Será el próximo lunes 11 de agosto en el encuentro anual de la industria aseguradora
Argentina entro en Default el 30 de Julio pasado, luego de cumplirse uno de los eventos de incumplimiento que figura en el contrato de Fideicomiso, cuyo fiduciario es el Bank of New York ( BONY). Como dice el Anexo C,p.C2 del 2 de junio de 2005,”...la obligación de la República de efectuar los pagos del capital y los intereses respecto de los Títulos no se cumplirá hasta que los pagos sean recibidos por los tenedores de los Títulos”.
El economista Ezequiel Asensio, Director de Balanz Capital Socio Gerente de FCI , analiza: “Los mercados para nada descontaban algo tan irracional como este Default, por el contrario, la esperanza de un arreglo, era plasmada en los precios de los activos tanto de renta fija como renta variable argentinos en el mercado americano y en el local. Al venir lo inesperado el mercado comenzó un ajuste, aunque tímido para un Default, ya que los rumores y noticias de un acuerdo entre privados que subsane el error del sector público, estaban a la orden del día. Esto más allá del impacto que tiene o esta teniendo en los precios de los activos, tendrá un efecto fuerte sobre la economía real. Una economía que ya arrastraba distorsiones macroeconómicas contenidas a los manotazos de improvisadas nuevas medidas, que ahora se profundizará, de continuar este estado o incluso más si una aceleración de los bonos es solicitada por los tenedores de bonos del canje 2005/2010. Estos impactos serán, mayor presión sobre el tipo de cambio, tanto del oficial como del tipo de cambio implícito, una profundización en la recesión que estamos viviendo, pudiendo llevar la caída del producto bruto interno en este año al -3/-4%, y un ascenso del desempleo, claro está, sumado a esto con un escenario inflacionario, donde el fisco necesita cada día más dinero para financiar su déficit, sin miras de bajarlo”.
“Este escenario es la verdad el peor de los escenarios, y a mi juicio totalmente gratuito ya que hubo más de 11 años para sentarse a negociar o mostrar por lo menos predisposición para ello. Queda por delante entonces un escenario binomial, si se llega a un acuerdo con privados, los mercados subirán fuertemente y la posible entrada al mercado de capitales internacional, dará aire para terminar el año electoral, con las falencias macroeconómicas suavizadas un poco, pero si se da el escenario contrario, con una aceleración de los bonos, llevará indefectiblemente a una reestructuración de la deuda ley internacional, con un agravamiento serio de las distorsiones macroeconómicas arrastradas desde hace un par de años”, afirmó Asensio.
Por otra parte, Standard & Poor’s redujo la calificación de la deuda argentina y se habilitó el pago de los seguros contra default. El día jueves 31 de julio, luego de que venciera el plazo de gracia para cancelar el pago de cupón de los bonos Discount, la agencia de calificaciones Standard & Poor’s redujo la nota de la deuda argentina desde “C” y “CCC-“ a “SD” que significa Default Selectivo.
En la misma línea, el comité de la Asociación Internacional de Swaps y Derivados (ISDA por sus siglas en inglés) que cuenta entre sus filas a miembros del fondo NML Capital, consideró también que la Argentina entró en default. La implicancia de esto no resulta menor, teniendo en cuenta que automáticamente activa el pago de los seguros contra default (CDS en inglés). De acuerdo a lo difundido por ISDA, se activó el pago de 2.652 CDS, por un monto superior a los u$s 1.000 millones. ( fuente Informe Semanal Balanz Capital del 1 de agosto de 2014).
Esta coyuntura con fuerte impacto en el mundo empresario tendrá su espacio el 11 de agosto en el marco del Seminario de Inversiones organizado por Expoestrategas que reúne a referentes del mercado asegurador. Luego de la apertura a cargo de Alejandro Vanoli, Presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), el economista José Siaba Serrate presentará el panorama financiero argentino. ¿Se llega a un acuerdo con los holdouts? En base al escenario, Douglas Elespe, Presidente y Gerente General FIX SCR (Affiliate to Fitch), analizará el riesgo soberano actual y perspectivas para 2015. Las perspectivas de la Bolsa y del mercado de bonos estarán a cargo de Claudio Zuchovicki, gerente de Desarrollo de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Para trazar el porftolio de inversiones, el economista Ezequiel Asensio hablará de la evolución de los activos financieros y alternativas de inversión.
Sobre Expoestrategas
Expoestrategas 2014 presentará en el amplio escenario de La Rural el mayor evento anual de la industria aseguradora argentina, con la participación de las principales cámaras empresarias, las aseguradoras, administradores de riesgos y brokers de la actividad.
La 13º Conferencia de la Industria del Seguro, organizada por Estrategas, ha sido concebida como una plataforma de negocios que nuclea a toda la red de actores de la industria.
