https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

DIPUTADOS DE UNIÓN PRO PIDEN INVESTIGAR LA COMPRA ILEGAL DE TIERRAS FISCALES

Los Diputados de Unión PRO Pablo Tonelli, Patricia Bullrich y Federico Pinedo presentaron hoy un proyecto para crear en el ámbito de la Cámara de Diputados de la Nación una Comisión Especial Investigadora que tendrá como objeto la investigación de los actos de venta a precio vil de tierras fiscales provinciales o municipales, que hubieren sido adquiridas por funcionarios públicos nacionales, o sus parientes.
Al respecto, el Diputado Pablo Tonelli afirmó que: “Es necesario investigar este tipo de acciones contrarias a la ley de ética pública dado que tanto el comprador como el vendedor son responsables. Se trata de casos típicos de corrupción: un funcionario que vende a otro funcionario o a un familiar un bien público a un precio inexistente resultando de dicha operación ganancias de más del 4.000%. Si combatimos a los especuladores de afuera que pretenden concretar ganancias excepcionales e inmorales, también tenemos que combatir a los especuladores de adentro que han hecho exactamente lo mismo en perjuicio del patrimonio de todos los argentinos".
“El Congreso es un ámbito natural de control de los demás funcionarios de los poderes del Estado, y en ese contexto, la creación de una comisión especial investigadora es el camino adecuado para brindar la necesaria transparencia que nuestro país reclama” continuó el Diputado macrista.
Por su parte, la Diputada Patricia Bullrich dijo que “Los terrenos vendidos en El Calafate a funcionarios públicos se realizaron mediante un decreto ‘en reserva’. La decisión del instrumento jurídico con el cual se realiza la venta de terrenos habla de su ‘ilegalidad’. Este acto no podía comunicarse a la población. Para que el poder administrador decidiese hacerlo mediante un decreto en reserva, es porque había conciencia clara del mismo, de la inconveniencia de realizarlo a la luz pública. Esta conciencia que deja entrever el instrumento jurídico utilizado es la pieza que nos permite reafirmar la existencia de terrenos fiscales vendidos a precio vil en la provincia de Santa Cruz”
“En secreto se vendieron tierras fiscales en El Calafate y otros departamentos de la provincia de Santa Cruz a precios irrisorios. Hoy y siempre la información ha sido un recurso de la democracia, negado sistemáticamente por quienes privatizan la gestión pública y lucran con ella”.
Según el proyecto, se entenderá por precio vil el que al momento de la venta, cesión o enajenación haya sido, como mínimo, un treinta por ciento (30%) inferior al precio de mercado, de acuerdo con la estimación que realice el Tribunal de Tasaciones de la Nación. 
La comisión, que estará conformada por quince miembros designados a propuesta de cada uno de los bloques parlamentarios, respetando la proporcionalidad política, recibirá denuncias y pruebas sobre los hechos que son objeto de la investigación.
Además del informe final sobre cada investigación,  la comisión deberá formular las correspondientes denuncias penales ante la justicia ordinaria, aportando los elementos de prueba recopilados, si como consecuencia de la investigación se advirtiera la comisión de actos que pudieran considerarse delictivos.
Dentro de sus atribuciones se encuentra notificar e instar a las autoridades competentes ―nacionales, provinciales o municipales― a fin de que se promuevan todas las acciones civiles tendientes a lograr la anulación de los actos de venta, cesión o enajenación de tierras fiscales a precio vil, su efectiva reincorporación al patrimonio público y la indemnización por los daños y perjuicios ocasionados.