, eso es lo que mueve el mercado".
La economía mundial crecerá un 3,8 por ciento el próximo año, en comparación con una previsión de julio por el 4 por ciento, después de una expansión del 3,3 por ciento este año, dijo el FMI. Crecimiento de Estados Unidos está ayudando a llevar una aceleración en todo el mundo que es más débil que el fondo predijo hace 2 1/2 meses como las perspectivas para la zona del euro, Brasil, Rusia y Japón se deterioran.
Así, el Ibex 35 retrocede un 2,02% a 10.430,7 y el Euro Stoxx 50 un 1,77% a 3.083,09.
La caída del 4 por ciento en la producción industrial de Alemania en agosto contrastó con la subida del 1,6 por ciento de julio y es una "cifra alarmante", según Carsten Brzeski, economista de ING.
"La caída es demasiado fuerte como para explicarla por una situación excepcional. Esto significa que el aumento de la incertidumbre, pero también la desaceleración real de la economía de la zona euro, las economías de Europa del Este y los mercados emergentes están lastrando la economía alemana".
Los analistas del Banco Berenberg advirtieron de que la caída del 4% en la producción industrial alemana en agosto puede indicar que la mayor economía de Europa está siendo arrastrada a la recesión.
Incluso si la disminución de la confianza empresarial provocada por la agresión de Rusia en el este de Ucrania fuera a terminar en los próximos meses, no se puede descartar una recesión suave tras los últimos datos.
Es poco probable un rebote significativo en la industria manufacturera, y por lo tanto de la inversión, antes de principios de 2015.
Recordamos que la economía alemana se contrajo un 0,2% en el trimestre abril-junio, por lo que estamos a la mitad de una recesión técnica.
Berenberg también señala que las vacaciones escolares alemanes comenzaron más tarde de lo habitual este año. Eso significaba que más gente ha estado de vacaciones en agosto, alentando a las fábricas a cerrar en ese mes en vez de en julio (cuando la producción aumentó un 1,6%). Así que hay factores estacionales que considerar.
El miedo a la propagación del Ébola tumba a las aerolíneas y compañías hoteleras y turismo
Una enfermera española se convirtió en la primera contaminada de ébola fuera de África, tras haber contraído el virus en el hospital madrileño donde atendió a los dos misioneros que murieron por la enfermedad.
La enfermera también trabajó en la limpieza y desinfección de la habitación ocupada por el paciente, según fuentes sanitarias. Ahora está siendo tratada con suero hiperinmune de un donante anónimo que padeció la enfermedad y tiene anticuerpos, informaron desde el Hospital Carlos III.
Otras tres personas considerados casos sospechosos fueron ingresadas en el hospital –una enfermera, un ingeniero que trabajaba en Nigeria y el marido de la enfermera contaminada- pero sólo el esposo presenta "un alto riesgo", anunciaron este martes las autoridades sanitarias locales.
Además, pusieron bajo vigilancia a 52 personas que tuvieron contacto con ella en los últimos días, con el objetivo de hacer un seguimiento para evitar otros contagios.
IAG retrocedió un 6,57%. Las acciones la hotelera Meliá retrocedieron un 1,89% y NH Hoteles se dejó un 4,77%.
En Londres, Carnival, la compañía de cruceros, retrocede un 5,5 por ciento a las 23.55 libras y la aerolínea de bajo coste easyJet se deja un 4,4 por ciento a £14.02. El agente de viajes Tui Travel desciende un 2,7 por ciento a 387p y los títulos de Intercontinental, el grupo hotelero, se deja un 2,7 por ciento a £22.68.
Thomas Cook pierde un 4,7 por ciento a 113P en el FTSE 250 y, en Fráncfort, Lufthansa retrocede un 5 por ciento a 11,47 euros.
El FMI recorta previsión de crecimiento mundial y advierte sobre riesgos de burbujas
El FMI redujo su pronóstico de crecimiento mundial en 2015 y advirtió sobre los riesgos de un aumento de las tensiones geopolíticas y una corrección de los mercados financieros ya que las acciones alcanzaron niveles "espumosos".
Para España espera un crecimiento 2014 del 1,3% (vs. +1,2% anterior) y del 1,7% para 2015 (vs. +1,6% anterior). El organismo cree que la tasa de paro bajará hasta ser del 24,6% este año y del 23,5% el que viene.
"La gente se preocupa cuando escucha que el FMI dice que las perspectivas de crecimiento en todo el mundo están cayendo," dijo un trader americano. "Los datos económicos de Europa no son buenos, y parte del impulso positivo se está perdiendo. No tenemos datos de resultados empresariales esta semana y seamos sinceros, eso es lo que mueve el mercado".
La economía mundial crecerá un 3,8 por ciento el próximo año, en comparación con una previsión de julio por el 4 por ciento, después de una expansión del 3,3 por ciento este año, dijo el FMI. Crecimiento de Estados Unidos está ayudando a llevar una aceleración en todo el mundo que es más débil que el fondo predijo hace 2 1/2 meses como las perspectivas para la zona del euro, Brasil, Rusia y Japón se deterioran.