El presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi, reclamó que se libere la compra-venta de dólares y aseguró que si esto ocurriera, la cotización bajaría respecto al mercado paralelo: "El dólar tiene el precio del espanto. Todo lo que es ilegal tiende subir. El precio es otro, no es éste".
En diálogo con La Once Diez/Radio de la Ciudad afirmó que “lo ideal sería que el dólar se pueda comercializar libremente” porque “el precio real es el que da la oferta y la demanda”. Además, dijo que con la liberación del mercado cambiario, “se normalizaría la economía e inclusive habría precios de productos que tenderían a bajar”.
Por otro lado, anticipó una probable judicialización de las cámaras empresariales que integran el Grupo de los Seis por la Ley de Abastecimiento: “Creo que vamos a judicializar. Ese sería el camino. Este tipo de leyes coartan libertades individuales y libertades de las instituciones privadas, y no benefician el abastecimiento que necesita la población de los insumos”.
Al respecto, agregó que ya han solicitado asesoramiento jurídico y señaló que “es muy difícil poner en funcionamiento la ley como está”, ya que “no se gana absolutamente nada con una ley que dice que es de abastecimiento y va a desabastecer”. Sin embargo, aclaró que “hay que esperar la reglamentación y ver realmente hacia dónde quiere ir el Gobierno”.
Acerca de la llegada de Alejandro Vanoli al Banco Central, tras la renuncia de Juan Carlos Fábrega, subrayó que el nuevo titular de la entidad es una persona “idónea” y “honesta”. A la vez, le deseó que tenga un “buen paso” por su nueva función, pero le pidió que “no sea más intervencionista, porque la intervención no trae soluciones favorables”.
Asimismo, dijo que el Banco Central tiene que salir a “cuidar el dinero” y cuestionó la política de gasto público: “Se está gastando más de lo que se puede. Nos hemos escapado de lo más importante que tuvo la primera época del gobierno de la familia Kirchner, que eran los superávits gemelos”
Si bien aclaró que “es importante mantener algunos gastos sociales”, planteó la necesidad de que haya “tarifas diferenciales” para quienes puedan pagar la energía y el transporte sin subsidios. A la vez, propuso cambios en Fútbol para Todos: “Es razonable que llegue a todas las casas, pero con publicidad privada se podría pagar todo o parte del gasto”.
Copyright La Politica Online SA