https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El gobierno todavía no removió al BNY y crecen las dudas sobre el pago a los bonistas

La conflictiva relación entre el gobierno nacional y The Bank of New York Mellon (BNY), agente fiduciario para el pago de los bonos de la deuda pública con jurisdicción de los EEUU, parece ingresar en un terreno sumamente confuso. El artículo tercero de la ley de pago soberano 26.984 señala lo siguiente: “En virtud de la pública y notoria incapacidad de actuar del Bank of New York Mellon como Agente Fiduciario del Convenio de Fideicomiso 2005-2010 (“Trust Indenture” de fecha 2 de junio de 2005, modificado el 30 de abril de 2010), y teniendo en cuenta las facultades de remoción previstas en dicho Convenio (que prevé en su Cláusula 5.9, entre otras facultades, que cuando “el Agente Fiduciario esté incapacitado para actuar [...] la República podrá remover [lo] y contratar a un Agente Fiduciario sucesor con respecto a los Títulos de deuda”), así como el derecho de la República Argentina de velar por el efectivo cobro de sus Tenedores, autorízase a la autoridad de aplicación de la presente ley a adoptar las medidas necesarias para remover al Bank of New York Mellon como Agente Fiduciario y a designar, en su reemplazo, a Nación Fideicomisos S.A.; todo ello, sin perjuicio del derecho que asiste a los Tenedores de designar a un nuevo Agente Fiduciario que garantice el canal de cobro de los servicios correspondientes a los Títulos Reestructurados, de acuerdo a lo previsto en los artículos 5.9 y 7 del Convenio de Fideicomiso 2005-2010, entre otros”.
Ahora bien, la autoridad de aplicación de la ley, esto es, el Ministerio de Economía, habría optado -contra todo lo que se suponía- por no remover al BNY. Esto es lo que surge de la extensa solicitada publicada ayer en La Naciónpor la Presidencia de la Nación. La misma informa que “el 22 de septiembre pasado la República Argentina intimó al BNY Mellon a renunciar inmediatamente a su nombramiento como agente fiduciario del Trust Indenture debido a que ha dejado de ser idóneo para desempeñar esa función conforme lo exigido por el artículo 5.8 del Trust Indenture y le advirtió que, en caso de que no renunciara, tanto la República Argentina como los bonistas tendrían en derecho a separarlo de dicha función por su falta de idoneidad e incapacidad y a nombrar otra entidad en su reemplazo, de acuerdo a lo previsto en el artículo 5.9 (b) y (c) del Trust Indenture”.
Es decir que el Ministerio de Economía designó al agente fiduciario que reemplaza al BNY, pero no removió todavía a este. La extraña situación la describe el último párrafo de la solicitada citada: “Sin embargo, a la fecha de la publicación de este aviso legal, BNY Mellon continúa rehusándose a renunciar y, al mismo tiempo, a cumplir con sus obligaciones contractuales”. Esto último está dicho en referencia a los US$ 539 millones que la entidad retiene por orden del Juez Thomas Griesa y que estaban destinados a pagos del vencimiento de bonos.

Preguntas sin respuestas

Anteayer, el gobierno de la Argentina depositó en Buenos Aires (Nación Fideicomisos) el primer servicio de deuda al amparo de la Ley de Pago Soberano, por unos 170 millones de dólares en Bonos Par, de los cuales 16 millones corresponden a títulos con legislación nacional y 154 millones a papeles con jurisdicción Nueva York, europea y japonesa. Lo que no se sabe es si Nación Fideicomisos contó con el listado de los tenedores de bonos, información que sólo tenía el BNY. No sabemos tampoco si el BCRA le informó al NYSE del cambio de Trust Indenture y, en el caso de haberlo hecho, si el BNY no lo impugnó y, si éste lo hizo, si el NYSE aceptó o rechazó la impugnación. Por todo esto, surge que, pese a que el BCRA deposito el dinero en la cuenta de Nación Fideicomisos S.A., sea todavía una incógnita si los bonistas están efectivamente cobrando o el proceso se encuentra empantanado debido a la farragosa disputa entre el BNY y Axel Kicillof.
Carlos A Tortora