Las conferencias, los seminarios y la exposición, se desarrollarán en dos pisos y tres salones que ocupan una superficie de 4.500 metros cuadrados.
Argentina entro en Default el 30 de Julio pasado, luego de cumplirse uno de los eventos de incumplimiento que figura en el contrato de Fideicomiso, cuyo fiduciario es el Bank of New York ( BONY). Como dice el Anexo C,p.C2 del 2 de junio de 2005,”...la obligación de la República de efectuar los pagos del capital y los intereses respecto de los Títulos no se cumplirá hasta que los pagos sean recibidos por los tenedores de los Títulos”.
El economista Ezequiel Asensio, Director de Balanz Capital Socio Gerente de FCI , analiza: “Los mercados para nada descontaban algo tan irracional como este Default, por el contrario, la esperanza de un arreglo, era plasmada en los precios de los activos tanto de renta fija como renta variable argentinos en el mercado americano y en el local. Al venir lo inesperado el mercado comenzó un ajuste, aunque tímido para un Default, ya que los rumores y noticias de un acuerdo entre privados que subsane el error del sector público, estaban a la orden del día. Esto más allá del impacto que tiene o esta teniendo en los precios de los activos, tendrá un efecto fuerte sobre la economía real. Una economía que ya arrastraba distorsiones macroeconómicas contenidas a los manotazos de improvisadas nuevas medidas, que ahora se profundizará, de continuar este estado o incluso más si una aceleración de los bonos es solicitada por los tenedores de bonos del canje 2005/2010. Estos impactos serán, mayor presión sobre el tipo de cambio, tanto del oficial como del tipo de cambio implícito, una profundización en la recesión que estamos viviendo, pudiendo llevar la caída del producto bruto interno en este año al -3/-4%, y un ascenso del desempleo, claro está, sumado a esto con un escenario inflacionario, donde el fisco necesita cada día más dinero para financiar su déficit, sin miras de bajarlo”.
“Este escenario es la verdad el peor de los escenarios, y a mi juicio totalmente gratuito ya que hubo más de 11 años para sentarse a negociar o mostrar por lo menos predisposición para ello. Queda por delante entonces un escenario binomial, si se llega a un acuerdo con privados, los mercados subirán fuertemente y la posible entrada al mercado de capitales internacional, dará aire para terminar el año electoral, con las falencias macroeconómicas suavizadas un poco, pero si se da el escenario contrario, con una aceleración de los bonos, llevará indefectiblemente a una reestructuración de la deuda ley internacional, con un agravamiento serio de las distorsiones macroeconómicas arrastradas desde hace un par de años”, afirmó Asensio.
Por otra parte, Standard & Poor’s redujo la calificación de la deuda argentina y se habilitó el pago de los seguros contra default. El día jueves 31 de julio, luego de que venciera el plazo de gracia para cancelar el pago de cupón de los bonos Discount, la agencia de calificaciones Standard & Poor’s redujo la nota de la deuda argentina desde “C” y “CCC-“ a “SD” que significa Default Selectivo.
En la misma línea, el comité de la Asociación Internacional de Swaps y Derivados (ISDA por sus siglas en inglés) que cuenta entre sus filas a miembros del fondo NML Capital, consideró también que la Argentina entró en default. La implicancia de esto no resulta menor, teniendo en cuenta que automáticamente activa el pago de los seguros contra default (CDS en inglés). De acuerdo a lo difundido por ISDA, se activó el pago de 2.652 CDS, por un monto superior a los u$s 1.000 millones. ( fuente Informe Semanal Balanz Capital del 1 de agosto de 2014).
Esta coyuntura con fuerte impacto en el mundo empresario tendrá su espacio el 11 de agosto en el marco del Seminario de Inversiones organizado por Expoestrategas que reúne a referentes del mercado asegurador. Luego de la apertura a cargo de Alejandro Vanoli, Presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), el economista José Siaba Serrate presentará el panorama financiero argentino. ¿Se llega a un acuerdo con los holdouts? En base al escenario, Douglas Elespe, Presidente y Gerente General FIX SCR (Affiliate to Fitch), analizará el riesgo soberano actual y perspectivas para 2015. Las perspectivas de la Bolsa y del mercado de bonos estarán a cargo de Claudio Zuchovicki, gerente de Desarrollo de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Para trazar el porftolio de inversiones, el economista Ezequiel Asensio
Sobre Expoestrategas
Expoestrategas 2014 presentará en el amplio escenario de La Rural el mayor evento anual de la industria aseguradora argentina, con la participación de las principales cámaras empresarias, las aseguradoras, administradores de riesgos y brokers de la actividad.
La 13º Conferencia de la Industria del Seguro, organizada por Estrategas, ha sido concebida como una plataforma de negocios que nuclea a toda la red de actores de la industria.
Las conferencias, los seminarios y la exposición, se desarrollarán en dos pisos y tres salones que ocupan una superficie de 4.500 metros cuadrados.